Foto: ReutersAunque los resultados sorpresa escasean, Venezuela, Chile y Ecuador terminan la fecha 4 mejor posicionados que el resto. Colombia y Paraguay son de los que tendrán que recuperar lo antes posible.

 

Colombia – Argentina: En Barranquilla se queda

Argentina mostró cierta mejoría y sacó un excelente resultado en Barranquilla (Foto: AFP).Todo lo que el combinado cafetero logró hacer en su primer partido de las Eliminatorias frente a Bolivia en La Paz lo terminó tirando al tacho en los dos partidos seguidos que tuvo como local. Por historia relativamente contemporánea, Colombia se ha convertido en una especia de "cuco" para los argentinos, pues en varias oportunidades les ha ganado de local y aunque un empate no era del todo malo, el hecho de haber empatado con Venezuela obligaba al seleccionado comandado por Leonel Álvarez a vencer a Argentina. En resumen, Colombia terminó tirando por la borda los tres puntos traídos desde La Paz con el único punto sacado en los dos partidos jugados en el Metropolitano de Barranquilla.

Por el lado albiceleste, este triunfo en Colombia le termina dando un respiro luego de obtener resultados impensados ante Bolivia y Venezuela. Dentro de la cabeza de Sabella seguramente estaba el obtener como mínimo cuatro puntos frente a los rivales antes mencionado y tan solo sacó uno. Un empate en Barranquilla no era malo y el triunfo resulta totalmente revitalizante, aunque en los planes iniciales es seguro que en la AFA esperaban terminar el 2011 con al menos nueve puntos, por lo que esto muestra una vez más de la debacle del fútbol gaucho.

Chile – Paraguay: Disciplina en casa

Chile sacó un resultado clave de local, en una fecha en que la noticia fueron los actos de indisciplina de algunos jugadores (Foto: Reuters).Chile termina el 2011 con el puntaje mínimo que se plantearon. El equipo mapochino se hizo fuerte de local y sacó el 100% de los puntos. Resulta muy importante el haber vencido a Paraguay luego del escándalo de indisciplina de algunos de sus jugadores y la goleada recibida en Montevideo. Sacando cuentas, Chile termina bien parado la primera etapa de las Eliminatorias, pues dentro de los cálculos iniciales da cada uno de los técnicos está pronosticado caer de visita ante Argentina y Uruguay, aunque claro, no por tanta diferencia de goles, algo que al final puede terminar pesando mucho. Tan solo recordemos a Perú en las Eliminatorias para Francia 1998.

Paraguay es de los que peor parado quedó, pues aunque su posición en la tabla no lo represente, los guaraníes perdieron con Perú en un partido en el que se planifica robar al menos un punto si se tiene en cuenta que fuimos últimos en el proceso anterior. Luego empató ante Uruguay de local cuando antes los albirrojos eran intratables en Asunción. El triunfo ante Ecuador le dio un empujón anímico por la confianza que representa el ganar nuevamente en un torneo tan parejo y complicado como este, pero la derrota en Chile no hace más que remarcar que se acabó la gran generación de futbolistas paraguayos y que se está ante un seleccionado disminuido y probablemente "en bajada".

Venezuela – Bolivia: Celebración granate

La vinotinto es de las que mejor paradas quedó tras cuatro fechas. Ya nadie recuerda su derrota en Quito (Foto: AFP).Triunfazode la vinotinto. Se quedó con un triunfo trabajado y ante un rival que ya demostró que se enfoca y juega acorde a sus posibilidades, complica a cualquiera. Le pasó a Perú en la vuelta de la selección al Nacional y le pasó a Argentina el sábado. Se sabe arropar atrás y Marcelo Moreno Martins arriba se convierte en una pesadilla por más que el compañero más cercano recién esté saliendo desde su propia área. Pisa fuerte Venezuela y junto con Uruguay son los mejores parados del torneo. El haber sacado seis puntos (tres de ellos frente a Argentina) de local y al haberse traído un puntazo de Barranquilla pinta de cuerpo entero el momento llanero. ¿Y en Quito? Fue con un equipo B con la idea de dar el golpe frente a los gauchos, cosa que logró. Venezuela sacó el 100% de los puntos que planificó.

Lo de los altiplánicos parece historia repetida  a la de la Copa América. Luego de una gran actuación de visita frente a Argentina, termina desubicándose y perdiendo puntos que sobre la mesa eran ganables. Y con esto no nos estamos contradiciendo luego de los halagos a Venezuela, pero sincerándonos un poco, parece más fácil ganar un punto en San Cristóbal que en el Monumental de River, por lo menos en el papel. Bolivia se le suma a Paraguay dentro de los peores parados del certamen.

Ecuador muestra ser un equipo práctico. A sus limitaciones de visita le suma el ser letal de local. Será difícil que pierda puntos en el Atahualpa (Foto: Paul Arrese / Dechalaca.com, enviado especial a Quito).

Ecuador: Esto es Quito

No tiene nada que ver con que Perú acabe de caer en Ecuador, ¿Pero Quito se ha convertido en la plaza más difícil de Sudamérica? Parece que sí. Pese a que le ha ganado a rivales de no tanto renombre como Venezuela y Perú, se sabe del buen trabajo táctico que hace por lo menos el equipo peruano, y Ecuador lo terminó pasando por encima con la fórmula que ahoga a todos: ir para adelante como sea con el innegable poderío físico de sus jugadores. Con tres partidos y seis puntos, Ecuador es de los que mejor posicionado quedó de cara a lo que queda en el torneo clasificatorio. No es secreto que Ecuador se descompensa de visita, pero algún punto robará y en Quito difícilmente deje de ganar algún partido.

Fotos: Reuters, AFP, Paul Arrese / DeChalaca.com, enviado especial a Quito

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy