Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comSolo dos veces se fue Cerro Porteño derrotado del Perú y los ‘compadres’ fueron sus verdugos: en 1978 le ganó Alianza, en 2000 le ganó la ‘U’. Recordemos aquellas victorias que Real Garcilaso está obligado a emular.

 

El historial no es grato: de las nueve visitas que Cerro Porteño hizo al Perú, fueron más las derrotas locales que los triunfos: tres contra dos, además de cuatro empates. Esas dos victorias corresponden a épocas y contextos muy alejados entre sí: una fue en 1978, la otra en 2000. Real Garcilaso, así como rompió la maldición de jamás haber vencido a los azulgranas en el Defensores del Chaco, tiene la obligación ahora de mejorar las estadísticas en casa.

1978: La aplanadora de media hora

Alianza tuvo en este gol de César Cueto el primero de los tres con los que dominó a Cerro Porteño en la Copa de 1978 (Recorte: revista Ovación)En setiembre de 1978, Alianza Lima era un fenómeno local e internacional. Su volante había sido elegida la mejor de la primera fase del mundial y el equipo, dirigido por Juan Eduardo Hohberg, cumplía una excelente campaña en la Libertadores. Había superado la primera fase (Perú-Bolivia) con cinco triunfos (incluidos dos en tierras bolivianas) y un empate. Con esto, había clasificado a la ronda semifinal, donde tenía que enfrentar a Cerro Porteño y Deportivo Cali.

El debut en esta instancia fue el 14 de septiembre, en Matute. El encuentro es uno de los pocos duelos setenteros cuya grabación se ha salvado; los goles se han reproducido cada vez que se ha querido recordar al bicampeón 77-78.

Teófilo Cubillas lanza un cabezazo sobre el arco de Cerro Porteño custodiado por el 'Gato' Roberto Fernández que en esta acción logró evitar la conquista de Alianza (Recorte: revista Ovación)Fue un 3-0 inobjetable, un resultado que hoy sería difícil de conseguir ante cualquier rival de cualquier país. No obstante, por entonces, la prensa deportiva podía darse el lujo de la insatisfacción.  “Alianza fue un equipo de media hora”, tituló Ovación.  En efecto, los 15’ finales del primer tiempo y los 15’ iniciales del segundo le bastaron a Alianza para darse un banquete.

César Cueto puso el primero, con un disparo rasante tras bajarla de pecho. Hugo Sotil hizo el segundo, rematando en primera, apenas bajó un balón que se había impulsado por los aires. Teófilo Cubillas anotó el tercero luego de una cadenciosa jugada colectiva en la que participaron José Velásquez, Cueto, Guillermo La Rosa y el ‘Nene’, que con disparo sutil venció al arquero Roberto ‘Gato’ Fernández.

 

 

Por entonces, a Alianza le bastaba jugar a media máquina para aplanar rivales, pero la historia no tuvo final feliz: Deportivo Cali demostró ser una aplanadora más contundente y, con un 1-4 en Matute, deshizo los sueños victorianos de llegar a la final.

2000: La cabeza y los ímpetus

Luis Guadalupe va al salto contra Francisco Ferreira, el delantero paraguayo que en 1997 jugó por la 'U' y que en la Libertadores del año 2000 regresó a suelo peruano con Cerro Porteño para caer ante el equipo crema (Recorte: revista Once)A fines de los noventa, era Universitario quien regía el fútbol peruano. No eran los mejores tiempos, sin embargo. Aunque bicampeón vigente, la ‘U’ vivía bajo la gestión que depredó todo su patrimonio institucional y, a nivel internacional, sus traspiés eran más que frecuentes.

Sin embargo, el equipo de Roberto Chale tuvo algunos paréntesis de alegría. Y uno de ellos ocurrió el 2 de marzo de 2000. Los cremas habían tenido un mal estreno en Buenos Aires, con una derrota 3-0 contra San Lorenzo. En el estadio Nacional, llegó la ocasión de recuperarse ante otro cuadro azulgrana, Cerro Porteño, que llegó con algunos rostros conocidos: el volante Estanislao Struway (ex Cristal en 1996) y el delantero Francisco Ferreira (ex Universitario en 1997).

La ‘U’ tuvo la posesión y puso el vértigo, con Julio ‘Coyote’ Rivera como figura por la banda derecha. El gol recién llegó a los 53’: un centro de Giuliano Portilla desde la izquierda encontró a Gustavo Grondona por el medio y el argentino cabeceó fuerte y frontal para vencer la valla de Aldo Bobadilla. Fue el único gol de esa noche y fue la única victoria de Universitario en aquella edición copera.

 

 

No todo fue alegría, sin embargo. Después del triunfo, ya en la concentración en el hotel Ariosto, Luis Reyna, asistente de Chale, comentó con un grupo de jugadores que al equipo le había faltado explosión y que Paolo Maldonado debió de haber entrado por ‘Chemo’ y no por Piero Alva, como fue la sustitución. ‘Chemo’ lo escuchó y hubo un entredicho entre ambos, aunque Chale, conciliador, parchó el enojo por un tiempo, pues se venía un clásico en Matute, recordado, además del triunfo crema por 0-2, por la muerte de la esposa de Juan Pajuelo minutos antes del partido y por la bochornosa agresión de Alfredo González al dirigente aliancista José Luis Quiroga, que le costó un veto definitivo del estadio victoriano. Reyna y ‘Chemo’, por distintas razones, se fueron del equipo al término del Apertura.

2013 debería convertirse en el tercer capítulo de estas historias; es turno de Real Garcilaso de escribirlo.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revistas Ovación y Once; Videos: Youtube / Usuarios: 1kfashionista y danielmartinreynoso

Comentarios ( 2)add
...
escrito por Arnaldo , April 11, 2013
A ver pues, escriban ahora la tercera parte hecha realidad anoche por la maquina imperial celeste....
...
escrito por Raúl Behr , April 11, 2013
Ya está escrita. Puede leerla aquí:
http://dechalaca.com/copa-libertadores/libertadores-2013/explosion-petrolifera
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy