After Party: El sueño fue breve

LEVEL UP. Tanto Inti Gas como Unión Comercio son equipos que han crecido muy rápido en el fútbol peruano. El club ayacuchano llegó a Primera como subcampeón de la Segunda División en 2008 y desde entonces pugnó siempre por clasificar a un torneo internacional. Los de Nueva Cajamarca, en cambio, lograron su pase a la máxima categoría como equipo campeón de la Copa Perú en 2010, logrando en su primer año el boleto internacional. Si se confiaron o no ante ese ritmo ascendente para disputar la Sudamericana es algo que solo ellos saben, pero el cambio de realidad les afectó mucho por su falta de roce a este nivel.
LO QUE MAL EMPIEZA. Este año solo los de Nueva Cajamarca tuvieron un partido en contra de un rival extranjero, pero fue en los primeros meses -contra Millonarios- y con un equipo distinto al del segundo semestre. Para los de Ayacucho el asunto fue peor, ya que arrancaron el Descentralizado sin un encuentro de presentación con el cual conocer las posibilidades de su plantel. Si bien los refuerzos a mitad de año apuntaron a subsanar las deficiencias que mostraban en el torneo local, el resultado no fue el esperado, por lo que ambos conjuntos dejan la sensación de haber perdido tiempo valioso en busca de tonificar un once base que diera mejor respuesta en la cancha.
¿SE PUEDE HACER ALGO? Por supuesto, aunque no depende de los mismos clubes, al menos no de forma individual, crear el espacio necesario para que se puedan preparar. Salvo algún caso excepcional, está visto que los equipos peruanos necesitan equiparar fuerzas con el nivel sudamericano de alguna forma. En el torneo local eso no se va a lograr, por lo que medir fuerzas con rivales extranjeros parece ser la única alternativa para ese propósito. Sin embargo, ello resulta imposible ante el deficiente calendario que en el Perú se emplea, con una sobrecarga de partidos que no deja fecha libre para pactar algún amistoso de preparación. Al final, lo que se hace es ajustar detalles sobre la marcha en lugar de hacerlo de forma planificada creando un vacío que resulta insalvable cada año. Esa es una tarea pendiente para toda la estructura que organiza nuestro fútbol.
QUE SIGA ABIERTO EL CAÑO. Que desde esta temporada Perú cuente con siete cupos internacionales debe ser motivo de provecho más no de disgusto. Tildar de fracaso la actuación de Inti Gas y Unión Comercio va de la mano con la expectativa que cada uno se genera, aunque es innegable que la forma en la que se despidieron causó cierta decepción porque se esperaba, si bien no fuerzas parejas, si partidos en los que se viera algo más que una lucha por evitar encajar más goles. Pero para nuestra realidad, el que esta clase de equipos que suelen pelear por sobresalir de la media tabla tengan una oportunidad así termina siendo de provecho. Ya no es como antes cuando solo unos cuantos equipos se diferenciaban por su capacidad económica, ahora el que hace las cosas de forma ordenada y responsable también puede mojarse con una Copa que los exige dentro de sus posibilidades, aunque en este caso las mismas se quedaron cortas para lo que se necesitaba. El conocer esos límites debe tomarse como una meta por superar a futuro y no como el fin de una historia que no tiene por qué detenerse aquí.
Foto: elpais.com
