Sin HD: Esquina baja

"Cobresol está definitivamente descendido"
EN EL MUNDO NORIEGA NADA ES DEFINITIVO. En DeChalaca.com hemos insistido todo el año que, a la luz de la experiencia 2011, es imposible incorporar al análisis cualquier decisión tomada por la Comisión de Justicia de la ADFP. La razón es sencilla, y no se trata de que ejecute tarde un fallo en primera instancia; se trata de que, por lo general, los criterios de la CJ-FPF son bastante disímiles de los que maneja su par de la ADFP, y por eso es temerario modificar una tabla, dar algo por sentado, etc. Está claro que el derecho en Latinoamérica tiene asumida como consustancial la posibilidad de apelación, y por tanto la justicia deportiva admite dos instancias; el problema es que las fuentes jurídicas de estas dos instancias -por decirlo de una manera elegante, claro está- son de naturaleza visiblemente diferente y generan una distorsión nunca antes vista respecto de cada fallo que incumbe al fútbol profesional. Por tanto, haber dicho que Cobresol estaba ya descendido antes de que esa decisión fuera refrendada por la CJ-FPF era, por decir lo menos, temerario antes de que Noriega Ludwick y compañía se manifestaran sobre el tema, como lo han comprobado los hechos.
"Cobresol ha pagado los sueldos de mayo"
ENTONCES, ¿POR QUÉ HABÍA QUE INVESTIGARLO DE OFICIO? Algo sorprendente en el razonamiento de la CJ-FPF respecto del caso Cobresol es que el mismo Noriega Ludwick había, hace poco más de tres semanas, señalado que se podría iniciar una investigación de oficio al cuadro moqueguano por abandono de sus jugadores, ante declaraciones de algunos de ellos -como Antonio Serrano, por ejemplo- en el sentido de que dejaban el equipo pues se les debía hasta cuatro meses de sueldo. En este punto abundan las preguntas: ¿cómo un club puede adeudar cuatro meses si el límite reglamentario es tres incumplimientos de pago? Si la respuesta es que aún se están computando pagos de abril o mayo -con supuesta confusión de boletas de por medio, para colmo-, la nueva pregunta es aun más clara: ¿por qué en un mundo moderno y repleto de tecnologías el fútbol peruano tiene que demorarse tres meses para saber si un equipo pagó o no? Es momento de desterrar del fútbol las burocracias y trámites engorrosos que hace cierto tiempo la economía comenzó a eliminar en el país.
"El descenso de San Martín salvaría a Boys, Alianza y Cienciano"
SOLO SALVARÍA A CIENCIANO. La figura del descenso no deportivo, tan mentada en el caso Cobresol y finalmente descartada en Asamblea de Delegados de la ADFP, sí aplica en el eventual caso de un descenso de San Martín. Esto es, si los santos bajaren, a diferencia de lo que habría ocurrido con los moqueguanos por deudas, no ocuparían uno de los cupos de descenso y otros dos equipos se irían con ellos. Así, se asume que uno sería Cobresol igual, debido a su aparentemente insalvable posición en la tabla; y el otro tendría, en apariencia, que salir de la lucha entre Boys, Alianza y Cienciano. En tal caso, la baja santa solo beneficiaría a los rojos, que sumarían 6 puntos en mesa de modo automático (por sus dos partidos ante San Martín, que está en su serie) y podrían hacerse inalcanzables para un Boys cada vez más rezagado y que, en la praxis, sería el más perjudicado con un descenso de los de Santa Anita en mesa.
"DeChalaca.com es antiético por haber propuesto que Inti Gas no reclame ante San Martín"
TODO LO CONTRARIO: SUGERIMOS UNA SALIDA EN EL MARCO DE LAS NORMAS. La solución más práctica ante el embrollo San Martín era que Inti Gas, que también había jugado Copa Sudamericana, comprendiera el caso albo y perdonara el hecho de que San Martín no hubiera efectuado las mejores coordinaciones para jugar en Ayacucho. ¿Por qué tener tal condescendencia con un rival, se preguntará el lector? Pues porque allí surge una de las convicciones que tenemos en DeChalaca.com: que en el fútbol hay cosas más importantes que tres puntos. Y para el caso del fútbol peruano, una de ellas es tener instituciones que ayudan a modernizarlo y, a la vez, no otorgar capital político a quienes quieren mantenernos en el atraso y la informalidad. En esta página web respetamos mucho el interés de hinchas de otros equipos que pueden verse afectados indirectamente por el tema -aunque no necesariamente de modo positivo, como se explicó en el párrafo precedente-, pero eso no puede ser más trascendente que el proyecto de acabar con taras que nos permitan evolucionar como sistema futbolístico. Nosotros acá tenemos claro que esto es una lucha diaria en la que hay que cuidar que, a diferencia de lo que pasó en la huelga de febrero, todos quienes queremos un fútbol mejor estemos del mismo lado de la cancha. Y en ese partido (que es casi uno de buenos vs. malos), tres puntos más o menos son anecdóticos.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
