Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comBrasil derrotó a Argentina, lo eliminó de la Copa América y ratificó una tendencia quizá poco comentada en medio de las polémicas por el VAR: hace tiempo, el Superclásico de las Américas está claramente pintado de verde y amarillo.

Mariano Elías | @marianoeliasfut
Redactor

Hay tres recuerdos de quien escribe respecto a duelos entre Brasil y Argentina por Copa América. El primero es algo difuso, en la Copa América de Perú en 2004, cuando el empate agónico de Adriano en el Nacional llevó a los penales y posterior consagración del ‘Scratch’. El siguiente es mucho más claro, con una contundente goleada en la final en Venezuela con el gol tempranero de Júlio Baptista. Y el tercero fue este martes 2 de julio, cuando nuevamente Brasil derrotó a la albiceleste y la eliminó del torneo.

Esta vez no fue en una final, es cierto, pero al ser cada vez menos frecuentes los cruces oficiales entre ambas selecciones, seguramente será recordado y valdrá mucho para el historial. Un registro que, probablemente, se va a ir inclinando empinadamente a favor de los brasileños. Solo basta con mirar los duelos disputados en el siglo XXI: son siete victorias para la ‘Canarinha’, tres empates (uno de ellos la final de 2004 que vio celebrar a Brasil) y apenas dos victorias para Argentina, la última de ellas en 2005.

El cántico de “Brasil decime que se siente, tener en casa a tu papá” parece en estos tiempos absolutamente descontextualizado. La realidad dice que, desde hace veinte años, hay uno de los equipos que es muy superior al otro, y no es precisamente Argentina. La albiceleste no gana un título desde 1993, su rival ganó nueve, incluyendo la Copa del Mundo de 2002. Hoy, la discusión entre ambos, tendría que estar básicamente de un solo lado.

Casemiro no le dio un solo espacio a Messi. (Foto: AFP) 

Todo esto muestra que hubo un periodo claro de dominio entre fines del siglo pasado e inicios de este por parte de Brasil, que conquistó tanto el fútbol sudamericano como a nivel mundial. Y aun con doce años igual de sequía y participaciones en Copas del Mundo que no pasan de mediocres para los estándares verdeamarelhos, Argentina no es capaz de revertir esta reciente paternidad.

Si esto sigue así, que no sorprenda si las generaciones más jóvenes pronto dejen de ver esto como un clásico y simplemente lo tomen como un duelo en el que dos equipos históricos se enfrentan, pero en el que uno siempre va a ganar.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Foto: AFP


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy