Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comAcostumbrado a récords recientes, el FC Barcelona mantiene uno antiguo que está de aniversario: un 11 de setiembre de 1949, obtuvo la goleada más grande de su historia liguera al vencer 10-1 al Gimnástic de Tarragona en el estadio de Les Corts.


El FC Barcelona ha vivido en los últimos años los momentos más gloriosos de su historia. Para medio planeta, el equipo que Josep Guardiola hizo multicampeón no solo fue el mejor de la historia culé, sino acaso el más vistoso que se haya visto en el fútbol. Pero las estadísticas, frías y acaso más objetivas, rezan que hay algo que ese fantástico dream team no pudo lograr.

Se trata de un registro vigente que ahora cumple 65 años. El 11 de setiembre de 1949, en el antiguo estadio de Les Corts, el Barcelona obtuvo un récord que se mantiene sólido como la mayor goleada que haya conseguido en su historia. En el Camp de Les Corts, que fue su casa entre 1922 y 1957 hasta su mudanza al Camp Nou, le endilgó un escandaloso 10-1 al Gimnástic de Tarragona, que ese año vivía una de las cuatro temporadas que duró su estancia en la Primera División de la Liga.

Una exhibición

Corner de Basora y César conecta de cabeza el 1-0 para Barcelona. En adelante, sería una masacre (Foto: El Mundo Deportivo)
El partido correspondió a la segunda jornada liguera, luego de que en el arranque del torneo el Barça hubiera perdido 3-1 en su visita al Athletic de Bilbao y el cuadro tarragonés le hubiera ganado en casa 3-2 al Deportivo de La Coruña. No obstante, para la crítica el cuadro azulgrana era encumbrado favorito, cosa que ratificó con creces.

El equipo culé dejó esta oncena para la historia, en los tiempos de la WM como táctica predominante: Velasco en el pórtico; Calvet, Isal y Calo en la defensa; los hermanos Gonzalvo IO y Gonzalvo III en el medio; Basora, el argentino Marcos Aurelio, César Rodríguez, Canal y Navarro en el ataque. El DT era Enrique Fernández. El 'Nástic', que era a su sazón entrenado por Juan José Nogués, presentó a Dauder en el pórtico; Mariatges, Català y Cobo en defensa; Roig y Perdomo en el medio; Solé, Taltavull, Gallardo, Balmaña y Bravo en el ataque. El juez fue el colegiado Pérez Rodríguez.

El magnífico archivo de El Mundo Deportivo permite rescatar al milímetro el detalle de los goles. El show comenzó a los 4' cuando César Rodríguez, de cabeza tras un córner servido por Basora, puso el 1-0. Luego hubo una serie de ocasiones perdidas hasta que a los 28' Canal, a pase de César, le sombreó el balón a Dauder para colocar el segundo. Y entonces se desató la hecatombe para los tarragoneses. A los 32', Navarro cabeceó un mal rechazo tras tiro de Basora y puso el tercero; a los 33', el propio Navarro recibió un centro largo de Marcos Aurelio y de nuevo cabezazo la mandó adentro. Así, con el 4-0, se fueron al descanso.

Los apuntes gráficos de los 10 goles blaugranas (Foto: El Mundo Deportivo)En el inicio del complemento, Navarro volvió a marcar de cabeza, pero el tanto fue anulado. Tendría amplio consuelo luego el delantero nacido en Gavà, aunque había primero espacio para los demás. Porque a los 54' César consiguió el quinto en un remate de volea tras centro de Basora, y a los 58' Marcos Aurelio conquistó el sexto de nuevo cabezazo y tras nuevo centro de Basora también. La visita llegó al descuento a los 74' vía un disparo seco de Bravo, pero la paliza todavía no había comenzado del todo. Navarro se desató: a los 77' nuevamente cabeceó al gol y anotó el sétimo, y a los 80', estando solo ante el arco, no fue egoísta y le cedió el balón a Marcos Aurelio para que el argentino marcara el octavo. A los 88', Basora otra vez le puso un centro a César y este marcó el noveno; y a los 89', llegó el colofón con el mejor gol de la tarde, cuando Navarro se llevó en hábil dribbling a Mariatges y Dauder para poner el décimo gol.

"Uno de esos resultados que entran pocos en libra; uno de esos resultados que asombran y, a su solo enunciado, empujan enseguida a la imaginación de quien no fue testigo del partido a desbordarse por los siempre intrincados caminos de la hipótesis y deducciones. Y sin embargo, uno de esos resultados, para quien vio el curso del partido, del todo normal, y aún si se quisiera ir a un análisis severo, quizá corto en volumen. Así fue de neta, apabullante, la superioridad física, táctica y técnica de los azulgranas sobre los granates".

El último párrafo, con el que inició su crónica Juan Narbona para El Mundo Deportivo, es la invitación perfecta a quienes no vimos ese espectáculo a cerrar los ojos e imaginarlo. Y salir de ese sueño vestido de azulgrana como él terminó su texto: "El público desfila poco después ahito de goles y buen fútbol". Y olé.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: El Mundo Deportivo
 

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy