Mudanza con estrategia

En silencio, la semana que está por expirar arrancó con una noticia con tinte de telenovela pendiente: la mudanza de Atlético Minero a Pasco, que en un primer momento fue denegada, pero que volvió a matizarse en los días previos al arranque de la Segunda, con la presentación de la camiseta oficial del equipo con los colores del Ecosem, entidad que posee los derechos del club. Pues bien, en esta ocasión dicho tralado al "techo del mundo" sí se produjo: todo el plantel de Minero arribó a Cerro de Pasco el lunes y desde ese día arrancó con los entrenamientos bajo las órdenes de Mario Flores.
Si bien este fin de semana va a jugar como local ante Mannucci en Matucana, ya es casi un hecho que Minero, en su próximo duelo que afronte en dicha condición (por la fecha 8 ante Los Caimanes), podrá emplear el estadio Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco. ¿Cómo así? A continuación toca responder la gran interrogante que rodea a este tema de larga data en el torneo de ascenso.
La región desconocida
Hace poco más de dos meses, DeChalaca intentó dilucidar por qué es que Minero, más allá del apoyo que recibe de parte del Ecosem, no podía ejercer su localía en Pasco, a diferencia de Willy Serrato, que bajo la misma modalidad tiene el apoyo de Sport Chavelines Junior y está efectuando sus partidos en casa en el estadio Municipal de Pacasmayo.
La razón, como se dijo en aquella ocasión, es simple: Serrato, de acuerdo con la división hecha por la ADFP-SD, pertenece a la región norte, que incluye a Áncash, Cajamarca, La Libertad (allí está Pacasmayo), Lambayeque (su sede de origen), Piura y Tumbes. La diferencia con Minero es que está inmiscuido en la Región Metropolitana, que incluye a los departamentos de Lima (a priori su sede de origen), Ica y la provincia constitucional del Callao.
Se entiende, entonces, que no habría forma para que el Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco pueda ser inscrito siquiera como sede alterna del Atlético Minero. ¿Y entonces por qué ha hecho su traslado a Pasco, con presentación oficial del plantel y sus entrenamientos ya los está desarrollando en dicha ciudad? La razón, aunque poco conocida, también es muy clara: el equipo originario de Matucana ingresó a la Segunda en 2006 vía licitación (concurso público) y para que ello ocurra tenía que hacerlo como equipo de provincia, por lo que en esa ocasión entró como equipo del departamento de Junín y ese es el estatus que le rige en la actualidad.
Por tanto, al ser deportivamente un equipo de Junín, Atlético Minero pertenece más bien a la Región Centro, que involucra a los departamentos de Ayacucho, Junín (la que sería su sede de origen), Huancavelica, Huánuco y Pasco. Bajo esta óptica, no habría complicaciones para que el elenco que ahora viste de azulgrana juegue como local en el Daniel Alcides Carrión; si bien un problema logístico impidió a que programe su partido de la fecha 6 ante Mannucci en ese escenario, todo hace indicar que en las próximas semanas la ciudad de Cerro de Pasco, por fin, tendrá su tan ansiado regreso al fútbol profesional.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Kozac Meza / DeChalaca.com, prensa Ecosem
