Desempolvando las vuvuzelas

Del 19 de enero al 10 de febrero de 2013, el balón rodará en el continente africano, cuando rompa fuegos la 29° edición de la Copa Africana de Naciones, a disputarse en Sudáfrica, que reemplaza a Libia por el conflicto armado en este país. El torneo se desarrollará por segundo año consecutivo, ya que los organizadores prefieren que, desde ahora, se realice en años impares, para no sobrecargar el calendario FIFA del próximo año.
Entre las ausencias más significativas de esta edición se encuentran el siete veces campeón Egipto, los ‘Leones indomables’ de Camerún y un protagonista en estas lides como Senegal. El campeón disputará, a mediados de este año, la Copa Confederaciones en Brasil.
Como es costumbre, en DeChalaca.com hacemos un repaso grupo por grupo de las 16 selecciones que pugnarán por quitarle el trofeo al vigente monarca Zambia.
Grupo A
Angola: Los angoleños, dirigidos por un conocido nuestro como el uruguayo Gustavo Ferrín, jugarán su séptima copa con la consigna de mejorar lo hecho el año pasado, cuando fueron eliminados en la primera fase. Su figura indiscutida es el futbolista del Real Valladolid, Manucho. Su mejor ubicación fue en 2008 y 2010, cuando alcanzó los cuartos de final.
Cabo Verde: Definitivamente, los ‘tubaroes azuis’ dieron la sorpresa al eliminar a Camerún. Es el único debutante en la presente edición. Su estrella es Valmiro López Rocha, ‘Valdo’, que milita en el Levante español.
Marruecos: Los marroquíes depositan sus esperanzas en los pies de Mounir El Hamdaoui (Fiorentina), Barrada (Getafe) y El-Arabi (Granada) para conquistar el título que les es esquivo desde 1976. El año pasado, no pudieron avanzar a cuartos de final.
Sudáfrica: Los anfitriones ganaron la Copa en 1996, cuando vencieron a Túnez. El escenario pinta favorable, ya que aquel título se dio también en su territorio. Dentro del plantel de los ‘bafana bafana’, se resalta la ausencia de Steven Pienaar, del Everton inglés, pero existe confianza en otros elementos como Siphiwe Tshbalala, Bernard Parker, Katlego Mphela y el ariete del Malmo sueco, Tokelo Rantie.
Grupo B
Ghana: Sin Michael Essien, quien renunció a jugar la Copa, las ‘Estrellas Negras’ de todas formas arriban a Sudáfrica como una de las grandes favoritas a alzarse con la corona. Han sido cuatro veces campeones. Pese a la ausencia de Essien, tiene como figuras a Ayew (Marsella), Wakaso Mubarak (Espanyol), Christian Atsu (Porto), Derek Boateng (Dnipro), Kwadwo Asamoah (Juventus) y Asamoah Gyan (Al Ain).
Malí: Para una selección que viene en crecimiento en los últimos años, este torneo permitirá fijar el horizonte. Malí, en la última edición continental supo prolongar su estadía quedando en tercer lugar, cuando derrotó a Ghana. Su mejor papel fue el subcampeonato de 1972. El entrenador francés Patrice Carteron recurrirá a su legión de extranjeros: Seydou Kéita (Aerbin Dalian), Mohamed Sissoko (PSG), y Cheik Diabaté (Bordeaux) son sus principales cartas. No contará con Mahamadou Diarra (Fulham) y Abdou Traoré (Bordeaux), ambos por lesión.
Níger: Otro de los que espera dar el batacazo. Níger disputará su segunda, y sucesiva, Copa Africana. ‘Los menas’ sorprendieron al dejar en el camino a la fuerte Guinea. Bajo la batuta del alemán Gernot Rohr, sabe que la empresa es ardua, pero confía en su plantel. Su jugador más representativo es el atacante Ouwu Moussa Maâzou, quien milita en el Etoile Sahel de Túnez.
RD Congo: Uno de los excampeones regresa a la élite después de siete años. ‘Los leopardos’, con el francés Claude Le Roy en el banquillo, buscan recuperar el protagonismo perdido. Sorprende que, en la convocatoria final, aparezcan nueve delanteros y tan solo cuatro centrocampistas.
Grupo C
Burkina Faso: Clasificó de modo agónico a la fase final, pero eso no le resta méritos para pelear el grupo. ‘Los potros’, conducidos por el belga Paul Put, afrontan su novena edición con el sueño de repetir la gesta de 1998, en la que ocuparon la cuarta casilla. Los burkineses confían en la experiencia de jugadores que militan en competencias europeas, como su arquero Daouda Diakité (Lierse), el defensor Bakary Koné (Lyon), y los volantes Alain Traoré (Lorient) y Jonathan Pitroipa (Rennes).
Etiopía: Pese a lograr la corona, allá por 1962, Etiopía viaja a Sudáfrica como la cenicienta y busca dar la sorpresa de pasar de ronda. Los etíopes vuelven a la cita continental después de 31 años. Entre sus filas, tiene a los internacionales Yussuf Saleh (Syrianska, de Suecia), Fuad Ibrahim (Minnesota Stars, de la MLS) y Saladin Said (Wadi Degla, de Egipto).
Nigeria: Las ‘Águilas Verdes’ siempre son candidatas, por lo que quedar eliminadas en fase de grupos sería un total fracaso. Tras su ausencia el año anterior, disputará su 17° Copa, con la idea es concretar su tercer título. El seleccionador Stephen Keshi ha sorprendido al dejar fuera de la nómina a jugadores de la talla de Oba Martins y Peter Odemwingie; empero, irá a la justa con su máxima estrella, Obi Mikel, del Chelsea. Asimismo, cuenta con variantes en todas sus líneas, desde el golero Enyeama hasta el delantero Ikechukwu Uche, del Villarreal.
Zambia: El actual campeón buscará revalidar su título. El técnico francés Hervé Renard contará íntegramente con el grueso del equipo que conquistó África el año pasado, sumando al joven volante Mukuka Mulenga, del Power Dynamos. El defensa de Porto Emmanuel Mbola y los delanteros Jacob Mulenga, de Utrecht, y Emmanuel Mayuka, de Southampton, también destacan en la lista de convocados.
Grupo D
Argelia: Campeón en 1990, los argelinos aparecen nuevamente a la palestra, con una renovación importante en su plantilla. Dirigidos por Vahid Halilhodzic, ‘los zorros del desierto’ apelarán al estilo bosnio para lidiar en el ‘Grupo de la Muerte’. Quizá sea su faceta ofensiva en la que Argelia marca diferencias, con Boudebouz (Sochaux), Feghouli (Valencia), Kadir (Marsella) y Soudani (Vitoria Guimaraes).
Costa de Marfil: No necesita demasiada presentación, pues para muchos es el gran favorito. Sin dudas, se trata de la actual selección más consolidada del continente. Los ‘elefantes’ van por la revancha tras perder la final de 2012 en la lotería de los penales, por lo que cualquier resultado que no sea el título sería un duro revés para Didier Drogba y compañía.
Togo: Con la vuelta de Adebayor, los ‘gavilanes’ quieren olvidar aquella mancha extradeportiva que significó su renuncia de la competición de 2010, tras el atentado al bus que los conducía rumbo a Angola. La selección togolesa retorna luego de dos años de suspensión por su intempestivo retiro de aquel certamen y sueña con pasar a la siguiente fase.
Túnez: ‘Las Águilas de Cartago’ se quedaron en cuartos de final en la edición pasada y ahora se la juegan por llegar, como mínimo, a las semifinales. Esta será su 16° aparición, pero los tunecinos ya saborearon la gloria en 2004. Dentro de la lista de Sami Trabelsi, se observa la baja de Jamel Saihi, del Montpellier.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP, AP
