La Resaca del Domingo: El cielo pintado de celeste

La máquina está bien aceitada
Meritorio quizá sería un adjetivo demasiado corto, extraordinario quizá termine siendo exagerado, pero por ahí está la definición de lo que está logrando Real Garcilaso este mes de mayo. Luego del durísimo encuentro en Montevideo en el que el equipo de Freddy García dio otro paso histórico a los cuartos de final de la Libertadores, el celeste cusqueño apareció en la mañana dominguera en el Callao para continuar su camino en el Descentralizado. San Martín es colero -y por mucho-, pero eso no lo convierte en un rival accesible, por el contrario, su sed de puntos lo hace más peligroso que los equipos que deambulan por un sendero tranquilo.
Quizá por eso, ‘Petróleo’ guardó poco en el Miguel Grau. Aunque cambió cinco nombres, los más importantes, salvo Fabio Ramos y Luis Guadalupe, quedaron en cancha. La apuesta a corto plazo fue correcta, cabezazo del ‘Chapú’ Ramúa y ¡chapeau! Los tres puntos regresaron en las maletas de la delegación. La ‘Máquina Celeste’ ya suma 26 y comparte la punta con Cristal, pero los cusqueños deben tres partidos, uno con los rimenses. Competir en los dos bandos de ninguna manera es fácil; hacer historia en uno y liderar en el otro es definitivamente más complicado.
El petróleo no es ilimitado
Quedó claro el año pasado que Freddy García sabe muy bien como gestionar su plantilla. Cristal no le ganó la final por físico, sino porque los dirigidos por Roberto Mosquera se encontraban en estado de gracia futbolístico. Los cerveceros no corrieron más, jugaron mejor. ‘Petróleo’ supo manejar a un plantel corto para que llegara entero a diciembre. Utilizó muy poco los refuerzos de mitad de año y su once base terminó jugando la mayor cantidad de partidos; aun así, en la final nadie se ahogó.
La situación ahora es distinta. Sumadas a las 44 fechas del Descentralizado, Real Garcilaso ya ha disputado ocho encuentros por la Libertadores y, por lo menos, tendrá dos más. Como se mencionó párrafos arriba, García decidió dar descanso a cinco jugadores, pero la columna vertebral del equipo dijo presente en el Callao: Rolando Bogado, Jhoel Herrera, Edwin Retamoso y Víctor Ferreira. El desgaste del ‘Cachi’ en Montevideo fue tremendo y venía de jugar 66’ el domingo anterior ante Vallejo. En ese partido también estuvieron Bogado y Retamoso. No se duda de las capacidades de ‘Petróleo’ para dosificar y manejar el tema físico, pero si continúa peleando los dos frentes con los mismo nombres podría llegar a existir un quiebre.
Ahogados en un pozo
La lluvia que cayó sobre el IPD de Moyobamba y deterioró el campo de juego,parecía ser la metáfora perfecta del momento que vive Unión Comercio. Ante León, los riojanos cumplieron su octavo partido como locales y uno más sin poder conseguir la victoria. De hecho, en estas ocho presentaciones en casa, Comercio solo ha podido sacar dos triunfos: ante San Martín y la mediática remontada a Alianza Lima. Sorprende el débil funcionamiento en un equipo, que por nombres, debería estar unos cuantos escalones más arriba. Gerardo Vonder Pütten, Luis García, Juan José Barros deberían bastar para competir en el medio.
Este domingo ante León, el cuadro neocajamarquino no pasó del cero. Tomó el control de las acciones, pero su propio clima lo traicionó. La cancha no era un charco, eran varios. Es difícil hacer un análisis bajo la terrible condición del estado de juego, pero no es descabellado pensar que la historia podría haber sido la misma. Ya pasaron otros cinco equipos sin tanta lluvia de por medio e igual salieron invictos. Mientras San Martín se hunde al fondo de la tabla y los demás se ganan entre todos, el ‘Poderoso del Alto Mayo’ está tan cerca del colero como del decimo tércero.
Rumbo incierto
Sí, es tercero y está a dos puntos del líder. También está invicto en provincias habiendo jugado en plazas durísimas. Además, ya lleva tres partidos sin perder. ¿Por qué, entonces, no convence a muchos este Universitario versión 2013? Finalizado el encuentro en Chimbote, no fueron pocos los que volvieron a calificar positivamente el trabajo de Ángel Comizzo en la ‘U’. Probablemente fueron los mismos que hace dos domingos vapulearon al técnico argentino tras la goleada propinada por Sporting Cristal. El resultado que sacan los merengues fecha a fecha va modificando la opinión sobre la labor del ex arquero de River en el banco crema. No hay duda que el de hoy fue un triunfazo en Chimbote, con la grata confirmación de Diego Guastavino como un refuerzo que suma. Fueron tres puntos vitales.
Sin embargo, dejando de lado los resultados que alteran la opinión pública, parece que esta ‘U’ de Comizzo viene avanzando a los tumbos por decisiones de su propio entrenador. Más allá de incongruencias como la relegación de Rafael Guarderas, no queda muy claro que busca el DT argentino como idea de juego. A principio de año intentó implantar presión alta, posesión del balón y sociedades cerca del área rival con Rainer Torres y Guastavino como abanderados. Luego, cuando escaseaban las victorias y se lesionó el ‘10’ argentino, apostó por la verticalidad de Miguel Torres y Carlos Olascuaga por las bandas. Ahora ha retrocedido a Christofer Gonzales a la primera línea, descartado a Rainer Torres, y la responsabilidad del juego ha vuelto a caer en Guastavino, que ha respondido.
Acá jamás se va a criticar al técnico que busca mutar cuando las circunstancias lo piden. Es elogiable que ante el mal funcionamiento, el entrenador no se aferre a su idea como un dogma y pueda adaptar según lo que tiene, pero ese no es el caso de Comizzo. Con 14 partidos a cuestas, la ‘U’ ha cambiado tanto que ya no sabe a qué juega. El técnico argentino cambia según el resultado que saque y eso no es sostenible a largo plazo. En Chimbote lo salvaron sus individualidades y un rival que le jugó sintiéndose inferior. Queda camino para enmendar, pero que no ocurra cada fin de semana.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Miguel Koo Vargas / DeChalaca.com, Emilio Ruiz, Héctor Inti / Diario de Chimbote
