Rivelino Carassa ante Paul Cominges en los Boys - Cienciano: Caras con gestos

![]() |
Roberto Castro | @rcastrolizarbe Director General |
Nombres noventeros que cuando están puestos frente a frente en un duelo de entrenadores hacen pensar, a quienes allí los ven, que los años pasaron y los noventa que se fueron nunca volverán. Eso significan hoy Elso Rivelino Carassa La Rosa (Callao, 15 de enero de 1974) y Paul Manuel Cominges Mayorga (Lima, 24 de julio de 1975). Defensa y delantero, de esos que se repiten en alineaciones en un rincón de la memoria y evocan duelos con los colores que los identifican. Con el rosado y el rojo.
No obstante, una mirada a las estadísticas de los Boys - Cienciano arroja como sorprendente conclusión que los hoy entrenadores solo estuvieron frente a frente en dos ocasiones en cotejos entre ambos equipos a lo largo de sus extensas carreras. Ambos fueron en el Cusco, pero uno antes y otro después de que la historia de esa rivalidad hubiera cambiado para siempre.
1996: Primer apronte
Carassa como defensa de Boys y Cominges como atacante de Cienciano coincidieron en tres temporadas: 1995, 1996 y 2000. En la primera de ellas, sin embargo, no estuvieron en cancha a la vez en los dos partidos que enfrentaron a rosados e imperiales.
El 22 de junio de 1996 se produjo por primera vez la coincidencia. Por la fecha 12 del Descentralizado, Cienciano recibió a Boys en el entonces inconcluso Garcilaso de La Vega. En el ataque del 'Papá', Cominges hizo dupla titular con el 'Chuncho' Percy Aguilar, en la oncena enviada por Ramón Quiroga. En filas rosadas, Miguel Ángel Arrué colocó a Carassa en la zaga central en dupla con Manuel Earl.
El cotejo se definió a los 68', cuando un cabezazo de Jorge Parihuana en medio de Carassa y Earl le dio a Cienciano el 1-0. Con el marcador a favor, Quiroga sacó del campo a Cominges -de discreta tarde- y lo reemplazó por Cassius Zúñiga. En Boys, más bien, Carassa tuvo una buena actuación, pero no alcanzó para revertir el resultado.
2000: Reencuentro en otro marco
En el cotejo de vuelta en 1996, en el Callao, Cominges no fue de la partida en Cienciano. Luego ambos optaron por otros destinos: el 'Feo' pasó por Melgar, PAOK Salónica, OFI Creta (los dos últimos de Grecia), Alianza Lima y El Águila de El Salvador; Carassa, tras un año más en Boys, se mudó a Deportivo Pesquero, pasó por Deportivo Municipal y volvió al ya transformado en Deportivo Wanka.
Para el Clausura 2000, sin embargo, ambos fueron reclutados de vuelta por sus viejos amores. Carassa dejó Wanka y pasó a filas rosadas, bajo la conducción de Ramón Mifflin. Cominges, en tanto, dejó El Salvador y pegó el retorno al Ombligo del Mundo, donde lo esperaban Freddy Ternero en el banco y Luis Alberto Bonnet como socio de ataque. Tal circunstancia volvió a ponerlos a ambos frente a frente el 27 de agosto de 2000: en el Garcilaso de La Vega, nuevamente, por la fecha 6 del Clausura, Cienciano, con Cominges en el ataque, recibió a Boys, que ese día justamente reestrenó a Carassa en la zaga central, como acompañante de Sandro Gamarra.
El cotejo tenía ribetes de auténtico clásico puesto que lo sucedido en el Clausura 1998, cuando Cienciano celebró como un título que los rosados no pudieran dar la vuelta olímpica, había quedado como una espina en el mástil de la 'Misilera'. Y Boys se jugó un partidazo, en el que se puso en ventaja a los 66' con gol de Roberto Martínez Troncoso. Sobre la hora, con los porteños a punto de consumar su venganza, el uruguayo Mauricio Martínez, quien había ingresado en el segundo tiempo, salvó el 1-1 para el 'Papá'.
En la segunda rueda no volvieron a cruzarse, y al cabo de ese año Cominges dejó Cienciano para no volver más al club, por lo que el duelo no pudo repetirse más. Ambos coincidieron en retirarse al final de la temporada 2010, el delantero con camiseta de José Gálvez y el zaguero con su rosada querida. Ahora las circunstancias los ponen al frente de dos camisetas con suma historia y presente muy complicado, en un ascenso en el que como jugadores difícilmente se habrían imaginado coincidir algún día. Que un duelo tan de descarte los haga saltar a dar lo mejor de sí, como cuando se encontraban en el área en los noventa.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario El Comercio, revista El Gráfico Perú
