Comercio - Vallejo: Lo confundieron los tacos

El partido fue...
IRREGULAR. Unión Comercio y César Vallejo, en distintos momentos, demostraron que en su propuesta que para ser efectivos necesitan dos nombres, dos colombianos: Lionard Pajoy y Donald Millán. De poco sirve que destaque Velarde, si el destino para asociar o finalizar no es Pajoy, pautador de cada ataque. Por otro lado, en Vallejo, Millán cumplió una labor clave: ser filtrador y distribuidor de lo que llega a tropezones de su contención. Así activó con naturalidad al resto durante los 90’. Llegó, entonces, el 0-1 a los 57’: excelente combinación de tres toques aéreos con un final simple y fenomenal de Quinteros. Millán silenció el juego con esa acción. Le puso pausa al frenesí y encendió su vallenato cadencioso que duró, no obstante, siete minutos. A los 63’, Unión Comercio se desmarcó y circuló con inteligencia. Pajoy, luego, con una diagonal puso la salsa de la elaboración. Control de pecho y taco de espaldas al arco.
El fútbol, sin embargo, no premia siempre la estética, pero sí castiga irresponsabilidades. Tres minutos más tarde, Roberto Merino recibió dos amarillas en 2 minutos por reclamar. El juego cambió y la balanza se inclinó con los minutos hacia Vallejo. Bastó precisión y tiempo para tenga alguna oportunidad clara. Llegó sobre el final, a los 87’, vía Juan Manuel Cobelli con un cabezazo que encontró a toda la defensa agotada. Resultado injusto para Pajoy, pero justo para Vallejo.
El Compacto
Las Fotos
Crónica -> http://goo.gl/0jUbWkFotos: Emilio Ruíz
Posted by DeChalaca.com on domingo, 25 de octubre de 2015
El Capo: Lionard Pajoy
Sin Pajoy no hay cómo en el local. Hoy se recogió, de espaldas o de frente al arco, para activar espacios de profundidad a Lalinde y Carranza. Se asoció bien con Sánchez y Velarde. Inventó acciones de gol y finalizó una de manera magistral. No pudo influir más, porque el juego cayó en una laguna de intrascendencias en el mediocampo. Aunque pudo darle el 2-1 a Unión Comercio en una acción seguida al empate, cuando decidió no ser egoísta. En el globa, pues, Pajoy no lo es y le da mucho más de lo que recibe al equipo de Aristizábal.
La Pizarra
Ambos técnicos mandaron esquemas parecidos: 4-trapecio-2, que cambiaron en el mediotiempo a 4-2-3-1. Ahí funcionaron mejor. No dependieron en demasía de individualidades. Roberto Merino conectó líneas con Velarde, Sánchez y Pajoy, aunque solo duró 22’ en el campo de juego. La visita, a su vez, encontró más consistencia en sus contraataques, aunque la clave pasaba por cómo hacía la transición a esa zona para que Chávez, Millán y Quinteros cambien el ritmo. Con la salida de Merino, Unión Comercio cambió a un 4-trapecio-1, tras el ingreso de Huaynacari por Velarde, pues quedó con Carranza y Sánchez detrás de Pajoy, mientras que Ojeda se mantuvo en la zona medular. Esto le quitó tiempo a la posesión en ataque conforme pasaron los minutos e hizo que Unión Comercio pase a correr detrás del balón para terminar agotado: fundamental para la victoria del equipo trujillano.
Kazuki Ito: Kevin Ortega
Kevin Ortega manejó criterios dependiendo del minuto jugado. Faltas idénticas con el primer tiempo empezado y con el segundo, merecieron distintas sanciones: la primera no mereció amarilla; la segunda, sí. Esa fue la principal deficiencia del joven árbitro que, sin embargo, aplicó el reglamento con personalidad cuando Roberto Merino insistió en sus reclamos exagerados y fue expulsado.
Fotos: Emilio Ruiz
Video: CMD
Leer más...
La ficha del Comercio -Vallejo
