G-32: Alemania

Cada vez que vemos o escuchamos la palabra Mundial, automáticamente nos enganchamos a él. La máxima fiesta del fútbol es así, aun cuando no se tenga a Perú dentro, por octava vez consecutiva. Y es que el Mundial tiene esas cosas: que termines hinchando por un país que no es el tuyo, que termines apostando lo que no tienes, que tu pareja a la que no le gusta el fútbol termine viéndolo. En fin, es el Mundial.
En DeChalaca, a falta de algunos meses, ya respiramos ese ambiente mundialista. Por eso, nos complace iniciar G-32: una saga en la que, lejos de analizar la táctica o consultar la historia de cada país, presentamos el perfil de cada país bajo una óptica más colorida y vinculada con nuestra realidad.
¿Su liga es mejor que el Descentralizado?
Si hablamos del primer mundo futbolístico, claramente la Bundesliga se ganó su lugar; basta preguntarles a los italianos. De hecho, entra en el debate de si es o no la mejor liga del planeta, y por fortuna este no será el momento de discutirlo. Lo que si queda claro es que el torneo alemán supera por océanos al certamen peruano, no solo por nivel futbolístico sino por el formato simple y sencillo para el consumidor. Tan simple como dos ruedas en las que el que acumula más puntos es el campeón y un torneo de Copa en paralelo. No se inventa nada.
Sistema: Bundesliga (Primera División), 2. Bundesliga (Segunda División), 3. Liga (Tercera División), y las Regionalligen (Cuarta División), luego subdivididas en las ligas de cada estado (Quinta y Sexta Divisiones).
El Burga alemán es...
Wolfgang Niersbach, quien comenzó como periodista deportivo en la agencia de noticias Sport-Informations-Dienst (SID). Posteriormente aceptó el puesto de jefe de prensa de la Federación de Fútbol de Alemania durante la Eurocopa 1988. Luego se convirtió en vicepresidente del comité de organización local para el Mundial 2006 y en octubre de 2007 fue elegido secretario general de la DFB sucediendo en el puesto a Horst R. Schmidt. En 2012 asumió la presidencia de la DFB.
Dentro del perfil, mantiene clara su postura en contra la corrupción en la FIFA, la ampliación de la Eurocopa a más equipos y la concesión del Mundial 2022 a Qatar. Cabe señalar que es uno de los más críticos sobre la gestión de Joseph Blatter en el máximo ente futbolístico. Por otra parte, propuso a Alemania como sede de la Euro 2024.
El momento cultural
El fútbol alemán, aparte del talento deportivo, ha permitido aclarar el negocio y dar a conocer el método de gestión que superó a la mismísima Premier League desde lo administrativo y económico: la regla del 50+1. Esta regla establece que los socios de un club tengan como mínimo el 51% de propiedad de la entidad, evitando que sea solo una persona la encargada del club, lo que reduce el grado de riesgo. A pesar de la medida, hay clubes como el Leverkusen (Bayer) y el Wolfsburgo (Volkswagen) que en la práctica tienen una compañía propietaria. ¿Y el mecenas? ¿Qué es eso?
El grito de la clasificación
El 11 de octubre del 2013, los dirigidos por Joachim Low -con un dominio abrumador- aseguraron el boleto al Mundial con una fecha de antelación, con una victoria por 3-0 sobre Irlanda en Colonia. Si corresponde rescatar el gol trascendente de este partido, ese fue la apertura del marcador por medio de Sami Khedira, tras recibir un pase de Lahm luego de una pésima salida de los defensas irlandeses. Andre Schurrle y Mesut Özil sellaron dicha goleada.
Narrador: por confirmar / Das Erste
¿Cuánto le cuesta, cuánto le vale ir al Mundial?
De Múnich, Berlín y Frankfurt (principales plazas de salida) a Salvador (Alemania debuta ahí ante Portugal), los precios fluctúan entre 2,825 y 3,592 dólares por Tam (siempre sumados los impuestos y cargos) para las fechas mundialistas. Por otra parte, si el destino es Fortaleza (Alemania - Ghana por la fecha 2), los precios no varían en lo absoluto, aunque la tarifa más cara, mediante Lufthansa, costará 3,353 dólares.
Ahora, si se trata de un alemán con mucha confianza y solo se plantea visitar Recife para ver el duelo ante Estados Unidos y el morbo con Klinsmann, el precio es más caro: desde 3,252 hasta 4,134 dólares ya sea por Tam o Lufthansa.
Nota: tarifas aéreas calculadas con fecha de salida 11 de junio y regreso 14 de julio
Supercaleta mundialista
De los ocho técnicos que han dirigido a Alemania en Mundiales, cuatro no pudieron llegar a una final: Otto Nerz (tercero en Italia 1934), Berti Vogts (eliminado en cuartos de final de EEUU 1994 y Francia 1998), Jürgen Klinsmann (tercer puesto en Alemania 2006) y Joachim Low (tercer puesto en Sudáfrica 2010).
Top 5 medios alemanes para seguir el Mundial
Kicker Sportmagazin: Es la revista por excelencia del fútbol alemán, y una de las pioneras en implementar este formato. Por cierto, premia al máximo goleador de la temporada en la Bundesliga. En Twitter: @kicker_bl_li y @kicker_live
Sport Bild: Semanario que aparece los miércoles. Gran fuente informativa y una de las más completas respecto al fútbol alemán. En Twitter: @SPORTBILD
BundesligaFanatic: Un enfoque distinto a las noticias que trascienden dentro del fútbol alemán. Se ha ganado el interés de muchos seguidores de fútbol e incluso fue premiado como uno de los mejores blogs en Europa. En Twitter: @Bundesliga4u
11Freunde: El nombre da a entender la gran relación amical que hay en el medio. En fin, es una revista que de a pocos se ha ido posicionando en el mercado. En Twitter: @11Freunde_de
Fritten, Fussball & Bier: Fútbol y miscelánea pueden ir de la mano. Otro enfoque del fútbol alemán, con un análisis netamente alemán, valga la redundancia. En Twitter: @FrittenFussball
Todos tienen un Perú
Nacido en Koblenz en 1926, Rudi Gutendorf, un trotamundos de aquellos (casi 30 países no es poco), también tuvo su historia en el país: fue el único entrenador alemán que llegó al fútbol peruano. Gutendorf llegó a Lima en 1971 tras la eliminación de Cristal de la Libertadores, en reemplazo de Sabino Bártoli. Su misión era conseguir el bicampeonato nacional y parecía encaminado a cumplirla luego de una primera rueda fantástica. Sin embargo, en la segunda mitad del Descentralizado el cuadro rimense se desinfló (se presumió "camita"). Entró en su lugar Marcos Calderón, pero dejó un legado adicional: unas barreras de madera que se mantienen útiles en La Florida.
Clic aquí para leer más sobre la carrera de Rudi Gutendorf
Chalaca around the world
En alemán, "chalaca" se dice fallrückzieher. Y si hubo un experto en ejecutarlas, ese fue Klaus Fischer: se cansó de hacerlas con el Schalke 04 y se inscribió en la historia de los mundiales con su fallrückzieher ante Francia en la semifinal de España 1982.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP, AP, UEFA.com, Terra, as.com; Video: Youtube / Usuarios FRsportmedia, Vibrissae Vibrissae

Una acotación: en el párrafo en el que hablan del 50 1 en un momento ponen 51%, algo incorrecto ya que solo se necesita 50% 1 acción que no necesariamente es 1%.
La mejor liga del mundo siempre será la española, muchos critican que es 'una liga de dos', ahora de tres, pero el resto de clubes españoles en torneos europeos ganan de visitantes y llegan a instancias finales, por ejemplo, un Villarreal, un Espanyol o un Celta de Vigo tranquilamente podrÃan ser segundos en una Bundesliga o serÃan campeones en una liga portuguesa o francesa.
Tienes mucha razón, gracias por la acotación. Corrección efectuada.
Juan Carlos Castillo,
Tu continuo tonito burlón hacia nuestros contenidos en los comentarios que emites, visiblemente orientado a incomodarnos y no a generar debate o polémica constructiva, nos está comenzando a aburrir. Por favor, modéralo porque en caso contrario dejaremos de publicarte. Gracias.
Saludos, seguiré viendo el Dakar.
El nombre del narrador del partido es Tom Bartels. La tradición en Alemania es tener un sólo narrador/comentarista durante el partido, un mini-panel de dos comentaristas para el análisis de entretiempo y una serie de reporteros en la cancha para las entrevistas finales.
Saludos.
Tenga por seguro que no lo invitaremos. Saludos.
un Villarreal, un Espanyol o un Celta de Vigo tranquilamente podrÃan ser segundos en una Bundesliga
http://es.wikipedia.org/wiki/Liga_de_Campeones_de_la_UEFA_2013-14#Grupo_A
http://es.wikipedia.org/wiki/Liga_de_Campeones_de_la_UEFA_2011-12#Grupo_A
porque entra a la pagina DeChalaca a joder?
No le hagan caso a ese loquito que es mas que seguro que esta siendo direccionado por algo o alguien y tiene la pose de irreverente y desfachatado cuando solo es un pobre hombre con deseo de notoriedad. El pais no caminara jamas cuando tengamos el pensamiento de los Juan Carlos Castillos, sabotear antes que edificar. Un abrazo De Chalaca, el unico medio veraz y objetivo del medio.
De Chalaca es uno de los pocos medios confiables de valedera informacion de futbol. Por eso aunque algunas veces no este de acuerdo con sus comentarios, yo siempre los leo y saludo que siempre tratan de informar correctamente sin nesecidad de inventar. Los felicito y que este 2014 sigan eso exitos
Gran aporte para el hincha peruano que solo ve el resumen de los equipos, las figuras y otras cosas que encuentro en wikipedia.
Espero con ansias la entrega de Argelia, Bosnia Herzegovina e Irán y las narraciones de sus goles!