FODA: Real Garcilaso: Un movimiento real

Luego de sufrir la dolorosa derrota por 0-4 frente a Sporting Cristal en el Apertura que supuso el adiós de Mariano Soso, todo parecía indicar que el destino de Real Garcilaso se perdería en la intrascendencia. Felizmente, para los intereses del cuadro cusqueño, la llegada de Tabaré Silva supuso un buen replanteamiento de la situación y una adaptación adecuada a las necesidades del equipo.
Fortalezas: Ataque directo
Con la llegada del entrenador uruguayo a la ciudad imperial, Real Garcilaso pasó de ser un equipo de juego vistoso a ser un conjunto más directo, que no escatima y que busca dañar a su rival en base a la calidad individual de sus jugadores más desequilibrantes de tres cuartos de cancha hacia adelante. La presencia de Sarmiento, Ramúa y Carando genera que el equipo celeste tenga argumentos de sobra para soñar con llegar, nuevamente, a una final nacional.
Oportunidades: Adaptación
No queda duda que Real Garcilaso sabe adaptarse a las circunstancias del partido y eso es un punto a favor del técnico uruguayo. Como ya demostró en la definición del Clausura, lleva de la mejor manera los momentos del partido para no generar un desgaste innecesario y evitar que se noten las flaquezas del equipo. En la final mencionada, por ejemplo, supo tener tramos de juego replegado al igual que momentos de presión incesante para evitar la salida limpia del rival.
Debilidades: La creación
Real Garcilaso de Tabaré Silva difiere mucho del equipo de Mariano Soso. El equipo dirigido por el técnico uruguayo carece de argumentos sólidos para destruir una defensa que se encuentre muy replegada cerca de su arquero. Un ejemplo, nuevamente, es la definición del Clausura en la que Melgar replegó líneas y al cuadro cusqueño le costó mucho profundizar y tuvo que apostar por el pelotazo al área buscando la cabeza de Ramón Rodríguez o Danilo Carando.
Amenazas: Recambio
Es difícil encontrar en el torneo peruano a equipos con los recambios adecuados para poder generar una diferenciación en las circunstancias del partido. Más allá de contar con una plantilla grande, la ausencia de –por ejemplo– Alfredo Ramúa, Marcio Valverde o Iván Santillán serían muy notorias en la ‘Máquina Celeste’ por la influencia de estos jugadores dentro del juego cusqueño.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Vanessa Álvarez Sancho
