After Party: Aclaraciones y perspectivas

UNA ACLARACIÓN NECESARIA. Este lunes, luego de efectuado el sorteo del fixture de la etapa de Series del Descentralizado 2012, DeChalaca.com publicó un artículo editorial en el cual cuestionó algunos aspectos del calendario de partidos. Este, criticamos, incluye algunos aspectos que complican la organización y resultan antitécnicos, como que Cienciano y Real Garcilaso sean locales en el Cusco en la misma jornada o que en la metrópoli haya fines de semana en los que vayan a disputarse hasta cuatro partidos. Pero además señalamos que esto era, a nuestro juicio, consecuencia de haber apresurado el sorteo del fixture al programarlo inmediatamente después del de las series, en vez de dejar un margen prudencial para estudiar el orden de los partidos, ello en aparente respuesta a la presión mediática ejercida por una crítica -desatinada en opinión de DeChalaca.com- hecha por la columna Juego en Corto del diario El Comercio el miércoles pasado. Pues bien, desde la ADFP se nos solicita aclarar que esto no fue así: que las decisiones del ente no responden a la presión del citado medio ni de ningún otro y que, en este caso en particular, la decisión de que el sorteo se realizara en un solo momento y sin ningún parámetro de por medio fue anterior y tomada por los clubes en unanimidad, en interpretación de lo señalado en el artículo 10° de las bases del torneo. Además, hemos tomado conocimiento de que Eka Sports tenía preparada la infraestructura tecnológica para confeccionar en plazo inmediato un fixture con parámetros, pero que debido a la solicitud explícita de los clubes en contrario se ciñó a confeccionarlo vía sorteo simple. En caso alguna de las partes se hubiera sentido afectada por algo de lo señalado al respecto por DeChalaca.com, solicitamos se sirvan aceptar las disculpas correspondientes.
UNA COSA NO QUITA LA OTRA. Hecha la aclaración, queda decir entonces que en esta página web seguimos considerando que el fixture no ha sido el más feliz por lo que ahora sabemos fue una -mala a nuestro juicio- decisión de los clubes de no querer parámetros. Se dice que esto se dio por iniciativa de algunos clubes del interior que consideran que los parámetros están establecidos para cuidar los intereses de algunos clubes grandes de la metrópoli, como no jugar partidos sucesivos en altura. Pero este no es el tipo de parámetros que aquí creemos se habría de controlar, sino lo que se señalaba al inicio del artículo: que no haya dos partidos en una misma plaza como el Cusco en una sola jornada, o que en Lima se pueda generar un escenario complejo para la Policía con varios partidos por controlar en un mismo día. Se dice que para esto último los clubes ya han hecho las coordinaciones necesarias con la fuerza policial y que, en las dos jornadas en que Alianza, Universitario, Cristal y Boys sean locales, es muy posible que se juegue en cuatro días distintos: viernes, sábado, domingo y lunes, o que se programe un partido por la tarde y otro por la noche. ¿Pero cómo se hará, por ejemplo, en la fecha 43 (penúltima), cuando los partidos sean en simultáneo y deban enfrentarse Universitario y Cristal en el Nacional y Alianza y Real Garcilaso choquen en Matute, a 11 cuadras de distancia? Es una pregunta que ahora la Policía tiene que responder antes de que nos sorprenda una nueva postergación de última hora.
EL ASUNTO DE FONDO. Pero no son la taquilla del Cusco o la Policía de Lima los temas neurálgicos, en realidad, derivados de un fixture sin parámetros. Más bien, se trata de que esas aglomeraciones de partidos impiden hacer un marketeo efectivo de estos; se entremezclan las programaciones y se satura al público de una misma ciudad, sobre todo a aquel que aunque, pese a ser no muy numeroso, está dispuesto a ir a más de un partido por fin de semana (porque sí hay ese tipo de gente). El tema, pues, es que las programaciones, como hasta el cansancio insistirá DeChalaca.com, deben ser confeccionadas con un criterio esencialmente comercial, y en un escenario ideal habrían de ser diseñadas por un ente externo -por ejemplo, la televisión, que es la dueña del espectáculo- y no por los clubes. El concepto de maximizar taquilla se quedó en el siglo XX; hoy los ingresos de los clubes deben ser principalmente generados por otras vías, y un marketing efectivo implica que la exposición de la marca sea la máxima posible. Eso de que la transmisión televisiva ahuyenta al público de los estadios es un mito que no existe más; hoy, mientras más expuesto y transmitido por TV está un equipo, más público convoca al estadio.
EN SUS MARCAS... Al margen del sistema, los equipos han quedado encarrilados con ventajas relativas después de los sorteos. Cristal confirmó ser el gran ganador del fin de semana después de que Real Garcilaso y Vallejo quedaran agrupados en la misma serie y encima junto a Aurich, que de los que vienen detrás, cuanto menos por plantel, habría de ser el primer candidato del segundo pelotón a meterse por los palos. Los rimenses, además, se ahorrarán algunos viajes al interior puesto que Universitario y San Martín, también capitalinos, recayeron en su serie, y encima cuentan con el casi desahuciado Cobresol como comparsa. En suma, está claro que la gran pelea de cara a fin de año va a tener color provinciano entre garcilasianos y poetas, y que pase lo que fuere, es altamente probable que por tercer año consecutivo tengamos en diciembre una final que mida a un cuadro capitalino versus otro del interior.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Y de paso les aviso que los números en su tabla, ahora sà oficial, no cuadran; si quieren parecer serios, deberÃan poner una nota al pie indicando que eso ocurre por los puntos que perdieron clubes morosos e insolventes.
Intrancedentes tambien porque pese a estar siglos en el futbol peruano nunca han logrado un campeonato internacional
Intrascendentes porque lejos de tener a los mejores dirigentes del medio, siempre se lideran con corruptos y ambiciosos mercenarios del futbol, que cual ali baba ven a los clubes como arcas abiertas que robar
Intrascendentes tambien porque ni bien aparece un joven con algunos atisbos de estrella, los venden a precio de chalona con el sabido pretexto de "generar fondos para la institucion" cuando sabido es que grandes sumas de dinero van a parar a bolsillos no precisamente del jugador.
En fin, causa risa comentarios soberbios y que miran por sobre el hombro a los clubes nuevos, que podrán serlos pero por lo menos no han estafado al fisco peruano
El tema de la policia no creo q sea mucho problema, total el U-Cristal va a estar obviamente lleno y el Alianza Garcilazo pues como la mayoria de partidos de Alianza no van a ir mas de 1000 personas...
Esto pasa cuando le hacen caso a un par de equipitos que no tienen ni historia y no venden ni importan tanto como para influenciar estas cosas, son mas animadores para no jugar solo con un par...