La Resaca del Domingo: Adiós invictos

Corte abrupto (I)
Melgar consiguió ante Pacífico un 2-0 de los que puede decirse perfecto: con un gol al principio y otro al final del partido, receta que rehúye eso de que se trata del resultado más peligroso. Buen apronte para el proceso de Franco Navarro, que evitó comenzar con una marca que habría sido desagradablemente histórica en Arequipa: Melgar jamás había visto transcurrir siete fechas desde el inicio de una temporada sin conseguir victorias, y logró zafar del registro con los goles de Meza Cuadra y Frontán.
El equipo de Bazalar hizo un buen partido pese a la derrota, y aunque se le fue el empate en el penal atajado por Butrón a Mendoza, nadie le quita el mérito de haber soportado seis jornadas antes de ver caer su invicto en su debut en Primera. Es, de hecho, el mejor arranque de un campeón vigente de Segunda en la máxima categoría desde el Ciclista Lima de 1994, que se mantuvo sin derrotas en el Apertura que dio inicio a dicha temporada hasta que perdió la final de aquel torneo con Cristal.
Corte abrupto (II)
Alianza dejó ir un triunfo que parecía bastante seguro en Tarapoto por una pizca de displicencia, y sobre todo por el buen trabajo de Unión Comercio. Luis García, que había sido cuestionado por una convocatoria a la selección que se sentía prematura, comenzó a acallar a los críticos -quien escribe a la cabeza- y rubricó su gran semana con un golazo que le cambió la faz a un partido en que pocos presagiaban un resbalón tan estrepitoso a los de Valencia.
Se le fue así el invicto a Alianza, en una tarde en la que todo había parecido sonreírle con una prematura -y muy cuestionable- expulsión del zaguero argentino Lencinas. Los íntimos no se dejaban voltear así un partido en el interior desde hacía tres años (la última vez fue ante Inti Gas en Ayacucho), y preocupó que perdieran tan rápido el control en el fondo -la banda de Villamarín, que no es lateral derecho- para sufrir un tanto como el de Espinoza, quien le anotó a Alianza nada menos que por cuarta vez en su carrera.
Localía abrupta
José Gálvez tiene que acomodarse al Centenario Manuel Rivera Sánchez pues Defensa Civil ha dispuesto que el Manuel Gómez Arellano no está apto para la práctica del fútbol profesional. Según el informe correspondiente, tiene problemas estructurales como la falta de baños en tribunas Norte y Sur, rajaduras en tribunas, un palco de prensa similar a una tribuna colgante y grifos dentro del campo de juego que pueden dañar a los jugadores. Por tanto, se ha dispuesto que solo pueda ser empleado para partidos de Copa Perú que no convoquen más de 200 personas o para entrenamientos, amén de que se haya invertido S/.1.3 millones a inicios de año para su remodelación.
Por lo pronto, al equipo de Arce el sintético no le ha resultdo tan incómodo como se podría haber previsto. Igual como le ocurrió ante Inti Gas en su primera presentación en casa de este año, tuvo el coraje necesario para levantar el claro resultado en contra y acabar sellando un 2-2 merecido. Con Mesarina pidiendo espacio en un espectro en el que no abundan los laterales derechos, logró salvar el trámite. Por ahora sigue invicto en casa: en la que va a ser su casa así Arce y compañía prefieran todos un campo de césped natural.
Legitimidad abrupta
Ángel Comizzo ha planteado una apuesta particular en Universitario: garra, sí, pero con posesión. Un estereotipo extraño para un equipo acostumbrado, históricamente, a morder la pelota antes que a tenerla.
Pero el problema es que este Universitario no siempre sabe qué hacer con esa pelota que tiene, y por eso ante León, hasta que se animó a tirar centros, no tenía claro cómo llegar al gol. Cuando decidió lanzarlos, hizo dos tantos seguidos y aseguró un partido que pudo luego llevar a la goleada con acciones colectivas mejor trabajadas. Puede que por ratos esa rotación merengue acabe siendo cansina y hasta vuelva aburridos los partidos; pero nadie puede discutir que resultados como este o como el obtenido anteriormente ante Aurich avalan la apuesta. Esta 'U' no luce, pero más allá del clásico perdido, la verdad es que está un poco más arriba que lo que sugerían los cálculos para estas alturas. Y eso es lo que vale.
Crisis abrupta
La vive León por estos días y los motivos son de todo tipo. Parten de lo dirigencial, pues la bronca política en la que están envueltos Luis Picón y el prófugo alcalde de Huánuco, Jesús 'Koko' Giles, ha llevado a que el equipo enfrente todo tipo de dificultades hasta para entrenar en el Heraclio Tapia. La administración edil, aún a cargo de allegados a Giles, ha elevado los costos de alquiler para las prácticas y, además, impide la utilización del estadio por parte de León en horario nocturno -con precios prohibitivos- a pesar de que la iluminación del coso ya está lista. Se está complotando contra un equipo que es patrimonio de la ciudad desde el seno mismo de ella y eso es grave.
Pero en la cancha, y acaso porque una cosa conduce a la otra, los efectos de esa crisis son también visibles. León juega con un planteamiento predecible, con jugadores fuera de su ubicación -Manicero, por ejemplo- y con otros puestos copados de más. ¿Qué sentido tiene contar con dos '9' como Fano y Lazaga si no vas a tener garantizado el envío frecuente de centros. Se extrañan los tiempos en que León llegaba con Peña y Chávez como generadores de desbordes constantes por las rayas; en el Monumental, uno fue lateral -complicándose hasta con Olascuaga- y el otro vino desde el banco, la verdad que un poco tarde. Si a eso se agrega que las figuras -que este León 2013 sí que las tiene- van a hacer tonterías como las de Fano para forzar su expulsión, aun cuando Christofer Gonzales haya exagerado, la cosa se agrava. Ospina es un buen técnico, pero ahora, más que a poner las barbas en remojo, está obligado a cambiar su propuesta si quiere recuperar credibilidad y sobre todo el rumbo.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Luis Chacón / DeChalaca.com, Héctor Inti / Diario de Chimbote, Prensa FBC Melgar, revista Goool de Oro
