G-32: España

¿Su liga es mejor que el Descentralizado?
Que respondan ‘Leo’ Messi y Cristiano Ronaldo. Elegida por la IFFHS la mejor liga del mundo, desde hace algunos años la Primera División es llamada en los medios de comunicación la Liga de las Estrellas. Ocurre que, tras la aparición de las televisiones privadas en España, los clubes aumentaron enormemente sus ingresos gracias a los suculentos contratos de emisión de partidos por televisión. Esto les permitió contratar a muchos de los mejores futbolistas del mundo.
En 2013, tanto Barcelona como Real Madrid batieron el récord de puntos conseguidos en la historia de la liga. Sin embargo, la historia es distinta para el resto de clubes, los de la denominada “la otra liga”. Hoy, la Liga española ha llegado a un punto en que ganar a uno de los grandes tiene tintes de gesta.
Sistema: Primera División (20 equipos), Segunda División (22 equipos),Segunda Divsión B (4 grupos de 20 equipos cada uno), Tercera División (18 grupos de 20 equipos cada uno), Divisiones Regionales (regido por comunidades, el número de divisiones, grupos y equipos varía de acuerdo a cada comunidad).
El Burga español es...
Ángel María Villar. Accedió a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el 29 de julio de 1988. Fue reelegido como presidente el 16 de febrero de 2012, afrontando de esta manera su sétimo mandato.Ex jugador del Atheltic Club, Villar desempeña también los cargos de vicepresidente de la FIFA y tercer vicepresidente de la UEFA.
¿Ha habido alguna relación entre Villar y su símil peruano? Entre otras cosas, se supo que en diciembre el mandamás de la RFEF y Manuel Burga llegaron a un acuerdo para que Perú y España jueguen un amistoso antes del 12 de junio, durante la pretemporada que la ‘Roja’ realizará en Sudamérica como preparación para jugar el Mundial; no obstante, los montos elevados para traer a la vigente campeona del mundo complicaron la negociación. Por otra parte, ambos presidentes firmaron recientemente en Madrid un convenio de colaboración, que tiene como objetivo la formación y mejora de todas sus áreas y cuadros de trabajo. Con esta imitación del modelo español, se persigue el desarrollo técnico de profesionales, entrenadores y árbitros peruanos.
El momento cultural
Vivimos actualmente en plena época dorada para el fútbol español. Este panorama hace pensar que todo es bueno en esta liga, pero ni mucho menos: la crisis económica está golpeando de lleno a los equipos españoles que apenas han fichado esta temporada. Se ha gastado más de lo que se ha ingresado, y ahora los clubes -a excepción de Real Madrid y Barcelona- pagan las consecuencias. Que no nos engañen Bale y Neymar.
El fútbol español, por lo tanto, tendrá que reinventarse, y muchos equipos tirarán de la cantera y de refuerzos en calidad de cedido o a coste cero. Lo bueno es que el relevo generacional parece asegurado en la selección, porque exceptuando el fracaso de los Juegos Olímpicos, todos han sido éxitos en las categorías inferiores. Y no solo ha habido títulos, sino también un estilo, que es el de la selección absoluta, y grandes jugadores que pueden ser las revelaciones en este liga. Óliver Torres y Koke (Atlético), Jesé e Illarramendi (Real Madrid), Bartra y Sergi Roberto (Barcelona), Rubén Pardo e Iñigo Martínez (Real Sociedad)... es decir, una nómina muy amplía de jóvenes promesas que podrían ser sorpresas más que interesantes.
El grito de la clasificación
El 15 de octubre del 2013, en la última fecha de las eliminatorias, España venció 2-0 a Georgiaante 17 mil espectadores en el estadio Carlos Belmonte, ubicado en la ciudad de Albacete, cuna de Andrés Iniesta. De esta manera se clasificaron como cabeza de grupo desplazando a Francia. Álvaro Negredo abrió la lata para los dirigidos por Vicente Del Bosque, tras una espectacular jugada del manchego y Juan Mata redondeó el marcador. Escuche los gritos del gran Paco González en la transmisión de la cadena COPE y deléitese.
Narrador: Paco González / COPE
¿Cuánto le cuesta, cuánto le vale ir al Mundial?
Viajar de Madrid a Salvador de Bahía (España debuta ahí ante Holanda), cuestadesde 2,091 dólares por Tam, 2,360 dólares mediante Iberia, 3,060 dólares a través de Lan y 3,851 dólares vía Tap Air Portugalpara las fechas mundialistas. Por otra parte, si el destino es Río de Janeiro (España - Chile por la fecha 2), el precio es de 2,104 dólares por Tam, 2,496 dólares vía Iberia, 3,023 dólares a través de Lufthansa, 3,235 dólares con Tap Air Portugal, 3,541 mediante Air Europa y 3,866 dólares con Air France.
Si algún hincha de la Madre Patria, confiado del poder de su selección para llegar a la final, decide viajar para la tercera fecha contra Australia en Curitiba, el precio es de 2,201 dólares por Air France, 2,736 dólares vía Tam, 2,799 dólares mediante Iberia, 2,669 dólares a través de Tap Air Portugal, 2,670 dólares con Swiss y 2,833 dólares vía Lufthansa.
*Tarifas aéreas calculadas con fecha de salida un día antes de cada partido y regreso 14 de julio
Supercaleta mundialista
En Italia 1934, España se encargó de eliminar a Brasil en el primer partido de aquel Mundial. Sin embargo, lo curioso había ocurrido antes del entreno mundialista: los brasileños, que se habían demorado once días en llegar a Italia, tuvieron la ocasión de "convivir" con los españoles, ya que en una de sus escalas el barco recogió a la 'Furia Roja', por lo que ambos equipos estuvieron embarcados juntos antes de verse las caras.
Top 5 medios españoles para seguir el Mundial
Ecos del Balón: Una de las mejores comunidades del fútbol español que existen en la web. Se analiza exclusivamente lo que sucede dentro de las canchas. Fútbol puro. En Twitter: @ecosdelbalon
Perarnau Magazine: El mismo Martí Perarnau lo describe: “es un blog sobre el deporte y el análisis deportivo táctico y estratégico del fútbol y otros muchos deportes.” También posee artículos didácticos de primer nivel. En Twitter: @martiperarnau
Futbolitis: La sección de Marcos López para Marca. El asesor de la AS Roma analiza desde la óptica del entrenador de fútbol a los clubes y selecciones de la élite. En Twitter: @futbolitis_aco
Marcador Int: Aquí se encuentra el blog de la Copa del Mundo de Axel Torres. El periodista español analiza las selecciones protagonistas desde la pizarra. En Twitter: @MarcadorInt y @AxelTorres
El Enganche: Análisis e historias de futbol internacional contadas por los mejores especialistas. Ya empezaron la cuenta regresiva hacia la fiesta mundialista. En Twitter: @elenganche
Todos tienen un Perú
A nivel de selecciones, Perú y España solo se han enfrentado en tres ocasiones. Sin embargo, solo una vez, la primera de ellas, se jugó en territorio local: fue un domingo 10 de julio de 1960 (sí, cincuenta años y un día redondos antes del primer título Mundial de la 'Furia Roja'). En un estadio Nacional abarrotado -con 50 mil espectadores-, la selección española saltó al gramado del José Díaz con un equipo comandado por Alfredo di Stefano, quien era la principal atracción de un partido que, por el lado peruano, toda la expectativa que se generó estaba orientada al nivel que podía presentar el plantel dirigido por el húngaro Orth, más aún si un año antes habían goleado por 4-1 a Inglaterra.
Sin embargo, a la hora de la verdad, España se plantó mejor que la blanquirroja y encontró ventaja con tanto de Alfredo di Stefano para luego irse al descanso con el 0-2 gracias a la conquista del 'Arquitecto' Luis Suárez. En el complemento, el propio Suárez estira la diferencia a tres para la selección ibérica, pero minutos más tarde José Carrasco puso el de honor para el definitivo 1-3 favorable a España. Más allá de la derrota y la envergadura del rival, aquel partido de ninguna manera puede pasar desapercibido: fue el primero en ser transmitido en vivo y en directo por la televisión peruana, con la voz del histórico locutor Juan Sedó.
Chalaca around the world
A pesar de la supremacía mundial del fútbol español, no se recuerda ninguna de estas acciones a nivel de selección mayores del país peninsular. Sin embargo, algunos de los killers que serán convocados por Del Bosque dominan esta maniobra y la tienen en la mira para Brasil 2014. Si se les presenta la oportunidad no titubearán. Pedro Rodríguez del Barcelona ya ha dado muestras de su dominio de la acción en los entrenamientos.
Diego Costa, de origen brasileño y nacionalizado español, es otra de las cartas que baraja "El Bigotón". La estrella rojiblanca ya le ha anotado al Getafe en un partido por liga. Moya solo se limitó a apreciar la obra de arte.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP, lacostadelgol.com, Reuters, Popperfoto; Videos: Youtube / Usuarios FuutbolyPunto, Selección Española de Fútbol (SeFutbol), Atleti & Co
