Perú - Venezuela: Pizza fuerte y sigue

El partido fue...
IMPRECISO. El día comenzó con una noticia rompecorazones: la baja de Farfán. Gareca no lo pensó dos veces y le dio la oportunidad a Claudio Pizarro, quien no solo arrancó sino que se enfundó la cinta de capitán. Con esta novedad, la selección blanquirroja estuvo lejos de tomar la iniciativa; de hecho la "diosa fortuna" ('Toño' Vargas dixit) le negó dos gritos de gol cantados a Venezuela: una de Rondón y otra de Ronald Vargas. Pero el arranque trepidante de la escuadra vinotinto se mermó con la irresponsabilidad de Amorebieta. Pisotón al muslo de Guerrero y roja.
Venezuela bajó el ritmo, Perú lo aumentó pero la imprecisión se manifestó con seriedad. No obstante, entre paredes poco prósperas, balones perdidos antes de llegar al área y subidas constantes de Advíncula que acabaron en centros pasados, apareció el hombre con más experiencia. Sí, el capitán. Claudio Pizarro encontró el balón y de zurda venció a Baroja. Gol, lisuras en señal abierta y la posibilidad de sacar tres puntos que mantienen al Perú con vida en la Copa América, luego que los pronósticos "más optimistas" los pusieran con cero puntos al término de la fase de grupos. A seguir compitiendo.
El Capo: Luis Advíncula
Si fuera paquete completo, sería crack. El extremo del Vitória Setúbal no fue fino en ataque, pues la mayoría de sus centros acabaron en la cabeza de Vizcarrondo o la ubicación de Cueva para reiniciar las acciones. Sin embargo, su notable desempeño pasó por otro aspecto: Rondón no lo pudo superar ni una sola vez, además fue el más claro en las salidas desde su área. El mérito está.
La Pizarra
Sin Farfán, Gareca movió piezas y, en consecuencia, el dibujo táctico. 4-trapecio-2 con Sánchez y Cueva abiertos, para dejar a Pizarro y Guerrero en el ataque. Con el ingreso de Reyna, el sistema se mantuvo pero generó intriga la posición del capitán, quien acabó como volante por derecha y dejando que Advíncula haga todo el trabajo por ese sector. Al principio se dudó de la capacidad del lateral peruano, pero cumplió con el recorrido. En tanto, Sanvicente no hizo experimientos, envió el mismo equipo que ante Colombia pero no pudo desarrollar su juego pues Arango fue neutralizado. Con uno menos, el cuadro vinotinto se paró con un 4-trapecio-1, en el que Martínez y Arango aparecieron detrás del único atacante, Rondón.
Kazuki Ito: Raúl Orosco
Luego de la mala experiencia peruana con árbitros bolivianos, de Orosco no se dirá absolutamente nada. Buen trabajo en los dos tiempos, acertado en la roja a Amorebieta, acertado en las amarillas a Ballón y Lobatón -quien pudo ganarse la segunda minutos después- y preciso observando las divididas.
Foto: EFE
Leer más...
CALETAS: Perú le ganó por tercera vez a Venezuela un 18 de junio
