Sin HD: Cobre lo que paga

"Cobresol se salvó de descender de manera directa al pagar dos cuotas del Safap"
NUNCA ESTUVO EN RIESGO POR ESO. Las bases del Descentralizado son claras en su Artículo 107°, inciso c): de producirse un tercer incumplimiento en el pago de las remuneraciones mensuales por parte de un club, este será retirado del torneo, perderá la categoría y será inhabilitado por cinco años de toda competición, al igual que sus directivos. Estas remuneraciones corresponden a pagos corrientes, es decir, de los salarios de este año. En cambio, las cuotas que los clubes adeudan al Safap corresponden a pagos diferidos: aquellos relacionados con deudas de años anteriores que fueron refinanciados a inicios de año. Estos pagos al Safap son sancionados en caso de incumplimiento, según el Artículo 108°, con la deducción de 2 puntos, pero en ningún caso con un descenso de categoría. Esta última deuda, con el Safap, fue la que Cobresol amortizó en las últimas horas de julio con el pago de 82 mil dólares; evitó que le quiten puntos, pero no el descenso, porque sencillamente en ninún caso iba a ser descendido por esa razón.
¿Por qué se dijo, entonces, que el cuadro moqueguano podía perder la categoría? Pues porque según declaraciones de todo su plantel, se le adeudaban tres meses de sueldo, y ya había dos incumplimientos sancionados con deducción de puntos a Cobresol por ese motivo (4 puntos). Por tanto, se asumía que al finalizar julio Cobresol vería formalizado un tercer incumplimiento; pero eso, según supo DeChalaca.com de fuentes relacionadas con la ADFP, no ha ocurrido. La planilla moqueguana correspondiente a julio está al día de manera formal, lo cual resultaría explicable solo si las deudas reales difirieran de las inscritas. En fin, eso último es tema de potencial materia de investigación por los interesados; el hecho es que Cobresol podía descender por remuneraciones y no por el Safap, lo cual no ha ocurrido.
"Decir que Alianza y Universitario no deben aspirar a la Sudamericana es un pensamiento mediocre"
ES UN PENSAMIENTO RESPONSABLE, MÁS BIEN. La tabla de posiciones, al cabo de la jornada 28, indica que Universitario está a 1 punto de la Copa Sudamericana y Alianza, siempre considerando solo los puntos restados ya fallados de manera definitiva por la CJ-FPF, a 7. Es decir, matemáticamente ambos equipos tienen hoy -más los cremas que los íntimos- opciones de pelear por la clasificación a un torneo internacional. Pero fuera de eso, es decididamente irresponsable y desmedido atribuir a cualquiera de los dos eso como meta a final de año: se trata de clubes económicamente quebrados y cuya única prioridad en lo deportivo, aspecto en el que hoy sufren las consecuencias de la crisis económica traducida en planteles ralos, es mantener la categoría mientras se enfocan, vía sus administraciones temporales, en la reconstrucción institucional. El argumento trillado de "un club grande está obligado a pelear siempre arriba" es propio del hincha irracional y poco sesudo que, con ese tipo de razonamientos (o sinrazones) se vuelve cómplice de la crisis y busca tapar el sol con un dedo. ¿No es, acaso, peor para estos clubes quebrados seguir recurriendo a la droga anual que constituye el cheque de la Conmebol por participar en torneos internacionales? ¿No es, acaso, mejor tener un tiempo de oxigenamiento y reinvención institucional? Los hinchas responsables -solo esos- tienen la palabra.
"Es una falta de respeto que en Alianza estén debutando jugadores de 16 años"
LA FALTA DE RESPETO ES TENER EL CUAJO DE DECLARAR ESO. Durante la semana el ex directivo aliancista César Pinatte, parte troncal de la administración de Guillermo Alarcón, se despachó con la frase precedente en radio. Un descaro del peor calibre, dado que la razón por la cual Alianza ha sufrido un éxodo de futbolistas y se ha visto obligado a echar mano a sus canteras es el desmadre económico causado por la gestión de la anterior directiva. La situación de putrefacción institucional en el que esa nefasta gestión puso al club ha llevado a que la responsabilidad de poner la cara tenga que ser asumida por jóvenes que ciertamente, en varios casos, es un hecho que no están preparados para el reto, pero a la vez constituyen la única opción a la que puede recurrirse después de Alarcón, Pinatte y compañía. Hay que tener un poco más de sangre en la cara.
"Revoredo al Barza"
NO SE PASEN. Titulares escandalosos, en fin; titulares engañosos, estamos acostumbrados a refutarlos; titulares ridículos, no gracias. El Barcelona de Guayaquil, el Ídolo del Astillero, es un grande de Sudamérica, pero en ningún caso es ni será el Barza, así Renzo Revoredo juegue en él.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Gracias