Foto: APHa terminado 2012 con un saldo claramente negativo para la selección peruana. El desgano visible hace responsables de ese resultado, principalmente, a los jugadores.

 

NO ERA INÚTIL... En discrepancia con muchos quienes consideraban inútil jugar ante Honduras con un equipo preeminentemente joven o alterno -se sostiene que la prioridad debería haber sido comenzar a bosquejar un equipo para jugar contra Chile en marzo-, en DeChalaca.com creemos que sí tenía bastante sentido hacerlo. No solo porque se haya planificado así con antelación, porque falte demasiado para ese partido o porque los calendarios ahora se acomoden poco para hacer venir jugadores de Europa, sino porque si andamos viendo la factura que nos pasa la falta de variantes en Eliminatorias, es bueno ir buscando renovación u opciones para futuro. Es la de siempre: si se hubiera llevado a los más renombrados, las quejas habrían sido sobre la falta de renovación o recurrencia "a las nuevas generaciones" etcétera.

.. PERO SÍ FUE IMPRODUCTIVO. Sin embargo, ese objetivo de búsqueda de variantes se va al traste cuando los llamados a configurarlas, los convocados, decepcionan como ocurrió en Houston. No por el resultado, ojo: Perú no puede mirar a nadie por encima del hombro y menos a Honduras, que a diferencia de la blanquirroja acaba de ir a un Mundial. Pero sí porque las cuotas de entrega fueron demasiado pobres y acabaron configurando un triste espectáculo -exacerbado porque Honduras también anda en crisis interna y le pasó un poco de lo mismo-. Jugadores que tienen en un partido como este la oportunidad de mostrarse y no se exigen en toda la medida de sus posibilidades, que no pelean la pelota como si fuera la última, que no se incomodan con que el ritmo de partido esté en segunda y teman pisar el acelerador para pasar a tercera o cuarta. Que Cruzado, un jugador que no tiene más que demostrar, haya sido la figura del campo, o que de los más noveles los dos que algo hayan corrido fueran Vidales o Schüler -los más vilipendiados en la previa- habla por sí solo de lo tenebrosa que fue la presentación en canchas estadounidenses.

 

 

PARADIGMA AGOTADO. Todo lo anterior trasunta algo evidente desde hace tiempo: el principal problema que este proceso tiene está en el campo de juego. Los jugadores no han entendido, o no quieren entender, cuál es el objeto con el cual se armó toda la infraestructura rumbo a Brasil 2014. Hace algunos años, antes de la venida de Sergio Markarián, se había llegado a un consenso en el entorno racional del fútbol peruano (el que vale la pena): visto el alto e inédito rendimiento de los futbolistas peruanos más representativos en el exterior, con Guerrero -un jugador que en el Perú no llegó a debutar en Primera- como estandarte y símbolo, parecía un modelo adecuado aislar a los futbolistas lo más temprano posible del resto del país y enviarlos al exterior. La idea era clara: blindarlos del maldito entorno que desde finales de los noventa ha hecho a los ampayes, las modelos y la putrefacta farándula "parte" del fútbol. Por esa razón, por ejemplo, es que se procuró que ventas al exterior como la de André Carrillo fueran rápidas: para aislar a nuestras promesas de tanta basura existente acá. Pero hay que reconocer que el modelo no ha funcionado porque los receptores del mensaje, los jugadores, no han hecho su parte para procurar ese aislamiento; por el contrario, cada vez que vienen se dejan capturar por el mejunje y echan a perder la estrategia prediseñada.

EL SHOCK NECESARIO. De la misma forma, en las esferas de la selección se ha tratado a lo largo del proceso Markarián de generar una mejor conexión entre los hinchas y el equipo, aprovechando que hoy las redes sociales sirven para desenmascarar a tanto vendedor de hígado malintencionado que siempre está buscando poner piedras en el camino. Dicho de otro modo, hoy hay vehículos para que la gente que entiende la importancia de sostener un proceso como el de Markarián se zurre en los mensajes tendenciosos de cierta prensa y se conecte directamente con su selección, cosa que se ha reflejado en el entorno de los partidos eliminatorios. Pero nuevamente han fallado los principales interlocutores: los jugadores. Ellos son quienes hoy tienen que proveer a la selección del principal shock anímico: que las personas que prenden la TV para ver una transmisión de la selección no solo tengan que sufrir con un director de cámaras de fútbol americano, sino que además deban sufrir con el desgano y la abulia de jugadores a los que en Paraguay no les dio la gana de jugar -Guerrero, Ramírez, Farfán- u otros que cuando reciben la opción dejan que desear, como en Houston -Ampuero, Ávila, Cueva-. Por supuesto, que pongamos grandazos los nombres propios no quiere decir que estemos matando a nadie: por ejemplo Guerrero, Ramírez y Farfán, en distintos tramos de esta Eliminatoria, han sido quizá los tres mejores jugadores de la selección. Pero sí merecen un jalón de orejas por la apatía de Asunción y, lo que es aun más preocupante, por verse cómo esa apatía puede contagiarse a otros jugadores con menos expriencia.

LA ARGOLLA ES LA SALIDA. Leyó bien: la argolla puede ser una estrategia viable de cara a 2013. ¿Cómo? Pues porque, per se, la palabra "argolla" no tiene una connotación negativa. Significa un grupo cerrado, con códigos internos, en el que un grupete maneja el mismo objetivo y mata por él. Así, en 1997, con una argolla bien constituida a partir de la exclusión del equipo de 'Chemo' del Solar, el Perú de Oblitas peleó la clasificación con un entorno tan hostil como el actual y habiendo acabado el año previo con una crisis similar, en cifras en la tabla de posiciones inclusive, a la que hoy se vive. Que Markarián constituya una argolla sólida y honesta, un grupito cerrado de unos 14 ó 15 jugadores que se roten la titularidad a partir de ahora y, sobre todo, que estén real y absolutamente comprometidos con el objetivo del técnico, puede ser el camino para alzar cabeza -y cortar algunas otras-.

Foto: AP

Comentarios ( 5)add
...
escrito por Omar , November 15, 2012
Como te gusta defender a Markarian verdad de dechalaca que solo acusas a los jugadores.
...
escrito por Diego , November 15, 2012
Pensé que con Ruidiaz, Cueva y Avila, tal vez el partido estaría algo interesante...
...
escrito por Bunnyper , November 15, 2012
Desde hace tiempo se sabe que no tenemos material humano (atletas) de nivel internacional, pocos pueden ser llamados futbolistas profesionales y la mayoria no pasa de simples peloteros. Pero la culpa es de los dirigentes que no invierten en el fútbol de menores. Puede venir Guardiola si quieren, pero con estos muchachos no llegamos a ningún mundial
...
escrito por jacksonbms , November 16, 2012
1. Las variantes a futuro para la selección, no las va a crear Markarian de la nada. Los clubes tienen que aportar jugadores que hayan formado en sus divisiones menores.

2. SI esos jugadores menores necesitan estar en una selección para obtener experiencia, deberían estar en la selección de su categoría- sub 20, sub 17, sub 15, etc. Y deben jugar de preliminar del encuentro de la selección de mayores como se hace en Europa.

3. SI el entrenador de mayores quiere acercarse a las selecciones de menores, puede entrenar a la sub 20 como se hace en otros países de la región.

La "Selección del futuro" es un invento de Markarian para justificar la poca planificación y organización que muestra la FPF. Lo peor es que existen periodistas que creen que analizar críticamente lo que hace Markarian es hacer hígado. Prefiero periodistas que hacen hígado a periodistas que justifican todo, hasta inventos.
...
escrito por MH , November 19, 2012
Si Peru juega con Cueva y Avila, los defensas ya saben que hacer: pisar fuerte y hacerlos volar si es necesario. Se les deja el trabajo muy facil.
Es distinto si Peru presenta variantes, si ademas de poder entrar regateando, hay alguien que pueda patear desde lejos o aprovechar un centro. O sea Peru llegaria al area con 3 o 4 opciones: regate, pared, centro o remate. Pero de la forma que nos presentamos, solo habia una opcion: regate. Asi no se puede.
Y si a esto le sumamos a Cueva, ya le estamos diciendo al rival lo que tienen que hacer.
Y si a esto le sumamos que en la banca no hay variantes... fecha desperdiciada.

No solo son los jugadores los que se tienen que matar por el equipo, tambien el entrenador tiene que proponer algo y no, no ha propuesto nada, practicamente ha regalado el partido con esa estrategia tan cantada.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy