Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comBolivia y Paraguay, próximos rivales de Perú, exhiben una diferencia marcada en sus convocatorias: la primera se basa en jugadores del medio local, mientras que en el caso guaraní la base está afuera. ¿A qué se debe eso?

 

El momento de los próximos rivales de la selección nacional es poco feliz. Ambos son coleros de la Eliminatoria con solo cuatro puntos y les urge sumar en la próxima fecha doble. De cara a estos compromisos, tanto Xabier Azkargorta como Gerardo Pelusso han dado ya las nóminas de convocados. Viendo ambas listas se pueden notar grandes diferencias en la base que forma cada selección.

Para la altura, los de altura

El 'Vasco' Azkargorta tiene mucho trabajo por hacer en Bolivia para recuperar a un equipo que hace años muestra poco nivel competitivo (Foto: EFE)Bolivia tiene una fecha doble clave en sus aspiraciones mundialistas ya que jugará dos partidos de local ante Perú y Uruguay. Tal vez pensando en eso, Azkagorta ha decidido armar una base de 23 jugadores del medio local que serán reforzados con Ronald Raldés, Luis Gutiérrez y Marcelo Martins, que llegarán de afuera.

Acá hay dos lecturas, la primera es que el fútbol boliviano no tiene jugadores importantes fuera de sus fronteras en ligas competitivas. El universo convocable que tiene el seleccionador español es reducido y tiene que apelar a los equipos importantes del país altiplánico. Pero dadas las circunstancias se puede tener otra visión, el jugar dos partidos de local lo coloca en la posición de no tener que traer gente que juegue fuera de Bolivia ya que es mejor contar con jugadores de altura.

Sin dudas, ante este panorama es clave que Perú haya tomado la decisión de armar un equipo especial para visitar La Paz. La presencia de jugadores muy acostumbrados a jugar en la altura boliviana hace que valga la pena tomarse el riesgo de armar un equipo con base en el medio local. En paridad de condiciones con el tema geográfico, será la técnica y la estrategia las que deberían primar para dilucidar al vencedor del partido.

En el sótano

Paraguay atraviesa su peor momento en las Eliminatorias en las que ni el cambio de técnico ha logrado torcer su rumbo (Foto: Reuters)Paraguay tiene una historia completamente distinta a la de Bolivia. Tiene muchos jugadores jugando fuera de sus fronteras y eso explica que la base de Pelusso sean los “extranjeros”. Eso sí, el presente de los guaraníes es muy pobre en comparación a las últimas Eliminatorias y es ante esta situación que les urge ganar puntos. El extécnico de Alianza ha hecho un mix, pensando tal vez también el partido que tiene que jugar en Barranquilla contra Colombia.

Ahora, los que juegan afuera son la base de la selección por ser los jugadores de más experiencia y quienes han estado en procesos anteriores. Sin ellos, es imposible pensar que los paraguayos puedan salir de este mal momento. Pelusso se encuentra entonces ante la disyuntiva de tener que llevar a cabo un cambio generacional a la misma vez que recupera posiciones en la tabla.

Efectos en Perú

Paraguay y Bolivia buscan cerrar el año con resultados que les permitan seguir con vida en su camino a Brasil 2014 (Foto: AFP)Para Perú las cosas le pueden salir muy bien si aprovecha el mal momento. En el caso de Bolivia, el presentar un equipo igual de acostumbrado a la altura que el rival debería llevar a que el partido se defina por un tema táctico. El encuentro lo puede ganar Markarián con una estrategia correcta y apelando al mejor nivel de la selección peruana. Claro que nada garantiza la victoria, más si se toma en cuenta el apoyo de la hinchada boliviana y el sabor a clásico que tiene para ellos los encuentros con la selección.

El caso paraguayo es muy distinto. Por nombres es un plantel importante en el concierto sudamericano, pero como equipo ha perdido esa unión que antes mostraba y que se puede decir comenzó con la generación de Chilavert. Sin un líder, Paraguay se viene reconstruyendo y anda perdido en el juego. No obtiene resultados y el cambio generacional sigue siendo un problema. Tiene una buena base en el exterior, pero es poco acompañada por la local. Así, un Perú que muestra buena actitud y conocimientos tácticos podría ir a Asunción y traerse los tres puntos.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: EFE, Reuters, AFP

Comentarios ( 3)add
...
escrito por sheikh , September 28, 2012
Yo apuesto a que le empatamos a Bolivia en La Paz y le ganamos a Paraguay en Asunción.
...
escrito por Ivan , September 28, 2012
De que mejor nivel de la seleccion peruana estamos hablando, del de Joel Herrera, de Julio Edson Uribe, de Juan Cominges, de Retamoso, de la focaza, del goleador del Gremio de Porto Alegre Andy Pando? Ya estan con los humos subidos otra vez.

No hay dos lecturas de la convocatoria boliviana, no tienen mas jugadores afuera salvo Joselito Vaca y otro mas que juegan en Colombia, en equipos de altura pero que ya tienen 30 años.
Pueden consultar lo que digo en la pagina de wikipedia en ingles: http://en.wikipedia.org/wiki/B...tball_team
...
escrito por Matias , September 29, 2012
Definitivamente, Bolivia tiene un pequeñisimo universo de jugadores en el extranjero pero Askargorta es un viejo lobo en el futbol y sabe que juega dos partidos en La Paz y necesita jugadores de altura..

Muy contrario a lo que dice el amigo ivan... Bolivia tiene a un tal Pedriel Suarez de 1.86 m que esta de goleador en la liga turca y que pronto dara que hablar en Bolivia... Tambien tiene a otro muchacho Arze que es mediocampista en la liga belga... Jugadores que no han sido considerados por Askargorta pero que seguro veremos en la proximas convocatorias de Bolivia.

Me parece que Joselito Vaca ya cumplio su ciclo en Bolivia y un alivio que Pablo Escobar, el paraguayo boliviano haya renunciado a la seleccion boliviana a lo Botero.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy