Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comEl tema de la Bolsa de Minutos ha desatado preocupaciones en más uno que otro equipo a puertas de la recta final del Apertura. A raíz de ello, cabe preguntarse cuáles son los fallos estructurales en las composiciones de algunos planteles que les dificultan cumplir con el requisito.

    Eduardo Tirado | @EduardoTL
    Redactor

Las bases de la Liga 1 son claras al respecto: Se deben sumar 4000 minutos en el año, dividiendo el minutaje en 2000 como requisito para el Apertura y otros 2000 en el Clausura. Sin embargo, no solo es eso, sino que 1250 minutos de los 2000 antes mencionados deben ser cumplidos con jugadores de la categoría 1997-98 y los 750 minutos restantes con juveniles de la categoría 99 o menos. En adición, solo se podrán sumar 270 minutos como máximo en cada fecha, para asegurar la suma progresiva en cada uno de los clubes y que no solo lo hagan por el hecho de cumplir.

El no cumplimiento de lo mencionado acarrea una severa sanción, según el artículo 32 de las bases del campeonato: "En caso al finalizar la Liga 1 Apertura no se cumpla con los 2000 minutos exigidos para dicha etapa, siempre con sujeción a lo dispuesto en el presente artículo, el club perderá 3 puntos por cada 90 minutos o fracción en la tabla de la Liga1 Apertura". Vale decirse, los clubes serán sancionados duramente si es que no cumplen con lo estipulado, lo que les podría terminar pasando factura en el acumulado general, cuestión que a nadie le conviene.

Respecto a lo anterior, habría que pensar si es que de verdad los clubes están preparados para cumplir con esta exigencia a cabalidad y no termina siendo, pues, una imposición que los termina colocando en desventaja, hasta cierto punto, frente a los demás. La preocupación por cumplir puede ser tan grande que se deje la competitividad deportiva de lado por el miedo a perder puntos ganados ya en cancha hacia el final de una etapa. No obstante, para algunos clubes el tema del minutaje termina siendo una limitante, incluso, para conseguir puntos.

¿Pirata podrá cumplir con la Bolsa de Minutos? (Foto: Prensa Pirata) 

Quizás el caso más emblemático sea el de Molinos El Pirata. El club norteño ha sido el primero en cumplir con la bolsa de minutos en ambas categorías solicitadas, pero se encuentra casi al final de la tabla del Apertura y ciertamente complicado. Más allá del debate de que pueda haber una relación directa entre cantidad de minutos sumados y puntaje obtenido en el torneo, sorprende de manera grata que un cuadro recién ascendido esté apostando de manera tan fuerte en este sentido. En consecuencia, jugadores como Luis Acuy (1998), recientemente considerado para conformar los microciclos con miras a los Juegos Panamericanos 2019, han resaltado por su habilidad. En este caso en particular, el atacante es el goleador de su equipo, con 4 anotaciones, a pesar de la situación por la que se encuentra pasando el elenco pirata.

Otros dos conjuntos que están cerca de cumplir con el minutaje son Sport Boys y Universidad San Martín; no obstante, también se encuentran en último y antepenúltimo lugar, respectivamente. En ambos casos, su situación económica les ha inducido a que sean varios los juveniles que jueguen y tengan que afrontar la responsabilidad de sacar a sus equipos de la situación difícil en la que se encuentran. Esto, pues, obedece a la necesidad de cada escuadra para completar su plantel, más que a una estrategia para fomentar el crecimiento de nuevas promesas. No quiere decir que esto no pueda ser así, porque hay elementos que sí han destacado como Jairo Concha (1999) y Jordan Guivin (1998) en el conjunto santo y Piero Ratto (1998) en el rosado, pero hay que tener en cuenta que la premisa original de los clubes no fue necesariamente la del fogueo.

Sport Huancayo y Universitario; sin embargo, son la excepción. El primero se encuentra último en la bolsa de minutos con ninguno sumado en la categoría 97-98 y solo 953 en la otra. Mientras, los de Ate se encuentran penúltimos en la bolsa de minutaje con 640 y 437 minutos en cada categoría. Lo de ambos cuadros sorprende, pues son los dos que encabezan la tabla del Torneo de Promoción y Reservas. Esto quiere decir, prácticamente, que no se revierte lo de promoción de nuevos valores de manera tan estricta en el plantel que alterna normalmente en el torneo regular. Asimismo, la situación de ambos es distinta en la tabla del Apertura, pues los cremas se encuentran peleando entre los primeros puestos, mientras que los huancaínos están casi al fondo. En conclusión, el hecho de usar más jugadores experimentados no necesariamente certifica que se tendrá mayor competitividad, por lo que el debate sigue y seguirá abierto.

Huancayo se encuentra complicado con la Bolsa de Minutos. (Foto: Juan Aquino / DeChalaca.com) 

Eso sí, habría que preguntarse, al repasar estos casos, si es que existen deficiencias estructurales que dificulten que los clubes puedan afrontar el tema de la bolsa de minutos sin verse afectados. En otras palabras, sin que se convierta en una obligación que haya que cumplir solo para no perder puntaje y para lo que se tenga que mover cielo tierra para buscar donde de repente no hay. Está claro que algunos clubes, a pesar de tener toda una política de menores, no la desarrollan del todo y no logran la transición deseada entre categorías, desde la menor hasta las que siguen hasta llegar al equipo oficial que rota fecha a fecha, lo cual se ve arrojado, efectivamente, en el tema del minutaje, que no se cumple del todo.

Quizás también tenga que ver con el tema de la formación de jugadores en nuestro país y la poca inversión que se suele realizar en proyectos de menores. Sin embargo, esto no se toma en cuenta al realizar esta imposición de los minutos que, por la fuerza, pretende el incentivo de nuevos valores no exactamente porque estos hayan encontrado el nivel deseado y los técnicos hayan decidido que han encontrado su madurez futbolística, sino por necesidad. Adicionalmente, la conformación estructural de los clubes muchas veces soslaya la importancia del desarrollo de categorías menores más allá de una obligación misma del torneo, lo que obviamente no ofrece un panorama alentador en este sentido, sino todo lo contrario. Así, a falta de pocas fechas para el final del Apertura, comenzará la carrera en la se verá cómo los clubes tratarán de parchar los minutos faltantes y cómo esto terminará por complicarlos más en el torneo o, a lo mejor, significando descubrimientos interesantes para beneficio del club y de su futuro.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Juan Aquino / DeChalaca.com, Prensa Pirata


Comentarios ( 2)add
...
escrito por joaquin , May 04, 2019
creo que deberian disminuir la bolsa de minutos, es mucho 2000 minutos para muchos equipos que a duras penas tienen un proyecto de menores
casos como huancayo, universitario y garcilaso sorprenden por tener los mejores proyectos de menores del pais (los dos ultimos tienen grandes complejos deportivos) pero el problema es que no salen buenos jugadores que esten a la altura de la liga 1, por eso grioni y cordova no tienen mas remedio que poner a los refuerzos o a jugadores de peso para no jugar con un "jugador menos"
...
escrito por daniel , May 04, 2019
TEINIENDO LA U LA ALTERNATIVA DE PONER A VELARDE EN VEZ DE MORALES, ESTE JUEGA EN EL PROMOCION Y RESERVA, SI CORDOVA FALLA AL FINAL CON LA BOLSA, LA HINCHADA NO SE LO VA A PERDONAR,
NO SOLAMENTE A EL SINO TAMBIEN A ESTA DIRECTIVA Q LO APAÑA.
HOY LA U TIENE Q PONER 2 SUB-21 EN CANCHA EN LAS 7 FECHAS RESTANTES PARA CUMPLIR LA BOLSA.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy