G-32: Costa de Marfil

¿Su liga es mejor que el Descentralizado?
Por nivel futbolístico podría ser que no. Pero lo cierto es que a nivel de organización sí son ampliamente superiores a nuestro querido Descentralizado. El torneo marfileño está adaptado al calendario europeo, aunque con la variante de que se inicia entre octubre y noviembre, y culmina entre junio y julio. La Ligue 1, como es conocido el certamen, se compone de 14 equipos que juegan dos rondas en duelos de ida y vuelta. Al final de las 26 fechas, el que sume más puntos se corona como el campeón y clasifica a la CAF Champions League junto al subcampeón. El que culmina en el tercer lugar consigue su pase a la Copa Confederación de la CAF. En el caso del descenso, son los dos últimos en la tabla los que pierden la categoría. A esto hay que sumarle que existe un torneo de Copa y que el ganador de este torneo juega la Supercopa contra el campeón de la liga.
Sistema: Ligue 1 (Primera División, 16 equipos), Ligue 2 (Segunda División, 24 equipos), D3 (Tercera División, 36 equipos), Super D3 (Cuarta División), División Regional (Quinta División)
El Burga marfileño es…
Augustin Sidy Diallo. Nació en 1959 en la localidad de Adjamé y está vinculado al fútbol desde muy pequeño gracias a su padre, quien fue miembro fundador del Stella Club de Adjamé, uno de los clubes más tradicionales de Costa de Marfil. Precisamente en este equipo fue en el que empezó a dar sus primeros pasos como dirigente al integrar el personal administrativo en 1981, cuando el Stella Club consiguió el título de la liga local. En 1991 pasó a la Federación Marfileña de Fútbol, lugar en el que ocupó el puesto de Vicepresidente y luego pasó a ser Presidente de la Comisión de Selección Nacional. Tras ocho años alejado del ente rector del fútbol de su país, volvió en 2002 para ocupar su antiguo puesto. Desde 2011 es Presidente de la FMF.
El momento cultural
Costa de Marfil fue colonia francesa por 67 años (de 1893 a 1960). Luego de su independencia, la selección marfileña empezó a disputar encuentros, y desde ese entonces tiene como máximo logro una Copa Africana de Naciones y tres clasificaciones consecutivas a la Copa del Mundo. Pero hay un episodio especial en la historia futbolística de este país: cuando consiguieron en Francia el título del Torneo Esperanzas de Toulon. En aquel campeonato juvenil, los africanos perdieron un encuentro, precisamente ante los galos, pero al final celebraron el título luego de derrotar por 3-2 a Dinamarca en la definición. Aquel 27 de mayo del 2010, los marfileños conquistaron, al menos por un momento, un país que los colonizó durante más de seis décadas.
El grito de la clasificación
El 16 de noviembre del 2013, en el Stade Mohamed V de Casablanca, en Senegal, el seleccionado marfileño consiguió una agónica clasificación para el Mundial. En la ida, Los ‘Elefantes’ se habían impuesto por 3-1 ante el cuadro senegalés. En el duelo de vuelta, Senegal se puso arriba a los 77’ gracias a un gol de Sow. Cuando ‘Los Leones de Teranga’ se iban por todo por el gol de clasificación, una contra comandada por SalomonKalou sentenció el pase de Costa de Marfil a Brasil 2014.
Narrador: Por confirmar / TV Al Jazzera
¿Cuánto le cuesta, cuánto le vale ir al Mundial?
Para los marfileños no será nada barato viajar hasta Brasil para alentar a su selección. Salir de Abidjan, centro económico de Costa de Marfil, a Recife (debut ante Japón) cuesta entre 6,498 y 6,690 dólares vía Egypt Air. Si el destino es Brasilia, (sede del segundo partido ante Colombia) el precio oscila entre los 2,301 y 9,905 dólares, dependiendo de la empresa que se elija. Finalmente, transportarse hasta Fortaleza (donde se jugará el último partido del grupo ante Grecia) cuesta entre 6,427 y 6,498 dólares.
Nota: tarifas aéreas calculadas con fecha de salida 11 de junio y regreso 14 de julio
Supercaleta mundialista
Costa de Marfil es un claro ejemplo de una selección que se nutre de jugadores potenciados en el fútbol europeo y que su liga local no es precisamente untorneo competitivo. La mayor prueba de ello es que, en sus dos apariciones en los mundiales, solo un jugador inscrito en la máxima justa procedía de la Ligue 1 marfileña: Daniel Yéboah, tercer arquero de los 'Elefantes' que actuaba en el ASEC Mimosas de su país. El resto de los 23 jugadores del plantel de Costa de Marfil, tanto en Alemania 2006 como en Sudáfrica 2010, pertenecían a equipos de trece ligas europeas (Francia, Inglaterra, Holanda, Suiza, Italia, Grecia, Alemania, Bélgica, Israel, Escocia, España, Rumania, Turquía) y una liga africana (Túnez).
Top 5 medios marfileños para seguir el Mundial
Federation Ivoirienne de Football: Página oficial de la Federación de Fútbol de Costa de Marfil. Cuenta con información completa de su selección y del torneo local en sus distintas divisiones. En Twitter: @FIFCI_tweet
Sport Ivoire: El mejor medio deportivo para seguir el Mundial. Sport Ivoire cuenta con información actualizada sobre la selección, y con algunos especiales sobre su participación en algunos torneos, que son bien complementados con fotos y videos. Cuenta con una versión en francés y otra en inglés.
Abidjan.net: Diario de la ciudad de Abidjan, la principal en términos económicos que tiene Costa de Marfil. La sección deportiva de la web cuenta con información de la liga local y de la selección, en la que se incluyen fotos y videos.
Imatín: Otro medio que cuenta con buena información sobre el seleccionado marfileño. Publica noticias sobre el fútbol en Costa de Marfil en términos generales, pero también tiene un espacio importante para informar sobre su selección. En Twitter: @imatin_net
Le Patriote: Diario que cuenta con una sección deportiva en su página web. Su información se centra básicamente en lo que es el seleccionado nacional.
Todos tienen un Perú
La selección marfileña nunca ha enfrentado a la peruana, y tampoco un jugador de dicho país ha participado de nuestro campeonato. Lo que sí se dio es una relación, aunque pueda parecer grotesca, entre Didier Drogba y su "símil" peruano Juan Carrillo: el 'Drogba de los Pobres'. El hoy atacante de la Universidad San Pedro de Chimbote, en sus años mozos con Sport Áncash, se cansó de anotar goles con la 'Amenaza Verde' y supo vender muy bien su imagen con un look bastante parecido a quien en ese entonces era la gran figura del Chelsea. Carrillo Barbadillo, que antes de anclar en el ‘Callejón de Huaylas’ solo había actuado en el ascenso, bien puede decir que tuvo un antes y un después en el fútbol a partir de su forzada similitud física con el crack marfileño.
Chalaca around the world
En Costa de Marfil, dado que su idioma oficial es el francés, a la chalaca también se la conoce como retournée, que quiere decir espalda. En este país africano aún es recordada una chalaca que no sirvió para anotar gol: todo lo contrario, sirvió para evitar uno en un momento clave como es el partido decisivo para clasificar al Mundial. El protagonista fue nadie menos que Didier Drogba, quien sobre los 12’ del partido ante Senegal evitó con una chalaca que un cabezazo de N´doye ingresara en el arco defendido por Barry.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: ligue1-ci.com, abidjan.net, sofoot.com, fifa.com, Miguel Guimaray; Video: Youtube / Usuario SPORT LIFE, IDlh5hZaKHw, sp1873
