Las cosas casi claras

La gran novedad del fin de semana es que la FPF, mediante un comunicado dirigido solo a la ADFP-SD, le dio el visto bueno a la opción de que la temporada 2014 se juegue con dieciséis equipos. Sin embargo, todavía no está definido el modo de disputa y mucho menos existe un consenso por parte de todos los clubes participantes sobre el incremento de cupos. Aún así, hay interrogantes que requieren una respuesta y, sobre todo, que urgen establecer un parámetro ante la serie de trascendidos que circulan en las últimas horas, incluso hasta por parte de los mismos clubes involucrados.
¿Ya es 100% oficial que la Segunda División 2014 se va a jugar con dieciséis clubes?
Todavía. Si bien existe una aprobación por parte del máximo ente rector (la FPF) para que la edición 2014 del torneo de ascenso se juegue con dicho número de participantes, no todos los clubes están de acuerdo con dicho incremento. Para algunos, la Segunda se debe seguir jugando con catorce equipos, ya que no existe mucha confianza sobre el estatus financiero de un grupo de equipos y de otros tantos que se vayan a sumar a la competencia. Por ello, pese a la aprobación, la ADFP-SD, mediante una asamblea extraordinaria en la que participarán todos los clubes que oficialmente pertenecen a dicha categoría, debe tomar una determinación (mediante un consenso) para responder el visto bueno que le otorgó la FPF y saber a ciencia cierta sobre si es factible o no el incremento de cupos.
¿Willy Serrato, Alipio Ponce y Carlos A. Mannucci ya son los nuevos integrantes de la Segunda División?
Aún. Lo único que ha hecho la ADFP-SD con cada uno de estos clubes es enviarles una carta de confirmación para que ratifiquen su interés de ser parte del torneo de ascenso. Pero ello no es garantía de que vayan a acoplarse en el acto a la Segunda: tras la respuesta de los tres equipos involucrados -se entiende que es afirmativa-, la ADFP-SD debe remitir dicha respuesta a la FPF y, luego, este último ente va a delimitar los requisitos administrativos y económicos por el que tienen que pasar para, finalmente, considerarlos como nuevos integrantes del torneo de ascenso. ¿Qué se les va a pedir? Además de presentar sus documentos en regla y su debida inscripción en Registros Públicos, también se les va a solicitar un monto cómo membresía (el año pasado fue 50 mil dólares, y aún no está definida cuál va a ser la cantidad para este año). Si pasan ese filtro, recién se van a convertir en nuevos inquilinos. En este instante todavía no lo son (de hecho no participan en ninguna de las asambleas de la ADFP-SD).
¿La situación de Boys se va a solucionar tras abonar el monto que está recolectando?
No. Si bien Sport Boys ya recaudó el monto que se le dio como límite el pasado 21 de febrero (75 mil dólares que adeudó de la temporada 2013), su situación ya pasó a la CJ-ADFP-SD. Allí, finalmente, se va a decidir la posición sobre la continuidad del equipo rosado por parte de la Segunda, pero al final el que decidirá su continuidad va a ser la FPF. Pero ojo, esta no se va a producir por el simple hecho de abonar los 75 mil dólares recaudados: también tendría que garantizar que en la temporada 2014 no va a atravezar por los mismos problemas económicos. Por esa razón es que su inversor (que se mentiene en secreto) tiene que acordar con la Admistración Temporal del equipo para que el proyecto que tiene para con la 'Misilera' sea eficiente en términos económicos. Solo si cumple con los requisitos será admitido para la Segunda 2014.
¿Qué va a pasar si Boys no continúa en la Segunda?
En la ADFP-SD, aunque no se crea, tienen claro que si Boys no está en condiciones económicas de garantizar estabilidad para todo 2014, pues simplemente no será participe del campeonato. Y si finalmente la Segunda se juega con dieciséis clubes, como todo apunta a que será así, su cupo tiene que ser completado para que no quede en una cifra impar. ¿Hay algún candidato? Sí, y si se mira la lista de prioridades de acuerdo con las ubicaciones de la Copa Perú 2013, tras Mannucci siguen Ecosem -ya mandó una carta a la Segunda en la que renuncia a la posibilidad de ser participe del torneo-, Sport Loreto -va a competir en la Etapa Provincial de Maynas- y Fuerza Minera -jugará en la Provincial de San Antonio de Putina-. Entonces, ¿qué equipo podría ocupar dicha plaza? El equipo que quedó décimo en el agregado del "fútbol macho" en 2013: Comerciantes Unidos de Cutervo, que tiene intenciones de estar en la Segunda y aparentemente también el aval económico para ser parte del torneo.
¿Cómo se jugaría la Segunda División 2014?
En este momento solo hay dos opciones, considerando siempre la premisa de que el torneo se jugará con dieciséis equipos: todos contra todos (30 fechas) o en dos series de ocho equipo cada uno, tal como DeChalaca explicó detalladamente hace más de un mes. ¿De qué va a depender? De las negociaciones que la ADFP-SD está cerrando por los derechos televisivos. De acuerdo con la cantidad de dinero que ingrese por dicho concepto, la Segunda reportará a la FPF cuál va a ser el presupuesto a manejar para la temporada 2014 y qué formato es el que se ajusta más a dichos requerimientos.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Mihay Rojas / DeChalaca.com, diario La Industria de Trujillo

SEAN CONCIENTES DEL ESFUERZO QUE HACEMOS LOS EQUIPOS DE LA SEGUNDA DIVISION POR LO TANTO:
INSTALEN EL REPECHAJE PARA EL PUESTO 13 Y 14 DE LA PRIMERA CON
LOS 2DOS Y 3EROS DE LA SEGUNDA
SEAN CONCIENTES DEL ESFUERZO