Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comNueva Zelanda y la falta de luces sobre su selección aparecen en el horizonte por el próximo enfrenamiento ante Perú por la repesca intercontinental para Rusia 2018. DeChalaca presenta una guía para entender mejor los puntos fuertes y los puntos débiles de los All Whites.

Adrián Cabrejo | @adriancabp
Director periodístico

Tras la salida de Australia rumbo a la AFC, Nueva Zelanda quedó como la potencia indiscutible en Oceanía. Si bien las brechas cada vez son más cortas entre los All Whites y algunas islas del Pacífico, aún conservan el rótulo de selección más potente en la región. Precisamente la selección dirigida por el inglés Anthony Hudson vienen de refrendar ese dominio al recuperar el título de la OFC Nations Cup luego de vencer por penales a Papúa Nueva Guinea en el torneo que se desarrolló en 2016.

Quizás las dos grandes referencias de esta selección vienen de su participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 y en la Copa Confederaciones 2017. Si en Sudáfrica dejaron una buena imagen porque empataron sus tres encuentros, en Rusia mostraron un rostro mucho más discreto al caer en sus tres presentaciones sin una propuesta sólida para rebatir los argumentos de los rivales.

Con alas, pero sin vuelo

Como el Kiwi, su símbolo nacional, Nueva Zelanda es una selección que no vuela. Si bien el entrenador Hudson ha intentado aplicar un estilo de mucho más vértigo, los All Whites aún se caracterizan por ser un equipo que destaca básicamente por su estilo físico y por su buen juego aéreo.

Stefan Marinovic es compañero de Yordy Reyna en el Vancouver Whitecaps y su principal virtud son los reflejos. (Foto: US Today) 

En ese sentido es importante resaltar que cuentan con un arquero espigado que destaca en el mano a mano, pero que muchas veces duda a la hora de salir a cortar los centros. A pesar de estos detalles, y de que es suplente en el Vancouver Whitecaps de Yordy Reyna, se da por descontado que Stefan Marinovic será el titular ante Perú porque el otro arquero, Michael Woud, apenas cuenta con 18 años y aún no ha debutado con el primer equipo del Sunderland. Otra opción es que convoquen a Glen Moss, guardameta de 34 años que juega en el Wellington Phoenix, único equipo profesional de Nueva Zelanda que tiene que competir en la A-League de Australia.

En defensa tampoco destaca lo hecho por sus dos centrales. Es cierto que Winston Reid es titular en el West Ham, pero su acompañante es toda una incógnita. En el último amistoso ante Japón jugó Andrew Durante del Wellington Phoenix, quien se asemeja mucho más al perfil de zaguero rústico que muchas veces no mide bien su fuerza y que termina cometiendo faltas absurdas como las que cometió ante Islas Salomón en la vuelta de la final de las Eliminatorias de la OFC. Otras dos opciones son Themistoklis Tzimapoulos del PAS Giannina de Grecia (quien perdió el puesto a mitad de las Eliminatorias) o Samuel Brotherton de la reserva del Sunderland inglés.

En cuanto a los laterales, los dos son de corte bastante defensivo. En el amistoso ante Japón el lateral derecho fue Michael Boxall del Minnesota United de la MLS, quien se caracteriza por no trepar tanto y por buscar siempre el pase seguro. Por izquierda está la gran incógnita de Anthony Hudson. Ante Japón probó a Dane Ingham, jugador de 18 años que solo tiene tres partidos a nivel profesional en el Brisbane Roar de la A-League, que suele jugar por derecha y que ya tuvo minutos en la Copa Confederaciones. Otras opciones son Deklan Wynne, quien sí suele jugar por izquierda pero que actúa en la reserva del Vancouver Whitecaps, y Thomas Doyle del Wellington Phoenix.

Sin permiso para soltar el ancla

Bill Tuiloma es un jugador talentoso y lo demuestra en el Portland Timbers. (Foto: prensa Portland Timbers) 

Si algo llama la atención en Nueva Zelanda es que Anthony Hodson no suele jugar con un volante ancla que se dedique exclusivamente a la marca y que luego pueda insertarse entre los centrales. Por eso, por ejemplo, en el primer encuentro ante Islas Salomón planteó un esquema con tres centrales que le dio mayor flexibilidad en ese aspecto, pero en el amistoso ante Japón no repitió la línea de tres y en la mitad de la cancha colocó a jugadores con clara vocación ofensiva.

Si Hodson decide jugar ante Perú con un volante tapón entonces el indicado sería Bill Tuiloma, capitán y figura de su selección en el Mundial Sub-20 2015. Tuiloma, exjugador del Olympique Marseille, hoy juega en la reserva del Portland Timbers y destaca por su buen despliegue y su buen remate de media distancia. Una opción con menor chance es Moses Dyer del Eastern Suburbs de la liga neozelandesa, torneo que sí es semiprofesional.

En la Copa Confederaciones, ante Islas Salomón y en el amistoso ante Japón el esquema planteado ubicó a Michael McGlinchey del Wellington Phoenix, uno de los sobrevivientes del plantel que jugó el Mundial 2010, como volante central a pesar de tener mayor vocación ofensiva. Las opciones para flanquearlo son variadas. Primero encontramos a Kip Colvey, quien suele jugar como lateral izquierdo en el Reno 1868 de la USL estadounidense, pero que en el encuentro ante los nipones actuó al costado de McGlinchey. El otro es Ryan Thomas del PEC Zwolle de la Eredivisie.

Desborde, centro y gol

Marco Rojas se ha convertido en la principal carta de desequilibrio en Nueva Zelanda. El jugador de padres chilenos milita en el Heerenveen. (Foto: prensa Heerenveen) 

Lo mejor de Nueva Zelanda viene en los últimos metros del campo. Ahí Hodson cuenta con jugadores talentosos, potentes y de buena gambeta como Marco Rojas del Heerenveen holandés, Kosta Barbarouses del Melbourne Victory y Monty Patterson que forma parte de la plantilla del Ipswich Town de la Segunda División inglesa.

De los tres mencionados, Rojas y Barbarouses parten con ventaja para arrancar ante Perú por su experiencia internacional y por ser jugadores que pueden desbordar para sacar un centro, que pueden meterse regateando para luego sacar el remate o para meterle un pase a Wood. Tampoco se debe descartar a Patterson, que parece una debilidad del entrenador, pero su inexperiencia y poca continuidad le juegan en contra.

Precisamente Chris Wood es la gran referencia internacional de Nueva Zelanda. El delantero del Burnley es un optimista del gol y viene de ser el máximo anotador de la Segunda de Inglaterra con el Leeds United luego de anotar 27 tantos en 44 partidos. ¿Qué decir de Wood? Es un delantero espigado que aguanta bien de espaldas, que va al choque y que tiene excelente juego aéreo como la mayoría de sus compañeros. El grueso de sus goles son en el área. Si queremos trasladarlo a un imaginario mucho más cercano podríamos decir que es una especie de Martín Palermo.

Chris Wood es el delantero del Burnley y de lejos la figura del fútbol neozelandés. ¿Tendrá alguna oportunidad de hacerle daño al Perú? (Foto: Premier League) 

Si le pasa algo a Wood seguro la opción para reemplazarlo sería Shane Smeltz, otrora figura de su selección, mundialista en 2010 y que a sus 35 años quema sus últimos cartuchos en el Borneo FC de Indonesia.

¿Kiwi para comer?

Como se ha podido leer líneas arriba, los principales jugadores de Nueva Zelanda se encuentran repartidos en países como Inglaterra, Holanda, Estados Unidos y Australia, aunque no siempre en clubes de Primera División como se pudo observar en el caso de algunos que juegan en territorio estadounidense e inglés.

Seguro serán dos partidos complicados, pero la realidad indica que cualquier selección sudamericana está en capacidad de superar a una Nueva Zelanda que no termina de convencer porque no encuentra una identidad clara de juego. Línea por línea somos superiores, aunque eso no debe llevar a que menospreciemos al rival, pero tampoco debe llevar a que lo sobredimensionemos porque somos Perú y hemos vivido de fracaso en fracaso desde el Mundial 1982.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: US Today, prensa Heerenveen, prensa Portland Timbers, Premier League


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy