Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comCambiar el fútbol peruano de un día para el otro sigue siendo una idea que se busca difundir con soluciones casi mágicas para todos los males que lo aquejan, pero sin llegar a comprender todo lo que se necesita mejorar para de verdad dar un paso adelante.

 

“Los problemas económicos de la Segunda se arreglan si solo juegan equipos de la capital”

REGRESAR AL PASADO NO SOLUCIONA NADA. La que quizás sea la mayor dificultad que tiene la Segunda División para crecer es el tema económico, ya que al ser descentralizada exige cubrir una serie de gastos que en las últimas temporadas buena parte de sus integrantes apenas si han conseguido solventar. Entre las opciones que se han sugerido como solución está la de regresar a las épocas en las que el torneo se disputaba solo con los equipos de la zona metropolitana de Lima, lo que recortaría significativamente los gastos que se realizan en el traslado de los equipos para afrontar sus partidos. Esta medida, lejos de solucionar un problema acaba creando otro, ya que dicho sistema se empleó entre los años ’80 y ’90 sin ningún éxito, con un nivel de competencia exiguo y con tribunas despobladas, lo que cambió recién en 2006 cuando la FPF vio a bien descentralizar sus integrantes. Las dificultades están para superarlas y el tema del transporte no resulta algo nuevo para el fútbol peruano. Basta recordar que dicha situación se dio en algún momento en la Primera División, que desde 1966 empezó a incluir a equipos del interior del país pero que recién en 1992, cuando se produjo la reducción de equipos y pasaron a ser 16 sus integrantes, se formalizó un convenio con la desaparecida línea aérea Faucett que garantizó el desplazamiento hacia los distintos puntos donde se fuera a disputar un encuentro. Las soluciones tendrían que ir por ese lado, el del progreso con ideas nuevas, no el del retroceso con fórmulas obsoletas.

“Los clubes peruanos están mal por obra de la actual gestión de la FPF”

ESTÁN ASÍ DESDE MUCHO ANTES. No es que se quiera defender a su actual presidente, Manuel Burga, pero sí dejar claro que el mal manejo de los principales equipos de nuestro fútbol no viene de ahora, sino desde mucho antes, pero que el cada vez más exigente sistema hace que los errores (horrores en algunos casos) se hagan más notorios. Dejar de ser equipos para pasar a ser clubes es la tarea pendiente de siempre, una que se retrasa cada vez que la palabra reforma surge. Si los dirigentes de cada equipo no tienen lo vocación de mejorar resulta complicado pretender que se vuelven entidades sólidas solo con imponerles restricciones o normas para su adecuado manejo. En suma, lo que haga o no la FPF solo viene a ser un espejo de lo que los mismos equipos hacen ya que los miembros de su directorio provienen, precisamente, de los equipos.

“El fútbol peruano puede mejorar en tres años”

NI EN UNA DE FICCIÓN. El cambio en el fútbol peruano (o el de cualquier otro país) va más allá de proponer un sistema tras otro que a fin de cuentas solo acaba por maquillar la realidad, esa que desde hace años, si no son décadas, da muestras claras de no poseer una base para desarrollarse como cualquier aficionado a este deporte quisiera. Esas bases van mucho más allá de lo que la ADFP y la FPF hagan o deshagan, tiene mucho que ver con el tema deportivo que en el país anda casi abandonado y en el que cualquier fruto positivo acaba siendo una suerte o esfuerzo aislado. Ahora, lo antes mencionado no significa que los entes que regulan nuestro fútbol no tengan voz ni voto en este tema, claro que lo tienen y de forma directa en el tema de la organización de lo que ya existe, lo que llevado de buena forma ayudaría a sumar algo de lo que se necesita para salir del hoyo.

“En la Copa Perú los equipos deberían jugar con jugadores de su propia región”

QUE JUEGUEN LOS MEJORES. Lograr que las nuevas camadas de jugadores de los que el sistema del fútbol peruano se nutre sean mejores no depende única y exclusivamente del lugar de origen de los integrantes de cada equipo. Si se trata de Copa Perú, es bien sabido que a medida que se van superando etapas el nivel de exigencia crece, por lo que la mayoría de equipos optan por sumar a sus filas jugadores que cuentan con mayor experiencia o que ofrecen un mejor rendimiento para lograr sus objetivos. Pretender ir en contra de lo que el mercado mismo exige (algo que se puede encontrar en cualquier otra liga del planeta) resulta utópico para un medio en el que el nivel de competencia suele ser bajo y que más bien requiere incrementarlo. En el “Fútbol Macho” se argumenta que abundan los jugadores veteranos, pero en ellos recién se suele caer en cuenta en las instancias finales, cuando el filtro de “quién es el mejor” se impone por sobre las partidas de nacimiento.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Comentarios ( 4)add
...
escrito por TOMAS ACHA , November 18, 2012
ESTIMADOS AMIGOS EL FUTBOL ES UN TODO MAS QUE EL MISMO JUEGO Y LA REINGENIERIA EXIGE SOLUCIONES INTEGRALES.
LOS CAMPEONATOS DEBEN TENER CARACTER NACIONAL, SI SE ORGANIZAN CON FORMULAS REGIONALES POR COSTOS ES UNA OPCION ANALIZABLE. PERO LO IMPORTANTE ES ENTENDER QUE CON EXIGENCIAS EXCLUSIVAMENTE RESULTADISTAS JAMAS HABRA DESARROLLO DEPORTIVO E INSTITUCIONAL.
CON CAMPEONATOS CORTOS QUE SI NO GANAS QUEDAS FUERA DE COMPETENCIA NO INCENTIVA LA INVERSION EN CANTERAS PORQUE NO HAY ESPACIOS PARA UTILIZARLOS.NO SE TRATA DE LIMITAR EDADES, NI REGIONALISMOS, NI NACIONALISMOS. ESPAÑA Y MEXICO TIENEN UN SISTEMA DE DESARROLLO DE SUS CANTERAS Y SUS EQUIPOS COMPETITIVOS MEDIANTE UN SISTEMA DE LIMITACION DE PLANTILLAS Y VIENEN OBTENIENDO IMPORTANTES RESULTADOS. ES DECIR COMBINAN JOVENES CON EXPERIMENTADOS.
NO SE TRATA QUE JUEGUE CUALQUIERA SINO A LOS QUE SE HA CAPACITADO Y PREPARADO CONVENIENTEMENTE.
NECESITAMOS CLUBES Y NO EQUIPOS, NECESITAMOS DESARROLLAR IDENTIDAD Y FIDELIZACION PARA QUE EL NEGOCIO FUNCIONE Y LA CALIDAD DEPORTIVA MEJORE, NECESITAMOS CAMPEONATOS DE LARGO ALIENTO DESDE EL FUTBOL DISTRITAL Y SISTEMAS DE ASCENSO ESCALONADOS POR UNICAS VIAS.
SOMOS EL UNICO PAIS EN EL MUNDO CON SISTEMAS PARALELOS DE ASCENSO, CON SOLO "DOS CATEGORIAS" Y SOMOS LOS ANTEPENULTIMOS DE SUDAMERICA EN LAS ULTIMAS DOS DECADAS.
SIN PROFESIONALISMO Y RACIONALIDAD SEGUIREMOS VIENDO LOS MUNDIALES POR TV.
...
escrito por Omar , November 18, 2012
Los equipos de Copa Perú que hayan logrado llegar a la Nacional, segunda y primera deben tener sus divisiones menores de forma obligatoria excepuando los equipos de Copa Perú que no sea obligatoria.
...
escrito por VICTOR MOISES , November 18, 2012
EL FUTBOL ES EL DEPORTE MÁS POPULAR EN NUESTRO PERU, PERO LAMENTABLEMENTE TENEMOS DIRIGENTE QUE TIENEN MIEDO O CREEN QUE NO SON CAPACES DE REFORMAR NUESTRO FUTBOL
CONSIDERO QUE LO PRIMERO QUE SE DEBE CAMBIAR ES EL HECHO DE QUE SOLO TENGAMOS 2 CATEGORIAS EN NUESTRO BALOMPIÉ, LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PARALELA A LA COPA PERU, LO QUE NOS HACE VULNERABLES A QUE CUALQUIER "LOCO" INVIERTA 40 0 50 MIL DÓLARES Y HAGA SUBIR A UN EQUIPO DE LIGA DISTRITAL
OTRO PROBLEMA ES EL HECHO DE LA DURACIÓN DE LOS TORNEOS DE ASCENSO, EN CUATRO MESES A NIVEL DISTRITAL QUEDAN ELIMINADOS MILES DE EQUIPOS, ESTO GENERA PREPARACIÓN DE CORTO PLAZO, Y LO PEOR DE TODO NO PERMITE GENERAR AFICIÓN QUE ES LO QUE SE SUPONE MANTIENE A LOS EQUIPOS O CLUBES
CREO QUE LA SOLUCIÓN DEBE SER CREAR ESCALONES ENTRE UN EQUIPO DE LIGA DISTRITAL Y LA PRIMERA DIVISIÓN, ES DECIR, QUE UN EQUIPO DE LIGA DISTRITAL TENGA QUE SUDARLA Y QUE DEMORE EN SUBIR A LA PRIMERA A JUGAR CON ALIANZA O CON LA U, ESTE ASCENSO POR ESCALAS LE VA A PERMITIR HACERSE MÁS PROFESIONAL Y SABER ESCALON A ESCALON COMO ASUMIR MÁS RESPONSABILIDADES (A SUS DIRIGENTES)
MI IDEA ES QUE HAYA UNA PRIMERA DIVISION CON 18 EQUIPOS Y UN CAMPEONATO LARGO CON 34 FECHAS, ASIMISMO EL PRIMERO SERÁ EL CAMPEÓN, LOS TRES PRIMEROS CLASIFICAN A LA LIBERTADORES Y DEL 4 AL 7 VAN A LA SUDAMERICANA, LOS TRES ULTIMOS PIERDEN LA CATEGORIA AL ESTILO DE LAS MEJORES LIGAS DE EUROPA Y DEL BRASILEIRAO.
CONTINUANDO DEBE HABER UNA SEGUNDA DIVISIÓN NACIONAL CON 24 EQUIPOS QUE EN SU LANZAMIENTO DEBERÍAN SER UNO DE CADA DEPARTAMENTO DEL PAIS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACION DE TODO EL PAIS, ESTE DEBE SER UN GRAN CAMPEONATO DE 46 FECHAS DONDE LOS TRES PRIMEROS CLASIFICAN A LA SEGUNDA DIVISION Y LOS 3 ULTIMOS BAJAN.
DEBO INDICAR QUE MI IDEA INCLUYE 3 CAMPEONATOS REGIONALES (NORTE, CENTRO Y SUR) QUE INCLUYAN 8 REGIONES CADA UNO, ESTA SERIA UNA TERCERA DIVISION, CADA UNO DE ESTOS TORNEOS REGIONALES CONSTARÁ DE 16 EQUIPOS 2 DE CADA REGION PARA EMPEZAR, CADA CAMPEON ASCIENDE A LA SEGUNDA CATEGORIA Y LOS TRES ULTIMOS DE CADA REGIONAL DESCIENDEN, DEBAJO DE ESTOS TORNEOS HABRIAN TORNEOS DEPARTAMENTALES (CUARTA DIVISION)CUYOS CAMPEONES AGRUPADOS REGIONALMENTE BUSCARÁN SU ASCENSO A LOS TORNEOS REGIONALES (TERCERA DIVISION) LOS OCHO CAMPEONES DE LA REGION NORTE JUGARAN UN OCTOGONAL FINAL O ELIMINACION DIRECTA, Y PARA FINALIZAR LAS LIGAS DISTRITALES (QUINTA CATEGORIA)ASCENDERÍAN A SUS LIGAS DEPARTAMENTALES.
CON ESTE FORMATO SE ANULARIAN LAS SEGUNDAS DISTRITALES, SE TENDRIA QUE EVALUAR COMO ASCIENDEN LOS EQUIPOS A ESTAS LIGAS DISTRITALES.

LA IDEA CONTIENE COMO FUNDAMENTO EL QUE LOS TORNEOS SEAN LARGOS DESDE LA ULTIMA CATEGORIA (LIGAS DISTRITALES) PARA FOMENTAR COMO YA MENCIONE A LA AFICION LOCAL. OBVIAMENTE SE ANULARIA LA COPA PERU COMO TORNEO DE ASCENSO, COMO TRIBUTO PODRIA PASAR A SER COMO LA COPA DEL REY

COMO ES DE ESPERAR ESTO TRAERÍA CONSIGO UNA GRAN LABOR DE ORGANIZACION PARA REFORMAR NUESTRO FUTBOL Y CONSEGUIR AUSPICIADORES Y TRABAJAR EL TEMA DEL TRASNPORTE DE LOS EQUIPOS, PERO CREO QUE EN NUESTRO PAIS SI ES POSIBLE LLEVAR A CABO ESTE TIPO DE CAMBIOS LO QUE FALTA ES DECISION, SOLO COMO EJEMPLO EL CANAL DEL ESTADO PODRIA ESTAR A CARGO DE LA TRASMISION DE LOS PARTIDOS DE LA SEGUNDA.

ESTO SIN DUDA ALGUNA DA VALOR A LOS CLUBES A MEDIDA QUE AVANZAN EN SU BUSQUEDA DEL ASCENSO.

SALUDOS CORDIALES

VICTOR MOISES
...
escrito por rocoto , November 19, 2012
La Copa Peru siempre sera quien ponga un equipo en primera ya que las departamentales son lo que domina a burga y sus s.a. por el peru esta como esta..... muerto.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy