Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comMientras Alianza presentó a sus refuerzos y Zúñiga amplió su acervo goleador, Trobbiani volvió a las andadas y Aurich replicó problemas que se fundan tanto en el DT como en los jugadores. Real Garcilaso, por cierto, llegó a la Libertadores.

Refuerzos efectivos

Alianza convocó casi 10 mil personas en Matute por la expectativa que despertaba verlo con sus refuerzos extranjeros desde el vamos en el campo de juego. Y la verdad, la entrada se pagó con lo visto. Tanto Christian Andersen como Mauro Guevgeozián, a despecho de no haber sido las figuras de la cancha ni haber anotado goles, tuvieron un buen estreno con chompa blanquiazul y demostraron que van a ser muy útiles para el esquema de Wilmar Valencia -y que acaso eran exactamente el tipo de piezas que dicho sistema requería-.

Guevgeozián tiene capacidad de asociación con sus compañeros: un caso atípico de centrodelantero. (Foto: Miguel Koo Vargas / DeChalaca.com)El paraguayo Andersen es un jugador de buen trato de balón y mejor pegada. Maneja ambas piernas con solvencia y tiene inteligencia para asistir a quien esté mejor ubicado, con pases largos y cambios de frente. También cuenta con buen perfil para disparar desde fuera; quizá haya que verlo un poco más en movimiento y con un equipo que apriete más para medir su velocidad. En tanto, el uruguayo-armenio Guevgeozián es un '9' muy extraño, atípico: parece ir mejor mirando hacia atrás que hacia el arco rival. Se asocia de manera eficiente con sus compañeros: sabe devolver el pase corto y armar combinaciones, cosa que no es frecuente en un centrodelantero de su corte. Falta verlo más en el área, en la situación misma de gol: ante Aurich solo tuvo una, en la que definió colocado, con mucha inteligencia, lo que forzó la estirada de Goyoneche y el posterior rebote que Aguirre añadió. ¿Será que el estilo de Guevgeozián era lo que Aguirre necesitaba para soltarse y recuperar protagonismo?

Disfuerzos tripartitos

Aurich juega mal y eso obedece a un doble motivo. Primero, a que el planteamiento de Bakero insiste tercamente en abrir el juego hacia los costados y tocar y toquetear sin cesar, cosa que no es mala per se, pero sí cuando no está sujeta a la necesidad de que esas jugadas terminen en un disparo al arco. Es una propuesta fulbitesca, vistosa a los ojos del público -que a partir de eso y de que ante Alianza Rojas fungiera como único volante de contención, asistió a un partido con muchas situaciones de gol en Matute-, pero ineficiente. Pero segundo, a que hay jugadores del 'Ciclón' que insisten en mostrar pocas ganas de hacer las cosas. Bakero hablo de whiskies y cervezas y dicen que Oviedo renegó sobre noches largas; como fuere, es claro que hay un cortocircuito que tiene que resolverse por uno o por otro lado, y eso es decisión del presidente aurichista.

Bakero tiene equivocaciones tácticas, pero también mucho prejuicio local en contra. (Foto: Miguel Koo Vargas / DeChalaca.com)Sin perjuicio de todo lo anterior, en este entuerto entre DT y jugadores en Aurich subyace un trasfondo de antipatía por Bakero manifiesta en diversos sectores de la sociedad futbolera. Técnicos, comentaristas o técnicos que fungen de comentaristas que se quejan de la continuidad del español y que arguyen que si él fuera peruano hace rato habría cesado. ¿Qué parte del concepto "mundo globalizado" no se entiende en el fútbol peruano? ¿Por qué seguimos dándole a la cantaleta anticuada y desfasada de que un entrenador por ser peruano "debe" tener más derechos que otro extranjero? Son ridiculeces xenofóbicas que en aras de un torneo más moderno hay que comenzar a desterrar.

Malcriadeces intolerables

Esta página web ya estaba sorprendida de no hacer referencia, durante este 2012, a actos bochornosos protagonizados por Marcelo Trobbiani. Un personaje que no solo merece respeto por su importante trayectoria futbolística, sino que nos parece un director técnico bastante respetable para el medio ya que ha cuajado algunas buenas campañas con algunos clubes. Pero también consideramos que es un malcriado incorregible y que ese respeto al que se hacía referencia se mina, se pierde cuando él no respeta a los demás.

El tole tole en Ayacucho tuvo un responsable central: Trobbiani. (Foto: José Luis Cabrera / DeChalaca.com)En Ayacucho, Trobbiani rayó en el colmo: indujo a su plantel a generar una trifulca sobre el final de un partido que había sido tranquilo ante Inti Gas y luego de eso, para remate, promovió que el equipo abandonara el campo para que el cotejo se suspendiera. Mañas y prácticas que es necesario también desterrar de un campeonato que está saliendo mejor que otros años pues se procura mantenerlo ajeno a estos detalles. Agrava además la situación que Trobbiani sea irresponsable al generar estos actos en un partido cargado de rivalidades regionales crispadas que a veces se desbordan. En fin, por donde se lo vea: impresentable e intolerable lo de un entrenador que, por conducta reiterativa, merece una sanción al menos similar que la que recibió Franco Navarro, si bien no se llegó a agredir físicamente al árbitro en este caso.

Cachetes ensimismados

Si Guazá está de moda, también anda igual Ysrael Zúñiga. 'Cachete', de manera encomiable, ha logrado un nuevo aire para su carrera goleadora justo en el momento en que más lo requería su Melgar querido: ahora que jugaba la Copa Sudamericana y que requería fortalecer la identidad de los colores rojinegros, en un contexto además en que la interna del club no es la mejor debido a las duras críticas contra la administración temporal.

Cabeceando y cacheteando: así anda Zúñiga por estos días. (Foto: Prensa FBC Melgar)Contra Pasto le salieron dos goles, uno de ellos un auténtico golazo que hizo creer a todo Arequipa que la remontada era posible. Y contra Vallejo hizo algo que a veces es difícil de conseguir: un golazo de cabeza, con un anticipo oportuno sobre la marca del 'Toto' Guizasola, con un movimiento notable de nuca que acabó haciendo estéril la volada de Hermoza. Así, a dos semanas de cumplir 37 años de edad, Herlyn Ysrael, como tantos otros viejos goleadores del fútbol peruano, sigue vigente y sugiriendo que tiene para rato.

Copas acostumbradas

Real Garcilaso volvió a inscribir su nombre en la Copa Libertadores, aun cuando existe un fallo en segunda instancia de la CJ-FPF sobre el Melgar - Universitario que podría atrasar esa clasificación una semana más. Como fuere, es a todas luces inevitable que los de 'Petróleo' García acaben en primer lugar de la tabla de las 30 fechas iniciales y cuajen una marca sustantiva: el único equipo en la historia del fútbol peruano que ha logrado llegar al máximo torneo continental de clubes en sus dos primeros años en Primera División.

El festejo de Real Garcilaso es cómodo: puede planificar la Libertadores con holgura. (Foto: Vanessa Álvarez Sancho)De este modo, Real Garcilaso ha superado la igualdad que mantenía con Unión Huaral (1974) como únicos equipos que habían logrado llegar a la Copa Libertadores en su primer año de presencia en la máxima categoría. Además, empata a Sport Boys como únicos clubes que han conseguido llegar a la Libertadores en los dos primeros años posteriores a un ascenso a Primera: los rosados lo lograron en 1990 y 1991, después de haber regresado de Segunda División a finales de 1989. La 'Máquina Celeste' sigue haciendo historia y, si bien su objetivo claro de acá a diciembre es el título nacional, poder planificar la Copa desde ahora no le imprime sino otro sueño que es superar esos cuartos de final con los que ya hizo famoso su nombre y mote a nivel sudamericano.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Fotos: Miguel Koo Vargas y José Luis Cabrera / DeChalaca.com; Vanessa Álvarez Sancho; Prensa FBC Melgar

Comentarios ( 1)add
...
escrito por Ivan , August 11, 2013
Aurich juega mal? No, por lo menos no ayer que tuvo contra las cuerdas a Alianza en los primeros minutos. Defiende mal, juega mejor fuera de las canchas tal vez, pero los primeros 20 de ayer es lo que le hace falta a nuestro futbol, lo que necesitamos con desesperación para salir del hoyo. Mal juega Garcilaso, por lo menos en cuanto a ataque se refiere. Los colombianos, con su propuesta fulbitesca nos han ganado 27-8 entre Libertadores y Sudamericana este año. Acuérdate lo que dijeron en Colombia antes del duelo por cuartos de final, "Garcilaso no es equipo". ¿Que futbol ves Roberto Castro? ¿Crees que el futbol del buen Garci, cuyo crecimiento vertiginoso es loable mas no su juego, es el futuro del futbol peruano? Hay que recoger lo bueno del equipo cusqueño, pero sin toque, estamos muertos.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy