Asia el medio cupo

Ambas selecciones terminaron terceras en sus respectivos grupos (cuarta fase de Asia) y ello les dio derecho a disputar un lugar por el repechaje ante el quinto de Sudamérica. El 6 del presente se jugará el partido de ida en Ammán y cuatro días después se resolverá todo en Taskent. Para llegar a esta instancia, jordanos y uzbekos disputaron cada uno 16 partidos y aún sigue latente su sueño de llegar por primera vez a un Mundial.
Los caminos
Jordania empezó su campaña en la segunda ronda, en la que despidieron con facilidad a Nepal (9-0 y 1-1). Ya instalado en la tercera (primera fase de grupos) se topó ante Irak, China y Singapur. Los jordanos ganaron los cuatro primeros partidos y se dejó estar en los dos últimos, eso sí, ya asegurado su pase a la siguiente fase. Terminaron detrás de los iraquíes.
El debut jordano en la cuarta fase fue con empate a uno ante Irak. Luego fue humillado ante Japón (6-0), pero se recuperó derrotando 2-1 a Australia. En los siguientes cuatro partidos apenas pudo conseguir un triunfo (2-1 ante Japón, el resto los perdió todos) y llegó a la última jornada debajo de Omán, a quien derrotó 1-0 para apoderarse del tercer lugar.
Uzbekistán inició su campaña con dos claros triunfos ante Kirguistán (4-0 y 0-3), para luego instalarse con Japón, Corea del Norte y Tayikistán en el grupo C. Fue el mejor equipo de toda la tercera fase: Apenas cedió un empate a uno de local ante los nipones, partido en el cual encajó el único gol en dicha instancia.
Los uzbekos tuvieron un discreto inicio de cuarta fase, con apenas dos puntos de nueve posibles. Tras ello acumuló tres victorias seguidas y se encaramó al primer lugar del grupo, del cual fue despojado (y también de la zona de clasificación directa) por Corea del Sur al siguiente partido. Finalmente, el triunfo ante Qatar (5-1) le hubiese dado el pase directo a Brasil de no haber sido por la derrota casera de los surcoreanos antre Irán.
Las figuras
El grueso de jugadores jordanos actúa en su mayoría en la liga local. De este grupo destacan el goleador Hassan Abdel-Fattah, el defensa Basem Fathi, el volante Amer Deeb (capitán) y el arquero Amer Shafi, todos del Al-Wehdat y con más de cien partidos internacionales cada uno.
En Uzbekistán destaca su capitán Server Djeparov, volante del Bunyodkor y dos veces elegido mejor jugador de Asia (2008 y 2011), Timur Kapadze, volante, el jugador uzbeko con más presencias y Aleksandr Geynrikh, compañero de Kapadze en el Aktobe de Kazajstán y uno de los máximos goleadores del seleccionado.
Las tácticas
Jordania parece haber encontrado el sistema ideal en los últimos partidos, con cuatro hombres en el fondo, tres volantes y tres atacantes. Previamente, de visita ante Japón, quiso jugar de modo ofensivo (alineó hasta cuatro atacantes) y terminó comiéndose seis goles. Luego, ante Australia, se paró con hasta seis en el fondo y rescató un triunfo valioso. Shafi es indiscutible bajo los tres palos. Los habituales defensores son Mohammad Mustafa (Al Jazeera), Anas Bani Yaseen (Al-Arabi jordano), Shadi Abu Hashhash (Al Taawon de Arabia, y también medio defensivo) y Fathi. Saed Murjan (Kazma de Kuwait) y el capitán Deeb son indiscutibles en el medio sector, mientras que Abdallah Deeb (Al-Oroba de Arabia), Ahmad Hayel (Al-Arabi kuwaití) y el mencionado Abdel-Fattah son los encargados del ataque. Cabe señalar que el goleador jordano ya le marcó un gol a los uzbekos en un amistoso el año pasado y espera repetir dicha gesta.
El DT iraquí Adnan Hamad, quien dirigió al equipo durante todo el proceso, cedió su lugar al egipcio Hossam Hassan.
Hablar de Uzbekistán, en tanto, es hacerlo sobre un seleccionado que va en ascenso. Desde su independencia de la URSS no ha dejado de asistir a la Copa de Asia (quedó cuarto en 2011) y esta es su mejor campaña en un proceso eliminatorio. A lo largo de la cuarta fase, Uzbekistán siempre presentó un hombre en punta (primero Geynrikh, luego Bakayev), salvo el último partido ante Qatar, en el que alinearon Geynrikh y Fahrod Tadjiyev. Delante del arquero Ignatiy Nesterov (Bunyodkor) puede alinear tres, cuatro o hasta cinco hombres en defensa, siendo Anzur Ismailov (Changchun) y Vitaliy Denisov (Lokomotiv Moscú) los más utilizados. En la volante, Odil Ahmedov (Anzhi) tiene funciones defensivas y Djeparov va en busca del gol, además de generar fútbol. Además, Sanzhar Tursunov (Gazovik de Rusia) recorre toda la banda derecha y Kapadze puede jugar también por ese lado.
El estratega es Mirjalol Qosimov, quien asumió tras la renuncia de Vadim Abramov luego de disputado el primer partido de la tercera fase (derrota 0-1 ante Irán).
¿Quién se perfila como ganador?
A lo largo de la Eliminatoria, Jordania ha demostrado ser un equipo bastante fuerte en casa, pero que ve disminuido su poder cuando sale (dos victorias en ocho partidos). Ello podría ser ventaja para los uzbekos, quienes también son duros de vencer de locales y podrían aprovechar su mayor roce internacional (buena parte de sus jugadores llega a instancias finales de la Champions asiática con sus clubes), además del envión que significó el rush que le permitió llegar a dicha instancia. Por ello, el quinto sudamericano no la tendrá nada fácil si quiere inscribir su nombre en la próxima cita mundialista.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP

Me gustarÃa que hicieran un reportaje sobre paises que juegan sus eliminatorias en diferente confederación! Por ejemplo Rusia y TurquÃa e Israel por la UEFA, Australia por Asia, Surinán y Guyana por la Concacaf! ... y un escenario imaginario si Perú jugara las eliminatorias con la Concacaf, le irÃa con mejor suerte su camino al mundial?!!!
Acerca del comentario que lei arriba por Gonzalo pues le dire que si Peru si puede jugar en la concacaf pero eso no va a pasar porque seria una gran perdida de dinero para la FPF. El futbol aparte de ser el mejor de los deportes tambien es un tremendo negocio. Como tu mismo mencionasta a Australia ellos se paseaban en Oceania con todos los equipos y clasificaban pero en lo economico no les convenia ya que los estadios donde jugaban de visita la capacidad era de 5,000 personas a lo mucho. Los unicos estadios grandes eran en Australia. Ahora que Australia compitio en Asia clasificaron pero se le hizo dificil pero en lo economico gano y mucho porque jugo en Corea, Japon y China y ahi los estadios son grandes y las ganancias muchas. Tambien cuando jugaban de locales la gente llena los estadios porque no es lo mismo Australia vs Corea que Australia vs Samoa. Los derechos de television tambien pagan mucho mas. Rusia y Turquia lo mismo juegan en Europa porque les conviene mas por el factor economico. Me imagino que si Rusia y Turquia jugaran en Asia creo tendrian mas posibilidades para clasificar pero no les iria tan bien en lo economico.
En mi opinión, Uzbekistán es el favorito para llevarse este llave y definir su pase frente al quinto de Sudamérica. En especial, Geynrikh es muy peligroso adelante y será una gran amenaza para los Jordanos y, eventualmente, para el quinto sudamericano en el repechaje. En todo caso, sea quien sea el ganador de esta llave, espero que visite Lima en Noviembre.