Sin HD: Mínima certeza

“Pagar sueldo mínimo en el fútbol es desleal”
SE OFRECE LO QUE SE TIENE. El rush final en la Segunda División llegó cargado de buenos partidos, mucho nervio, tensión y también de acusaciones que van y vienen entre algunos equipos que disputan el título. En ese sentido, el presidente de Sport Áncash, José Malqui, sentó su voz de protesta esta semana ante lo que él aduce se trata de una competencia desleal por parte del club Pacífico que le paga el sueldo mínimo a sus jugadores. Y por supuesto, la respuesta del club rosado no se hizo esperar ya que, además de reconocer que dichos montos son reales, manifestó que existe un bonus para el plantel en caso de conseguir el ascenso a Primera División. Sin duda la situación es extraña para un medio futbolístico tan acostumbrado a pagar sumas que muchas veces exceden los presupuestos, pero el que hayan equipos que lo hagan no significa que sea evidencia de manejos oscuros como la acusación de Malqui sobre una supuesta evasión tributaria. Cada quien ve la mejor forma de manejar su economía, pero la idea siempre debería ser la de mantener el equilibrio necesario para luego no andar lamentándose por los puntos perdidos al no cancelar deudas.
“Si Perú juega con Cruzado y Ramírez al medio, ya perdimos”
SALIR A MATAR NO ES IGUAL A SALIR A MATARSE. Para nadie es un secreto que la selección peruana está obligada a sumar de a tres en la próxima fecha doble de las Eliminatorias para intentar seguir con vida, y dentro de esa situación es que muchos hinchas plantean probables oncenas para Perú en las que los nombres de Rinaldo Cruzado y Luis Ramírez suenan como los probables volantes de primera línea dentro de un equipo muy ofensivo. Sin embargo, esa idea alarma a muchos ya que se reclama por una supuesta falta de marca en la línea medular. Sin intentar pegarla de videntes, y más allá de los nombres, creemos que una cosa no tiene que ver con la otra. Al menos no necesariamente. Cumplir la doble función de marca y salida no es algo ajeno para Cruzado y Ramírez, dos jugadores que cuentan con la experiencia y condiciones necesarias para esa labor, pero la forma en la que estén rodeados sí podría resultar clave en un teórico esquema con ambos en el campo. Para darle vuelta al crítico momento en el que se encuentra Perú se hace necesario arriesgar, con inteligencia, no con descontrol o vehemencia. Ese sí puede ser un factor clave para que el equipo peruano no pierda el equilibrio y acabé con un resultado a favor en lugar de uno que casi sentencie su historia.
“El árbitro que dirige en una derrota de Melgar no es programado las tres siguientes fechas”
A VECES NO, PERO MÁS SON LAS QUE SÍ. En Chiclayo están inconformes con la labor de los árbitros luego que en la última jornada se les anulara un gol ante Melgar en Arequipa. Hasta cierto punto es comprensible la molestia, tanto o igual que la queja contra William Gálvez Fernández, miembro de la CONAR, pero en el ‘Ciclón’ cayeron en inexactitud sobre una supuesta tendencia en la programación de las cuartetas. Revisando las derrotas del equipo rojinegro y la programación de los árbitros se encuentra que tal caso solo aplica para dos réferis: Miguel Santiváñez, quien luego de estar en la victoria de Cienciano por 2-0 ante Melgar en la fecha 23 no volvió a dirigir en Primera hasta la fecha 27; y con Ramón Blanco, que en la fecha 29 estuvo en la victoria de la ‘U’ por 3-0 ante los arequipeños y que hasta ahora no ha vuelto a ser considerado.
Ahora, en la otra ribera están Diego Haro, quien en la fecha 27 dirigió el cotejó en el que Melgar cayó por 2-0 en su visita a Real Garcilaso. Luego de ese partido, estuvo en las fechas 28 para conducir el Huancayo - Aurich y en la 30 con el Alianza - Gálvez. Un poco más atrás está Georges Buckley que por la fecha 24 condujo en la derrota del ‘Dominó’ por 1-2 ante Cristal en Arequipa y en la siguiente jornada fue designado para conducir el Universitario - Real Garcilaso. Si se sigue retrocediendo, se puede encontrar a Roberto Mauro como árbitro principal en la visita que Melgar le hizo a Unión Comercio en la fecha 18, encuentro que perdió el once mistiano por 3-2. Luego, Mauro estuvo en el Alianza - Vallejo de la fecha 19, en el Boys - Cobresol de la 20 y en el Gálvez - Real Garcilaso de la 21. El arbitraje peruano está acorde al nivel de nuestro fútbol, mal, lo que siempre motiva quejas, pero de ahí a buscar “peros” por un mal resultado aduciendo favoritismos sin sustento es algo muy distinto.
“Cuando Cristal perdió con Cobresol en Moquegua lo hizo con suplentes”
¿ESOS SUPLENTES NO HABRÁN SIDO LOS JUVENILES QUE GANARON EN LA FECHA 1? No muchos quieren recordar el vergonzozo arranque del torneo (sin que se tenga algo en contra de los que jugaron, ojo), pero aquella jornada inaugural fue la única en la que el equipo rimense actuó en el presente torneo sin su habitual equipo titular. Esa vez, jugando en el por entonces aún estadio San Martín, el once celeste venció por 2-1 a un Cobresol que dio buena pelea con un equipo también juvenil. Una rueda después, esa actitud de los moqueguanos se repitió para sacar un 1-0 sobre Cristal en el 25 de Noviembre, resultado que causó sorpresa en su momento por la diferencia entre el plantel de ambos conjuntos. Pero ese partido sí se jugó con los primeros equipos de ambos clubes y no con un supuesto once alterno presentado por los cerveceros.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

El arbitro seminario dirigio dichos encuentros en donde la U era local, en el primer partido contra Leon no cobro varios penales, penales confirmados por la propia prensa.
2 fechas despues el mismo arbitro es designado para el HYO vs U, en donde anula un gol legitimo al Checho Ibarra.
Tan pocos arbitros hay? como para que se den conincidencias que este Seminario arbitre a la U en partidos de visita?
1. Del arbitro que no expulso 3 jugadores contra San Martin en Lima que aprovecho que no habÃa publico ni se transmitÃa por televisión.
2. Del arbitro que en la última jugada del partido del Melgar contra Aurich en la segunda vuelta del descentralizado cobra falta contra Salas a un par metros del área cuando el Pato habia dado un pase gol a DiCosmos y el arbitro en vez de dar ley de la ventaja cobra la falta.
3. Si hablaron del arbitro que dirigió contra Cristal en Arequipa pero no comentaron del que anulo un gol legitimo a Melgar que significaba el empate en ese partido.
Gracias.