La chispa de la juventud

Néstor Duarte, Diego Chávez, Edwuin Gómez, Carlos Olascuaga, Ángel Romero, Josimar Vargas, Rafael Guarderas, Werner Schüler, Cristian Dávila, Mauricio López, Roberto Siucho, Joaquín Aguirre, Mario Tajima, Carlos Cáceda, Franco Otárola, Pedro Diez Canseco, Jorge Esparza, Gerson Panduro y Rodrigo Camino: estos nombres no solo han entrado en el palmarés de Universitario (en caso de Duarte, re-entrado, pues ya había sido campeón en 2009), sino que le aportaron juventud al cuadro campeón. Diecinueve jugadores Sub-23 presentó la ‘U’ de Comizzo a lo largo de la campaña, entre 36 utilizados: un 52.78 por ciento.
¿Cuáles fueron los campeones nacionales, de los últimos 15 años, que mayor cuota de jóvenes presentaron? ¿Cuáles fueron los que menos lo hicieron? La presente investigación estadística incluye a todos los campeones desde 1998. Para evitar distorsiones, en el cálculo no están contabilizadas las fechas 16 y 17 del Clausura 2003 y la primera jornada del Descentralizado 2012, a pesar de que son estadísticamente oficiales.
Fiebre Sub-23
El Universitario 2013 es el quinto campeón nacional, desde 1998, que supera el uso de un 50% de jugadores Sub-23 en su campaña. El porcentaje más alto sigue siendo de Sporting Cristal, que en 2012 alcanzó un 58.33%: Roberto Mosquera empleó a 21 Sub-23 entre los 36 futbolistas que estuvieron en cancha: Luis Advíncula, Írven Ávila, Juan Barros, Luis Christian Ortiz, Gonzalo Sotomayor, Yoshimar Yotún, Tarek Carranza, José Shoro, Edinson Chávez, Deyair Reyes, Claudio Torrejón, Martín Carpio, Marcos Ortiz, Pier Saavedra, Iván Bulos, Irwing Acuña, José Granda, Sebastián Capurro y Víctor Eugenio.
Le sigue el Alianza Lima de 2004, que llegó al 57.58% (19 jugadores de 33, con Gustavo Costas como DT), el Universitario de 1998 (54.55%, 18 jugadores de 33, DT Osvaldo Piazza), el del presente año y el de 2009 (52.36%, 20 jugadores de 38, DT Juan Reynoso).
Campeones con bastón
Hubo otros campeones nacionales cuya apuesta fue muy distinta: la cuota de jugadores jóvenes, Sub-23, fue menor al 40 por ciento de su plantel. El Alianza Lima de 2001, con 12 jugadores entre 31, llegó al 38.71% (DT Paulo Autuori, Iván Brzic y Bernabé Herráez). La San Martín de 2008 tuvo 36.11% (13 de 36, DT Víctor Rivera) y la de 2010 un 33.33% (10 de 30, DT Aníbal Ruiz).
Sin embargo, hubo tres campeones que anduvieron por debajo del 30 por ciento. Uno fue la San Martín de 2007, con 25% (8 de 32, DT Víctor Rivera); otro, el Juan Aurich de 2011 con 24.14% (7 de 29, DT Diego Umaña). Y el de menores cifras fue el Alianza Lima de 2006, que apenas superó el 20%, con 6 jugadores Sub-23 en una plantilla de 29: Wilmer Aguirre, Rinaldo Cruzado, Carlos Elías, Roberto Guizasola, Carlos Enrique Ísmodes y Junior Viza fueron los más jóvenes a los que recurrió Gerardo Pelusso.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Miguel Bustamante / Terra Perú, clubalianzalima.com

¿cuanto jugadores de las categorias 90, 91 y 92 han jugado regularmente? son realmente pocos....
hay mas jugadores de la categorias 93, 94 y 95 porq es obligatorio, no porq sean mejores q los sub 23
Para hacer la comparativa desde 1998 puede ser dificil pero han debido tener en cuenta al menos la cantidad de partidos que jugó cada sub-23 y no solo la participacion en un partido.
Saludos,
Espero por el bien del futbol del Peru que sigamos el ejemplo de Comizzo de utilizar jugadores jovenes y hacer que los jugadores tienen que comerse toda la cancha. Lamentablemente para esto los futbolista tienen que ser atletas y en Peru hay muy muy pocos.