Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comEsta semana fue una de afirmaciones con poca base. Desde los puntos perdidos que no son retroactivos hasta la pérdida de categoría, los árbitros y los sistemas también se vieron involucrados.

 

“Ahora que Alianza pagó Enero y Febrero podrá recuperar los puntos que perdió por no hacerlo antes”

PODRÍA, SI SE CAMBIAN LAS BASES O LA RESOLUCIÓN VIGENTE. Las ilusiones son muy fáciles de crear, pero para hacerse responsable de ellas la cosa cambia. Al menos esa es la tónica que se suele repetir cuando se propalan noticias de ese calibre, las mismas que se sueltan sin tomar en cuenta si tienen o no un real asidero. En las Bases del campeonato en curso no figura un solo artículo o inciso que plantee la posibilidad de recuperar los puntos perdidos por el incumplimiento del pago mensual a sus jugadores y/o comando técnico. La única posibilidad que cabe, en teoría, es que los entes organizadores del torneo decidan darle vuelta a su propio reglamento tomando en cuenta un aparente vacío en el mismo. ¿Lo harán?

“Alianza pierde la categoría si no presenta los pagos de Marzo”

HAY UNA LEY VIGENTE QUE DICE LO CONTRARIO. A tono con el anterior punto, hay veces en que no se sabe con qué propósito es que se sueltan afirmaciones que van en contra del sistema en sí y que solo crean preocupación innecesaria en quienes no están tan informados al respecto, tal como es el caso del hincha promedio que se aboca a saber cómo va su equipo cada fin de semana. Tras el Decreto de Urgencia Nº 010-2012, reconvertido en la Ley para la Reestructuración Económica y Apoyo a la Actividad Deportiva de Fútbol por el Congreso, la FPF sacó la Resolución Nº 005-FPF-2012 que suspende la aplicación de la pérdida de categoría para los clubes que se hayan allanado ante el Indecopi. El final de la historia señala que sí le pagaron al plantel aliancista, pero de no haber sucedido el equipo íntimo igual no hubiera descendido al estar protegido por la norma vigente.

“Los árbitros provocan que los jugadores sean expulsados”

TODOS SE EQUIVOCAN MENOS ELLOS. En las últimas jornadas del Descentralizado algunos réferis han estado en los primeros planos de los medios, y muchos comentarios de los hinchas, por ciertos hechos que acabaron por distorsionar, en mayor o menor medida, la imagen final de los partidos que les tocó dirigir. Sin embargo, a lo que no se le encuentra sustento es el achacarles la responsabilidad por la conducta de los jugadores. A cada uno le toca asumir sus yerros en lugar de caer en lo fácil que es lanzarle todos los dardos a los de negro (o del color que vistan). Al final, esta actitud solo ayuda a crear un clima hostil hacia las ternas incluso antes de siquiera ser programadas.

“Con una volante en línea los laterales no suben”

SOLO SI ES EN FULBITO DE MANO. Hasta ahora, el Descentralizado 2012 se presenta muy atractivo por donde se lo mire. Desde buenos partidos a jugadores para destacar, los sistemas empleados por los técnicos también dan para comentar en cada jornada. Siendo el 4-2-3-1 el esquema que más se está usando en el campeonato, la variante defensiva que del mismo se realiza cuando un partido así lo amerita, puede crear confusión sobre la figura que se ve en la cancha a medida que transcurren los minutos. Por ejemplo, el último fin de semana en Huancayo se pudo apreciar que el Sporting Cristal de Roberto Mosquera optó por retroceder a sus laterales hasta la primera línea de volantes cuando el rival tomaba una actitud ofensiva. Éste cambio dejó ver por momentos un 4-línea-1-1 que regresaba a su sistema habitual cuando la situación se tornaba favorable para salir al ataque. Por ello, afirmar que uno u otro esquema fue el empleado resulta tan errado como correcto. Ambas figuras eran válidas según el trámite.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy