Las críticas a la selección peruana Sub-20: El oportunismo de siempre

![]() |
Adrián Cabrejo | @adriancabp Director periodístico |
Para nadie es un secreto que el rendimiento de la Sub-20 en sus dos partidos en el Sudamericano fue bastante discreto. Perú se vio superado ante Uruguay y Paraguay. Se elaboró muy poco juego, algunos futbolistas estuvieron por debajo del nivel esperado y no se vio la mano del entrenador. Hasta ese punto, probablemente todos estén de acuerdo.
El problema parte cuando la crítica aparece de forma furibunda solo en la derrota. Es parte del eterno resultadismo y de lo acostumbrado que está gran parte del medio a hacer leña del árbol caído. La pregunta que hay que hacerse en ese caso es por qué esas mismas críticas no se formularon cuando la Sub-20 también registró un desempeño discreto ante los charrúas. ¿Por qué la crítica no fue igual en ese caso? ¿Solo por la victoria?
Parece que solo fuera válido criticar cuando se pierde, y parece que ciertas críticas estuvieran orientadas más a destruir que a construir. Perú también tuvo un partido que colindó con lo flojo cuando se impuso por 1-0 a Uruguay, pero entonces no apareció gran parte de los iluminados que hoy se preguntan si existe un proceso, o si se trabajó en los últimos dos años.
¿Por qué no se cuestiona igual en la victoria si también tuviste serias falencias? Porque no vende. Vende más hacerlo solo cuando el ganso está siendo desplumado por la mayoría. La crítica siempre será válida cuando la finalidad sea conseguir una mejora, pero esta queda totalmente expuesta cuando solo se emite de forma incendiaria para sumarse al apanado. Que el oportunismo no sea moneda corriente otra vez.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Foto: Aldo Ramírez / DeChalaca.com, enviado especial a Talca
