Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comLa inconstancia de los equipos es el sello del Descentralizado 2013. Alianza Lima, Juan Aurich, Melgar y Universitario son ejemplos de propuestas futboleras que no terminan de cuajar. UTC va de subida.

¿Qué le pasa a Alianza?

El declive físico parece pasarle factura a Alianza, pese a que recién van once fechas (Foto: diario Primicia de Huancayo)Van tres derrotas consecutivas y eso ya encendió todas las alarmas. Las luces intermitentes rojas se ven en La Victoria por la intermitencia que muestra el cuadro blanquiazul. Y peor aún, cada vez da menos muestras de luz futbolera. Parece que se le acaba el aire a Alianza, no solo de cara a un campeonato que prometía mejores resultados, sino también en la cancha. ¿Acaso es este el problema del grone? Parece que sí, pues el joven plantel que dirige Wilmar Valencia no aguanta el ritmo que requiere la ejecución del sistema propuesto. Van recién once fechas y el grupo ya luce cansado. Arranca bien los partidos pero el declive físico hacia el último tercio de los noventa minutos es evidente. Pasa una factura más grande si se está en la altura, más allá de que el corazón empuje a luchar hasta el final.

El sistema agota al equipo, pero también se yerra al ubicar a algunos jugadores. Esta vez se habla de Wilmer Aguirre quien fue colocado como volante por derecha, pegado a la raya. Es una ubicación desconocida por el jugador y se notó en cómo le costó trabajo, de hecho no tuvo éxito, en la ejecución de tareas requeridas en el puesto. El ‘Zorrito’ es un hombre que acompaña al punta, es su lugar en una cancha. No es un volante, tampoco es un nueve: es un media punta. Él tiene que jugar por la falta de gente de experiencia en el equipo, pero no puede ser en cualquier sitio, sino donde rinde. El trabajo que tiene Valencia es complicado, no quisiéramos estar en sus zapatos.

¿Qué propones, Bakero?

Aurich entiende el 4-2-3-1 que plasma fuera de cancha y los resultados ya comienza a sonreirle, como el obtenido en su visita al Cusco (Foto: José Carlos Angulo)Si hay un equipo al que debamos elegir como el más parejo en su nivel a lo largo de las once fechas que se han jugado, ese es el Aurich, así deba un partido. Casi desde el inicio se tuvo clara la idea de juego de José Mari Bakero: un fútbol de transición rápida más que atildada. No enamora por los ojos pero sí por resultados… de local. Allí, en Lambayeque, el 'Ciclón' obtuvo doce puntos de los doce que disputó; la duda, la deuda, estaba afuera de casa. Lejos de su gente perdió los primeros tres juegos que disputó (frente a Pacífico, Universitario y Real Garcilaso), aunque todos de modo ajustado, y luego fue haciéndose a los empates.

Aurich puede que hasta haya sido mejor que sus rivales cuando los visitó, o al menos juega en el mismo nivel, pero perdía cada partido. Después, ya más armado, sacó un empate de Chimbote y logró otra paridad contra el flojísimo equipo de la San Martín. A pesar de resultar una mejoría en el rendimiento, el equipo de Bakero se iba frustrado porque dejaba la sensación de merecer más pues en ambos choques estuvo adelante en el marcador. Ante Cienciano también estuvo al frente, pero no se hizo tanta bilis. Los resultados se están dando y queda claro que el equipo entiende el 4-2-3-1 que usan fuera de casa. Lo de Aurich es prometedor.

¿A qué están jugando?

El rendimiento de la 'U' y Melgar sorprendió en el Monumental; uno encontró salida al gol y el otro perdió el paso tras su impecable racha con Navarro como DT (Foto: Luis Chacón / DeChalaca.com)¿La U? Al ataque. Ya no es novedad que el cuadro merengue salga a apabullar a su rival. Esta vez Melgar lo sufrió y no más solamente porque Universitario levantó el pie del acelerador. Lo que fastidia de la ‘U’ no es su propuesta sino la incertidumbre que genera su ataque. Así como hoy le ganó con muchos goles a Melgar, también no hacerle nada a UTC que no es precisamente un equipo de defensa blindada. Lo errático de los delanteros merengues es lo que no permite confiar en el éxito de la ‘U’.

Parece fácil hacerlo al decirlo, pero no lo es: los de Comizzo tienen que ganar tres partidos seguidos. Suena tan complicado, pero para este grupo no debería serlo: genera tanto que solo debe mandar la pelota dentro de los palos en vez de tirarla tantas veces afuera.

¿Melgar? A lo que quiere Franco Navarro. Se había adelantado que tarde o temprano iba a caer. No fue ni tan uno ni tan lo otro, pero sí amarga a los arequipeños que se haya perdido así de feo. La defensa no anduvo, el ataque descubierto tampoco y más bien los jugadores fueron espectadores privilegiados del fútbol que practicó la ‘U’. Ya pasó, es más un mal rato que una caída del nivel del equipo. Ya encontrará Navarro la manera de reivindicar este mal partido; no se olviden: Melgar va bien.

Milagro de San Martín

UTC no se demoronó en San Martín y le robó un punto a Unión Comercio en una plaza que, en los últimos años, la había pasado mal por Copa Perú (Foto: Emilio Ruiz)UTC venía de ganarle a la ‘U’ y a Gálvez y debía cuidar la “racha”. Dados los momentos complicados que ha tenido que atravesar en las primeras fechas, para los de 'Rafo' Castillo era indispensable no perder este encuentro. Le tocará ser local y le resultará un envión anímico potente llegar a los cuatro partidos seguidos invicto para afrontar el resto del campeonato. Al equipo, sin duda, ya se le puede ir aplaudiendo el tres de cuatro. Más aún si se considera dónde lo logró: San Martín, una ciudad donde venía pataleando desde hace años.

Allí, donde lo recibió Unión Comercio, no la pasaba bien hacía varios años. En sus últimas tres visitas se retiró con las manos vacías. Deportivo Cali lo venció por 2-0 en 2009, el Huallaga FBC se paseó al humillarlo con un grosero 4-0 en 2011 y el Sport Alto Mayo le ganó por 3-1 el año pasado. Todos estos partidos, obviamente, se dieron dentro del marco de la Copa Perú. Ya de regreso a la Primera División, UTC tampoco pudo ganar en esta ciudad pero al menos se le dio el milagrito de cortar el solo de derrotas.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: diario Primicia de Huancayo, José Carlos Angulo, Luis Chacón / DeChalaca.com, Emilio Ruiz

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy