Sin HD: Volver al futuro

"En el fútbol peruano solo pueden campeonar los equipos grandes"
SE CRECE A FUERZA DE BUEN MANEJO Y TÍTULOS. En la temporada 2007 se encendió la polémica en torno al título obtenido por el club de la Universidad San Martín de Porres, el primero de su historia, ya que no pocos argumentaron durante aquel torneo que un equipo de su índole, con pocos años de vida y con poca hinchada, no podía ser campeón. El cuadro santo, sin embargo, ignoró esas contras con una campaña para el elogio que culminó en el Cusco con victoria ante Cienciano. Pasado el tiempo y con dos estrellas más en su existencia, el cuadro santo se ha encargado de hacer olvidar aquella frase que, por lo pasional, hoy ya no tiene cabida ante clubes que realizan buenas campañas como la César Vallejo o Real Garcilaso, grandes animadores del actual Descentralizado y, desde ya, candidatos a lograr campeonato.
"La Segunda División en el Perú no tiene cómo despertar el interés del hincha"
TIENE CÓMO PERO NO SE APROVECHA. La cada vez más maltratada Segunda División siempre despertó pasiones, algunas positivas y otras no tanto. Dentro de éstas últimas, en 2007 habian las que aseveraban que el torneo de ascenso no tenía la capacidad de llamar la atención del aficionado, en parte porque contaba con equipos que no jalaban masas. Tan solo dos años bastaron para que esa afirmación quedara sin sustento, ya que en la temporada 2009 se dio uno de los campeonatos más apasionantes que haya vivido el ascenso gracias al aporte de equipos históricos como Boys, Municipal y Torino, más la fiebre dorada que mantuvo un Cobresol que luchó hasta el final por conseguir el título. Ese torneo fue un gran ejemplo de cómo sí se puede elevar a la Segunda División hasta un nivel competitivo suficiente para llamar la atención de las masas. Lamentablemente, la desorganización del fútbol peruano atentó contra ese interés hasta llevarlo a un estado de incertidumbre que se mantiene semana a semana sobre su capacidad para seguir adelante.
"La Copa Perú es un torneo en el que solo se clasifica mediante reclamos en mesa"
LAS REGLAS SE VAN APRENDIENDO. El denominado fútbol macho casi siempre ha ido de la mano con la polémica por los constantes reclamos que se suscitan en sus diversas etapas, y en los últimos años no ha sido la excepción. Estos hechos muchas veces han quedado tapados por el olvido, la falta de pruebas o la imposibilidad de hacerlos público ante la falta de un medio para propalar, con las pruebas del caso, las denuncias. Pero desde que DeChalaca.com existe, hemos podido comprobar con gratitud que el buen desarrollo de la Copa Perú ha ido ganándole terreno a los que incumplen las reglas. Ello no significa que en la actualidad no se sigan dando casos de reclamos, como que en nuestra bandeja de comentarios abundan las diferencias entre quienes creen que los partidos se ganan en la cancha y no en la mesa. Aún así, la balanza se ha ido inclinando para el lado correcto hasta el punto de llegar a darle alcance a la cantidad de reclamos que el 2011 se suscitaron en Primera y Segunda División. No será lo ideal, pero se ha conseguido un avance en el tema si se lo compara a cómo era antes.
"Uruguay es una selección que se quedó definitivamente en el tiempo"
SIEMPRE SE PUEDE EVOLUCIONAR. Hace cinco años, la Uruguay que hoy deslumbra en Sudamérica por su capacidad como equipo y su temible ataque no era ni lo uno ni lo otro. Por entonces, los charrúas iban de tumbo en tumbo en las Eliminatorias, cerrando ese año con apenas un punto de seis posibles que los ubicó fuera de la zona de clasificación. Eran tiempos de vacas flacas en la celeste, tiempos en los que se añoraba la vieja garra uruguaya, esa que le supo dar títulos y gloria, sin embargo, supieron ser pacientes con un proceso que se encargó de darle vuelta a la tortilla. De a poco, con la confianza que se fue ganando por el respaldo con el que contaban, Uruguay empezó a mostrar un juego distinto, más acorde a los tiempos actuales, aunque siempre dentro de las limitaciones que un país tan pequeño tiene. De esos tiempos hoy muy poco se recuerda ya que los triunfos son casi una costumbre en Montevideo. ¿Quién se atreve ahora a desafiar a un equipo que supo llegar a ser cuarto en el mundo? Casi nadie.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
