Ecuador - Perú: Ni con el poder de Atahualpa
Hay resultados que sí se justifican. A partir de algunos apuntes, hay que reconocer las razones por las que Perú no está bien posicionado en Sudamérica. Solo así se podrá aspirar a mejorar. En Quito, una vez más, se confirmó que uno de los principales problemas es la limitada capacidad física de un considerable porcentaje de los jugadores. Básicamente fue por ese aspecto que Ecuador ganó el partido: aprovechó el evidente cansancio de varios hombres de la zona defensiva. Y, por si fuera poco, también quedó claro que si los jugadores de mayor jerarquía no tienen una aceptable actuación hay que prender velitas: no hay un universo prolijo para la conformación de una oncena titular. En el último tramo del compromiso, Claudio Pizarro y Jefferson Farfán abandonaron el campo por diversos inconvenientes y el equipo sintió sus ausencias.
Para el individual: Los caudillos que sí aparecieron
Otra de las enormes diferencias entre Ecuador y Perú fue la trascendencia de dos de sus figuras. En tienda rojiblanca, Claudio Pizarro redobló esfuerzos y ayudó en la marca en algún pasaje del cotejo. Fue elogiable la manera en que auxilió a Renzo Revoredo cuando Edison Méndez hizo de las suyas; sin embargo, no se vieron esas mismas ganas en Paolo Guerrero y, sobre todo, Juan Manuel Vargas. Por ahí Jefferson Farfán trató de asociarse con el 'Bombardero' sin mayor éxito. En el conjunto norteño fue fundamental el desempeño de Christian Benítez y el propio Méndez. Este último se convirtió en la figura del encuentro al otorgarle claridad al sistema ofensivo de los ecuatorianos; además, tuvo en el 'Chucho' a un gran acompañante. El atacante de América de México hizo estragos a la defensa visitante y fue vital para el triunfo de sus colores.
Para el táctico: Ideas al agua
Todo lo que pudo planificar Sergio Markarián se fue al tacho por el deplorable estado físico que evidenciaron la mayoría de sus jugadores en la segunda parte. Edwin Retamoso y Renzo Revoredo estuvieron irreconocibles en los últimos 45' y otorgaron demasiadas licencias en una zona tan vulnerable del campo. Además, la tarjeta amarilla condicionó a Carlos Lobatón, quien fue reemplazado por Michael Guevara, por lo que Perú perdió marca en el medio sector. En tanto, Ecuador apostó a su tradicional 4-cuadrado-2, aunque con la curiosidad de emplear a dos laterales con características ofensivas. Naturalmente, Walter Ayoví es volante y la 'Hormiga' Juan Carlos Paredes es delantero; no obstante, fueron útiles en las posiciones que alternaron. De algún modo, Reinaldo Rueda sumó muchos hombres ofensivos a su esquema y la jugada le resultó favorable.
Para el emotivo: Asumiendo la posición
Cada uno tiene la libertad de pensar como guste. Algunos creen que el objetivo es clasificar al Mundial. Si es así, entonces hay que preocuparse, porque si Perú no puede resistir físicamente a lo largo de 90', no puede pretender clasificar. Si al frente habría estado un equipo más ambicioso, tranquilamente la ventaja pudo estirarse. Pero para los que creen que el objetivo es mostrar competitividad, como quien escribe, hay que estar tranquilos. En el primer tiempo se compitió a pesar de las dificultades. Y es que no solo influyó el factor físico, sino que las ausencias de jugadores de categoría como Alberto Rodríguez y Rinaldo Cruzado se sintieron mucho. No se trata de menospreciar a algunos de los que jugaron, sino de ser realistas. Sergio Markarián no tiene la culpa de que los clubes del medio local no trabajen en la formación de futbolistas.
Para el estadístico: A pesar de todo...
...los números de la defensa rojiblanca, durante la etapa de Sergio Markarián, son aceptables. Con el 'Mago' en el banco, Perú no ha sido goleado hasta el momento: como máximo, el combinado patrio ha perdido por una diferencia de dos goles. En ese caso es aplaudible la labor del estratega charrúa, ya que ha conformado una línea defensiva que, en muchas oportunidades, se ha comportado a la altura. Sin embargo, más allá de lo que los números reflejen, hay que reconocer que no hay demasiadas variantes en el fondo. No se trata de cuestionar a uno u otro jugador en especial, pero no todos tienen la experiencia de Santiago Acasiete o Alberto Rodríguez. No existe garantía de que, por ejemplo, Renzo Revoredo cumpla en todos los partidos a un nivel parejo y no cometa errores infantiles. La experiencia en Europa, lamentablemente, no se compra.
Fotos: AP, Reuters
Leer más...

Ahora para suerte de nosotros es que para el otro año, es muy posible que podremos contar con Rodriguez, Cruzado y Zambrano. Hasta donde he escuchado de Markarian es que su idea principal es hacer una formación 3-5-2, donde los del fondo sean justamente Acasiete, Zambrano y Rodriguez; Cruzado serÃa uno de los hombres de recuperación del medio campo y a ponernos a buscar a su compañero. Farfán y Vargas serÃan los extremos que corran toda la cancha (Farfán tiene un papel bien defensivo en su equipo alemán), el armador era "cachito" Ramirez y arriba los ya conocidos Pizarro y Guerrero.
Lo cierto es que, los suplentes no están todavÃa a la altura de los titulares. Cada lesión se siente en el equipo. Yo por lo pronto espero ver nuevos valores. Quizás Toñito Gonzales pudo ser de ayuda, o en el futuro el defensor de Alianza Carlos Ascues. En el ataque parece que Polo podrÃa ayudar junto con un Carrillo que ya debe de estar madurando en Portugal y ser un buen suplente de Farfán.
Hasta ahora Perú es el único paÃs que ha jugado solo un partido de local (todos los demás han jugado ya 2 veces en sus respectivos paÃses). Asà que no hay nada de que desesperarse.
Yo creo que todavÃa hay para soñar. Paraguay ya no tiene la defensa ni el contragolpe de la década pasada, es mi candidato para quedarse sin mundial. Bolivia todavÃa lo siento flojo y serÃa mi segundo candidato. Chile, si aún persiste en tener a Borghi será de mucho beneficio para nuestro paÃs pero aún sigue siendo un equipo con individualidades fuertes. Finalmente Colombia, ha conseguido solo un punto de dos partidos de local, es un fuerte tropiezo y aquà quien tropieza se queda.
A esperar el otro año, creo que nos va a venir bien esta larga pausa.
Hay jugadores que no tienen jerarquÃa para vestir la camiseta de la selección.
Discrepo abiertamente con el concepto sobre Lobatón de este partido. Para mà concepto fue del más bajo nivel en el partido. Y era ilógico que alineara como titular en Quito.
Con jugadores completos, sin lesiones y sin discriminaciones, la volante debió ser con Retamoso (gran acierto de Markarián), Rainer Torres y Toñito Gonzales. A Quito habÃa que ir a cuidar el cero, y con Lobatón nunca iba a ocurrir ello. No marca, no es rápido, y para colmo estuvo mal en su fuerte: el manejo y la entrega.
En comentario previo dije en esta misma página que la volante debÃa ser Rainer - Toñito y más adelante Farfán - Cruzado, y que Vargas siga peloteando de madrugada ... aunque Uds. suprimieron la frase.
Este partido ratifica la solvencia de Acasiete. Es bueno por la aparición de Retamoso. Lo de Vargas no fue malo, y nuevamente discrepo con Uds, porque Valencia no se paseó por esa franja donde normalmente marca la diferencia y ello se debió al trabajo del trasnochador de la Videna.
Lo Negativo, es que se está volviendo a la realidad: Perú sigue en el lote de abajo en Sudamérica.
Lo Real es que no tenemos jugadores de jerarquÃa y hay que decirlo con nombre y apellido: Revoredo, Guevara, Lobatón.
No es válido que 2 de los 3 arqueros de la selección sean suplentes en sus clubes.
Hay que incidir en jugadores que no les pesa la camiseta cuando se la ponen: Retamoso y Chiroque.
Hay que aprovechar este receso hasta Junio para buscar jugadores y darles competencia: Paolo Hurtado, Morales el de Vallejo, Ampuero de la "U". Hay que buscar jugadores que en el medio marquen, metan, no arruguen, tengan dinámica y resistencia.
En otras palabras que hagan lo que hacen los volantes uruguayos: Arévalo RÃos, Eguren y el "Ruso" Pérez. Ese es el fútbol moderno, tienen que existir volantes que ahoguen, que presionen, que apreten al rival y que no "marquen con la mirada", como decÃa el "Bambino" Veira.
Y al Perú de hoy en Quito, excepto Retamoso, todos "marcaban con la mirada".
pd:peru tiene que trbajar pensando en local y mejorando de visita, lo mas probables es que se gane a colombia en lima, pero ahi tampoc se esta clasificado, hacen flata resulatados imprevistos
EN JUGADORES QUE SON SUPLENTES, SE CAYO EL EQUIPO AL MOMENTO
DEL CAMBIO, NO DIERON LOS REESULTADOS ESPERADOS , LO IDEAL
SERIA QUE EL EQUIPO SE REPOTENCIE AL MOMENTO DE REALIZAR LOS
CAMBIOS , COMO FUE EL CASO DE ECUADOR , AL INGRESO DEL
EXPERIMENTADO EDISON MENDEZ EX-COMPAÑERO DEL ÑOL SOLANO.
CREO DE MARKARIAN , NO DEBE PONER TODA LA CARNE EN EL ASADOR
Y GUARDAR PIEZAS DE RECAMBIO EN EL SEGUNDO TIEMPO, QUE COMO YA
ESTA VISTO ES CUANDO SE DEFINEN LOS PARTIDOS, POR OTRO LADO ME
GUSTO LA APARICION DEL MEDIOCAMPISTA DE CIENCIANO , EDWIN
RETAMOZO , SE COMIO TODITA LA CANCHA EN EL PRIMER TIEMPO, PERO
EN SEGUNDO LE FALTO SER UN POCO MAS SUCIO PARA JUGAR , SOBRE
TODO AL MOMENTO DE MARCAR AL CHUCHO, DEBIO SACARLE LA CHUCH.....
NADA LE COSTABA METERLE UN TABAZO
Sin embargo existen muchos medios que no les conviene que se difunda el problema real y lo disfracen tomando como pretexto la altura, el árbitro o que se vende cerveza en las tribunas.