Francia - Perú: Perder en salida

![]() |
Jorge Frisancho | @wolfs_venom15 Redactor |
Enviado especial a Ekaterimburgo
Muchos peruanos, literalmente, se amanecieron para llevar a Ekaterimburgo a través de la vía aérea o por tren en viajes de más de 24 horas. En todos los casos, la emoción y aliento del hincha nacional resaltó considerable, pues el aeropuerto y la estación de tren se convirtieron en pequeños espacios improvisados de cánticos y vítores a la selección dirigida por Ricardo Gareca. Era la última oportunidad para el Perú de mantener la esperanza de pelear la clasificación a octavos de final hasta la fecha final, o en su defecto de morir en el intento.
Con ese espíritu, el Ekaterimburgo Arena congregó a peruanos y franceses a un cotejo en el que la blanquirroja estaba obligada a sumar para no despedirse de manera temprana de la justa mundialista. De manera similar al partido ante Dinamarca, los dirigidos por Ricardo Gareca salieron a proponer juego ofensivo con el conocido 4-2-3-1 que les dio la clasificación en las últimas Eliminatorias, sistema en el que destacaron Luis Advíncula y André Carrillo por el sector derecho; en tanto, Miguel Trauco cerró su banda y Édison Flores no tuvo una noche afortunada.
Por su parte, el elenco francés puso toda su artillería ofensiva con un 4-3-3 y complicó en demasía a la zaga conformada por Alberto Rodríguez -que salió en el entretiempo- y Christian Ramos. Además, debido a la versatilidad de Blaise Matuidi, con un pequeño adelanto posicional de dicho jugador, el esquema pasaba a ser un 4-trapecio-2, pues Antoine Griezmann se vonvertía en una especie de segunda punta y acompañaba a Olivier Giroud en la línea de ataque, lo cual confundió en demasía a la defensa peruana.
A los 34', tras un error en salida de Rodríguez que provocó la pérdida de balón por parte de Paolo Guerrero cerca del mediocampo, Francia logró el único tanto del partido a través de Kylian Mbappé, quien aprovechó un rebote en el área para superar con facilidad a Pedro Gallese.
La etapa complementaria fue más de lo mismo: un Perú volcado en ataque y una Francia que, contra todo pronóstico, apeló a hacer tiempo y aplicar el contragolpe. Por ello, no es de extrañar que Perú haya tenido una posesión del balón de aproximadamente 56% durante el partido. Además, la selección nacional tuvo el empate en los pies de Pedro Aquino, cuyo remate se estrelló en el travesaño, así como sendos disparos de fuera del área de André Carrillo, Luis Advíncula y Paolo Guerrero que no tuvieron fortuna. Tras el silbatazo final, las lágrimas y los lamentos se apoderaron de los jugadores peruanos, mientras que los dirigidos por Didier Deschamps celebraron su clasificación de manera muy mesurada.
La desazón, tristeza y, en algunos casos, frustración son comprensibles en el hincha peruano que hizo un gran sacrificio para poder acompañar a la selección a esta ciudad. Sin embargo, esto no debe de ninguna manera distraer el objetivo principal que es tratar de llegar al primer nivel futbolístico y competir contra potencias como Francia, tal como se hizo en el Ekaterimburgo Arena. El hincha deberá asimilar la derrota y seguir apoyando a un equipo que, hasta aquí, lo dejó todo por buscar la clasificación a octavos de final. Queda cerrar el torneo con la frente en alto y con la mayor dignidad posible, por lo que el triunfo ante Australia es más que necesario para seguir en el camino de la recuperación y la vuelta a la órbita selecta mundial.
Tras este resultado, quedan dos caminos: destruir el proceso tildándolo de argollero y fracasado o seguir el buen camino iniciado por Ricardo Gareca y la Federación Peruana de Fútbol con los diversos proyectos en menores y la reforma del torneo local. Para el bien del alicaído campeonato doméstico y del gran esfuerzo del actual plantel de la selección, es necesario que la segunda opción sea la que tome fuerza y elimine cualquier probabilidad de ocurrencia de la primera. Es momento de no cometer el error de finales del siglo pasado que nos llevó a un retroceso lamentable del cual pudimos salir, aunque con un costo de casi quince años. Vale aprender de los errores del pasado para no cometerlos en el futuro.
After Party
Escucha "El podcast del Francia 1 - Perú 0" en Spreaker.
El Resumen
El Gol
⚽ 34' GOL @MotosHyosung de FRANCIA 🇫🇷: Kylian Mbappé pone el primero los galos tras un error en salida del equipo peruano. @DeChalaca 👉https://t.co/8aCN2jgqa5 pic.twitter.com/eTToFYBkLv
— Diego Urbina Vera (@diegourbina1495) 21 de junio de 2018
Fotos: FIFA
Leer más...
La ficha del Francia 1 - Perú 0
