G-32: Bosnia y Herzegovina

¿Su liga es mejor que el Descentralizado?
Producto de su independencia en 1992, la Guerra de Bosnia estalló hasta finales de 1995 como un conflicto internacional desarrollado entre estados que componían la antigua Yugoslavia. En épocas de conflicto, el fútbol se paralizó y luego mutó en distintos formatos por problemas políticos y sociales. Solo para la temporada 2000-01, organizada por la Federación de Fútbol de Bosnia y Herzegovina, se creó la Premijer Liga, un campeonato que hoy tiene potestad de clasificar al torneo de mayor prestigio a nivel mundial: la Champions League.
La Premijer Liga es un torneo que involucra a 16 equipos profesionales, que disputan dos rondas de todos contra todos, de donde se determina por el mayor puntaje al campeón absoluto. El primer puesto del campeonato clasifica directamente a la Segunda Fase de Clasificación de la Champions, mientras que el subcampeón va directo a la fase previa de la Europa League. Por otro lado, son dos los equipos que descienden a la segunda categoría, que está compuesta por la Primera Liga de la República Srpska y la Primera Liga de Bosnia y Herzegovina, que delimitan territorialmente a los equipos que albergan. A su vez, se disputa la Copa de Bosnia y Herzegovina, una competición de eliminación directa en la que todos los equipos profesionales del país participan. El campeón ese certamen también clasifica a la fase previa de la Europa League.
Sistema: Premijer Liga (Primera División, 16 equipos), Primera Liga de la República Srpska y Primera Liga de Bosnia y Herzegovina (Segunda División ambas, 14 y 16 equipos respectivamente), Segunda Liga de la Federación de Bosnia y Herzegovina y Segunda Liga de la República de Srpska (Tercera División, la primera dividida en 4 zonas: Norte, Sur, Este y Oeste, con 60 clubes, y la segunda en dos: Este y Oeste, con 28 clubes) y la Liga Canton y Liga Regional -provenientes de la Federación de Bosnia y Herzegovina y República de Srpska, respectivamente- (División Regional, de Cuarta a Sétima División).
El Burga bosnio es…
Elvedin Begic, el primer presidente que gobierna en solitario la Federación de Fútbol de Bosnia. En el 2011 la FIFA suspendió a Bosnia como asociación de fútbol por no respetar los estatutos UEFA y mantener a tres presidentes en su federación. Como medida para levantar el castigo, la FIFA impuso un comité de normalización en el que Begic actuó como vicepresidente, secundando al legendario Ivica Osim -DT de Yugoslavia en el Mundial Italia 1990-, y cumplió una destacada labor que influyó sobre el cambio en el panorama del fútbol bosnio. Hoy Elvedin, además de ser el primer presidente absoluto, es también el primero que llevó a esta nación a un mundial.
El momento cultural
Bosnia es un país multiétnico. En su territorio conviven bosniacos, serbiocroatas y serbiobosnios, quienes además en su mayoría comparten distintas creencias religiosas. La selección de Bosnia está compuesta en importante proporción por jugadores musulmanes, por lo que en una gran parte del país balcánico no se terminan de celebrar los triunfos o goles de la selección. Las heridas de la guerra interna todavía no han terminado de cerrar y aunque el fútbol suena como una buena excusa, tampoco ha podido unirlos. La última edición de la revista Panenka incluye un completo dossier sobre esta realidad y destaca cómo la Federación Bosnia siguió durante los últimos años una intensa labor de búsqueda en el exterior de exiliados bosnios, hijos o parientes de estos para conformar, en una estrategia similar a la seguida por Venezuela, una selección potenciada por jugadores formados en el exterior.
El grito de la clasificación
El 15 de octubre del 2013 quedará como un día histórico del fútbol bosnio por ser su primera clasificación a un Mundial de fútbol. Al enfrentar a Lituania fuera de casa, Bosnia hizo el trabajo de generar situaciones de gol, pero tuvo que esperar hasta el minuto 68 para recién poder concretar. El gol lo hizo Vedad Ibisevic, quien se encargó de escribir, acaso, la primera auténtica señal de unidad nacional para el sufrido pueblo bosnio.
Narrador: Marjan Mijajlović / FACE TV
¿Cuánto le cuesta, cuánto le vale ir al Mundial?
Salir de Sarajevo, capital de Bosnia, a Río de Janeiro (debut ante Argentina) cuesta entre 2,540 y 5,263 dólares vía TAM o Lufthansa, dependiendo de las horas del vuelo y la cantidad de escalas. Si el destino es Cuiabá, donde los balcánicos disputarán su segundo encuentro (Nigeria) los precios varían entre 2,919 y 8,800 dólares, mientras que viajar a Salvador donde sostendrán el tercer choque de la fase de grupos (contra Irán) cuesta desde 3,373 hasta 10,109 dólares. Todos los vuelos tienen como mínimo dos escalas y la gran mayoría de ellos duran más de 24 horas.
Nota: tarifas aéreas calculadas con fecha de salida 11 de junio y regreso 14 de julio.
Top 5 medios bosnios para seguir el mundial
BHFudbal: Uno de los portales de fútbol con mayor información nacional e internacional de Bosnia. En Twitter: @bhfudbalBa
Nogometni/FudbalskiSavez: Página oficial de la Federación Bosnia de Fútbol, es muy recomendable en términos estadísticos: cuenta con todas las fichas de la liga local.
DneviAvaz: Uno de los medios más importantes de Bosnia. Su sección de deportes es de las más completas. En Twitter: @dnevniavazba
Oslobodenje: Otro medio importante del país, ubicado en la capital Sarajevo. Oslobodjenje tiene información y coberturas muy completas sobre los deportes bosnios. En Twitter: @Oslobodjenjeba
Café: Portal bosnio de idioma croata con información diversa de actualidad, entre las más importantes el fútbol @cafe_ba
Todos tienen un Perú
La única relación futbolera entre Bosnia y el Perú se dio entre los años 2001 y 2007. Claudio Pizarro, procedente del Werder Bremen, arribó a Munich para enrolarse al Bayern, al que ya pertenecía el volante/lateral derecho Hasan Salihamidzic. El bosnio compartió equipo con Pizarro por seis años y ambos lograron coronarse tres veces campeones de la Bundesliga, tres veces de la Copa de Alemania y una vez de la Copa de la Liga de Alemania. Y se hicieron tan amigos que hace poco departieron juntos en un programa concurso alemán de preguntas y respuestas.
Chalaca around the world
Makazice es como comúnmente se llama en serbio, el idioma más practicado en Bosnia y Herzegovina, a la chalaca, aunque la palabra en realidad proviene del término “tijera” y engloba también a esta acción, por lo cual no existe opción de distinguir una jugada de otra. Como fuere, es posible que makazice sea el término que haya pasado primero por la mente del autor del mejor gol de la última temporada para la FIFA: Zlatan Ibrahimovic no solo es hijo de un bosnio, sino que pudo haber jugado para esa selección. Su padre Sefik, en 1998, escribió una carta a la Federación Bosnia para anunciarles que Zlatan era una estrella en ciernes y que estaba dispuesto a enviarlo allá para una prueba. La respuesta fue dura: “No queremos pagar el avión a un niño desconocido que quiere pasar sus vacaciones gratis en Bosnia”. ¿Quién perdió más? No faltará el despistado que diga que Zlatan, que si hubiera jugado para Bosnia sí asistiría a Brasil 2014 y quizá ensayaría una nueva makazice…
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: fkzeljeznicar.ba, klix.ba, AFP, DPA; Video: Youtube / Usuario BiHLIVE, Emma Lagu

El partido completo no tiene pierde, incluso con el post-partido donde entrevistan hasta el hincha de la esquina: http://www.youtube.com/watch?v...r_embedded