• CALOR QUE INCOMODA. Vargas, Guererro y Farfán se mostraron un poco incómodos por el sol que había en Quito a la hora del cotejo. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • APOYO POPULAR. La selección ecuatoriana fue ovacionada antes del cotejo ante los peruanos.  (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • LA HORA DE LA CORDIALIDAD. Antes del cotejo no faltaron los saludos respectivos entre ambo equipos.(Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • SALE EL ONCE. Con la inclusión de Vílchez, Retamoso, Ramos y Lobatón, el equipo peruano salió con la ilusión de sacar un buen resultado de Quito. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • TODO EN CALMA. Pizarro y Ayoví tuvieron un ameno encuentro con la terna arbitral antes del inicio del compromiso. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • SIEMPRE HAY ALGO CURIOSO. En el banco ecuatoriano hubo un buen ánimo antes del cotejo de Perú. El optimismo era desbordante en los norteños. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • PRIMER CONTACTO. Guerrero buscó inquietar desde los primeros instantes. No obstante, Erazo estuvo atento para controlarlo. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • NO LO PASA. Carlos Lobatón logra evitar una arremetida de Fernando Saritama tras barrerse con todo. (Foto: AP)
  • A MEDIAS. Retamoso cumplió un regular cotejo en Quito. Si bien tuvo una meritoria primera mitad, el jugador de Cienciano decayó en el complemento. (Foto: AP)
  • SIN ARMAS. Pese a las ganas que mostró, Guerrero fue correctamente neutralizado por Erazo. (Foto: AP)
  • UNA CONSTANTE. Saritama se animó a pisar el territorio peruano en más de una ocasión. En la imagen se aprecia cómo intenta sacar un remate a pesar de la presencia de Lobatón. (Foto: AP)
  • MUY DURO. Juan Manuel Vargas no opuso mayor resistencia ante cada proyección de Castillo. (Foto: AP)
  • DERECHO AL PELIGRO. Joao Rojas encontró en el sector derecho de Perú, un camino seguro para llegar al pórtico de Fernández. En la imagen se aprecia cómo supera a Revoredo y a Lobatón. (Foto: AP)
  • PLAN DE ESCAPE. Ante la resistencia peruana en defensa, Valencia y Benítez dialogaron en más de una ocasión para intercambiar posiciones y así buscar nuevos medios para inquieta a Fernández. (Foto: AP)
  • ¿A LA ALTURA? Pese a no estar acostumbrado a la altura, Pizarro presionó las salidas ecuatorianas y colaboró en defensa. En la imagen se aprecia cómo intenta desacomodar a Ayoví para evitar que penetre territorio peruano. (Foto: Reuters)
  • TIEMPO CUMPLIDO. Instante preciso en el cual Jorge Larrionda anuncia el final del primer tiempo ante el gesto de cansancio de Farfán. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • CON FE. Momento preciso en el cual Guevara entra al gramado de juego. ‘Solanito’ había ingresado por Lobatón. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • INDICACIONES AL POR MAYOR. Markarián tuvo un diálogo constante con sus dirigidos durante el cotejo. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • LE TOMARON LA MANO. Guerrero no puede evitar su desconcierto ante una nueva arremetida neutralizada, esta vez por obra de Campos. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • UFF. Guerrero se vuelve a lamentar una nueva situación de gol desperdiciada.  (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • PIDE DISCULPAS. Saritama habla con Vílchez y lo trata de ayudar tras una fuerte falta. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • SE MOLESTÓ. El juego mostrado en la segunda mitad por el equipo peruano incomodó a Pablo Bengoechea. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • UN BUEN GESTO… Ecuador recibió el apoyo de su hinchada hasta por intermedio de la pantalla del estadio. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • ESTADÍSTICAS GENERALES. En el tablero del estadio Olímpico de Atahualpa se mostraron las cifras correspondientes a la asistencia y recaudación. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • RÁPIDO Y DOLOROSO. Tras una escapada de Benítez, Méndez abrió la cuenta a favor de Ecuador con un potente derechazo. (Foto: Reuters)
  • PARA TODO EL NORTE. Edison Méndez le dedicó su conquista a todos los aficionados ecuatorianos que se congregaron en el Olímpico Atahualpa. (Foto: Reuters)
  • OTRO NIVEL. Revoredo volvió a cumplir un discreto cotejo. Benítez lo hizo sufrir más de la cuenta. (Foto: Reuters)
  • HIZO LO QUE PUDO. A pesar de sus limitaciones, Vílchez se mostró aplicado para la marca.  (Foto: Reuters)
  • PUSO SEGUNDA. Benítez redondeó su buena labor ante Perú decretando  el 2-0. (Foto: Reuters)
  • IMPOTENCIA. Así se sintió Guerrero tras encontrarse abajo en el marcador. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • PRESA DE LOS NERVIOS. Advíncula no fue una solución en ataque. El jugador peruano estuvo muy vehemente en su juego. (Foto: Paul Arrese / DeChalaca.com)
  • SE VOLVIÓ LOCO. Farfán no pudo soportar la derrota al cabo de los noventa minutos, y se metió a la cancha. Markarián tuvo que controlarlo.  (Foto: Reuters)
  • UNA LÁSTIMA. Markarián salió con este semblante de la canchas tras la derrota 2-0 ante los norteños. (Foto: Reuters)

Hay resultados que sí se justifican. A partir de algunos apuntes, hay que reconocer las razones por las que Perú no está bien posicionado en Sudamérica. Solo así se podrá aspirar a mejorar. En Quito, una vez más, se confirmó que uno de los principales problemas es la limitada capacidad física de un considerable porcentaje de los jugadores. Básicamente fue por ese aspecto que Ecuador ganó el partido: aprovechó el evidente cansancio de varios hombres de la zona defensiva. Y, por si fuera poco, también quedó claro que si los jugadores de mayor jerarquía no tienen una aceptable actuación hay que prender velitas: no hay un universo prolijo para la conformación de una oncena titular. En el último tramo del compromiso, Claudio Pizarro y Jefferson Farfán abandonaron el campo por diversos inconvenientes y el equipo sintió sus ausencias.

Para el individual: Los caudillos que sí aparecieron

Otra de las enormes diferencias entre Ecuador y Perú fue la trascendencia de dos de sus figuras. En tienda rojiblanca, Claudio Pizarro redobló esfuerzos y ayudó en la marca en algún pasaje del cotejo. Fue elogiable la manera en que auxilió a Renzo Revoredo cuando Edison Méndez hizo de las suyas; sin embargo, no se vieron esas mismas ganas en Paolo Guerrero y, sobre todo, Juan Manuel Vargas. Por ahí Jefferson Farfán trató de asociarse con el 'Bombardero' sin mayor éxito. En el conjunto norteño fue fundamental el desempeño de Christian Benítez y el propio Méndez. Este último se convirtió en la figura del encuentro al otorgarle claridad al sistema ofensivo de los ecuatorianos; además, tuvo en el 'Chucho' a un gran acompañante. El atacante de América de México hizo estragos a la defensa visitante y fue vital para el triunfo de sus colores.

Para el táctico: Ideas al agua

Todo lo que pudo planificar Sergio Markarián se fue al tacho por el deplorable estado físico que evidenciaron la mayoría de sus jugadores en la segunda parte. Edwin Retamoso y Renzo Revoredo estuvieron irreconocibles en los últimos 45' y otorgaron demasiadas licencias en una zona tan vulnerable del campo. Además, la tarjeta amarilla condicionó a Carlos Lobatón, quien fue reemplazado por Michael Guevara, por lo que Perú perdió marca en el medio sector. En tanto, Ecuador apostó a su tradicional 4-cuadrado-2, aunque con la curiosidad de emplear a dos laterales con características ofensivas. Naturalmente, Walter Ayoví es volante y la 'Hormiga' Juan Carlos Paredes es delantero; no obstante, fueron útiles en las posiciones que alternaron. De algún modo, Reinaldo Rueda sumó muchos hombres ofensivos a su esquema y la jugada le resultó favorable.

Para el emotivo: Asumiendo la posición

Cada uno tiene la libertad de pensar como guste. Algunos creen que el objetivo es clasificar al Mundial. Si es así, entonces hay que preocuparse, porque si Perú no puede resistir físicamente a lo largo de 90', no puede pretender clasificar. Si al frente habría estado un equipo más ambicioso, tranquilamente la ventaja pudo estirarse. Pero para los que creen que el objetivo es mostrar competitividad, como quien escribe, hay que estar tranquilos. En el primer tiempo se compitió a pesar de las dificultades. Y es que no solo influyó el factor físico, sino que las ausencias de jugadores de categoría como Alberto Rodríguez y Rinaldo Cruzado se sintieron mucho. No se trata de menospreciar a algunos de los que jugaron, sino de ser realistas. Sergio Markarián no tiene la culpa de que los clubes del medio local no trabajen en la formación de futbolistas.

Para el estadístico: A pesar de todo...

...los números de la defensa rojiblanca, durante la etapa de Sergio Markarián, son aceptables. Con el 'Mago' en el banco, Perú no ha sido goleado hasta el momento: como máximo, el combinado patrio ha perdido por una diferencia de dos goles. En ese caso es aplaudible la labor del estratega charrúa, ya que ha conformado una línea defensiva que, en muchas oportunidades, se ha comportado a la altura. Sin embargo, más allá de lo que los números reflejen, hay que reconocer que no hay demasiadas variantes en el fondo. No se trata de cuestionar a uno u otro jugador en especial, pero no todos tienen la experiencia de Santiago Acasiete o Alberto Rodríguez. No existe garantía de que, por ejemplo, Renzo Revoredo cumpla en todos los partidos a un nivel parejo y no cometa errores infantiles. La experiencia en Europa, lamentablemente, no se compra.

Fotos: AP, Reuters

Leer más...

La previa

El bloc de notas

La ficha del partido

Comentarios ( 10)add
...
escrito por Oliver Laos C. , November 15, 2011
Totalmente de acuerdo con el análisis presentado en esta nota, añadir que los jugadores que provenien del medio local lo dan todo, pero lastimosamente el nivel del fútbol peruano es ese, física, técnica, mental y tácticamente y por ello la insistenca en cambiar nuestro fútbol local.
Sin embargo existen muchos medios que no les conviene que se difunda el problema real y lo disfracen tomando como pretexto la altura, el árbitro o que se vende cerveza en las tribunas.

...
escrito por Miguel Poma , November 15, 2011
Me parece un muy buen análisis.

Ahora para suerte de nosotros es que para el otro año, es muy posible que podremos contar con Rodriguez, Cruzado y Zambrano. Hasta donde he escuchado de Markarian es que su idea principal es hacer una formación 3-5-2, donde los del fondo sean justamente Acasiete, Zambrano y Rodriguez; Cruzado sería uno de los hombres de recuperación del medio campo y a ponernos a buscar a su compañero. Farfán y Vargas serían los extremos que corran toda la cancha (Farfán tiene un papel bien defensivo en su equipo alemán), el armador era "cachito" Ramirez y arriba los ya conocidos Pizarro y Guerrero.

Lo cierto es que, los suplentes no están todavía a la altura de los titulares. Cada lesión se siente en el equipo. Yo por lo pronto espero ver nuevos valores. Quizás Toñito Gonzales pudo ser de ayuda, o en el futuro el defensor de Alianza Carlos Ascues. En el ataque parece que Polo podría ayudar junto con un Carrillo que ya debe de estar madurando en Portugal y ser un buen suplente de Farfán.

Hasta ahora Perú es el único país que ha jugado solo un partido de local (todos los demás han jugado ya 2 veces en sus respectivos países). Así que no hay nada de que desesperarse.

Yo creo que todavía hay para soñar. Paraguay ya no tiene la defensa ni el contragolpe de la década pasada, es mi candidato para quedarse sin mundial. Bolivia todavía lo siento flojo y sería mi segundo candidato. Chile, si aún persiste en tener a Borghi será de mucho beneficio para nuestro país pero aún sigue siendo un equipo con individualidades fuertes. Finalmente Colombia, ha conseguido solo un punto de dos partidos de local, es un fuerte tropiezo y aquí quien tropieza se queda.

A esperar el otro año, creo que nos va a venir bien esta larga pausa.
...
escrito por Fútbol del Norte , November 16, 2011
Toda opinión es válida. Coincido en que no existe un universo grande de jugadores de calidad. Pero hay que hablar claro y en buen castellano.
Hay jugadores que no tienen jerarquía para vestir la camiseta de la selección.
Discrepo abiertamente con el concepto sobre Lobatón de este partido. Para mí concepto fue del más bajo nivel en el partido. Y era ilógico que alineara como titular en Quito.
Con jugadores completos, sin lesiones y sin discriminaciones, la volante debió ser con Retamoso (gran acierto de Markarián), Rainer Torres y Toñito Gonzales. A Quito había que ir a cuidar el cero, y con Lobatón nunca iba a ocurrir ello. No marca, no es rápido, y para colmo estuvo mal en su fuerte: el manejo y la entrega.
En comentario previo dije en esta misma página que la volante debía ser Rainer - Toñito y más adelante Farfán - Cruzado, y que Vargas siga peloteando de madrugada ... aunque Uds. suprimieron la frase.
Este partido ratifica la solvencia de Acasiete. Es bueno por la aparición de Retamoso. Lo de Vargas no fue malo, y nuevamente discrepo con Uds, porque Valencia no se paseó por esa franja donde normalmente marca la diferencia y ello se debió al trabajo del trasnochador de la Videna.
Lo Negativo, es que se está volviendo a la realidad: Perú sigue en el lote de abajo en Sudamérica.
Lo Real es que no tenemos jugadores de jerarquía y hay que decirlo con nombre y apellido: Revoredo, Guevara, Lobatón.
No es válido que 2 de los 3 arqueros de la selección sean suplentes en sus clubes.
Hay que incidir en jugadores que no les pesa la camiseta cuando se la ponen: Retamoso y Chiroque.
Hay que aprovechar este receso hasta Junio para buscar jugadores y darles competencia: Paolo Hurtado, Morales el de Vallejo, Ampuero de la "U". Hay que buscar jugadores que en el medio marquen, metan, no arruguen, tengan dinámica y resistencia.
En otras palabras que hagan lo que hacen los volantes uruguayos: Arévalo Ríos, Eguren y el "Ruso" Pérez. Ese es el fútbol moderno, tienen que existir volantes que ahoguen, que presionen, que apreten al rival y que no "marquen con la mirada", como decía el "Bambino" Veira.
Y al Perú de hoy en Quito, excepto Retamoso, todos "marcaban con la mirada".
...
escrito por the power metal , November 16, 2011
estos partidos de visita, sirven para ver que jugadores todavia les falta para vestir la franja, es cierto que peru solo ha jugado un partido de local, estoy seguro que en el cerebro de markarian , en alguna parte, el estipula una derrota en ecuador, chile, argentina y venezuela. no es por ser derrotista pero eso es lo mas probable que pase, estoy seguro que el firma 3 puntos de esos 12 en disputa, la clave esta en ganar todos de local (incluyendo argentina y uruguay), traer puntos de bolivia, colombia y venezuela y si se puede de paraguay.......todo esta saliendo como lo mas probable prebisible, peru esta abajo, pero tiene que ganar si mo si a colombia en lima, si gana recien estaria tablas, pero si no va ser dificil, ya que el sgte partido es de visita, y si se pierde ese tambien entonces ya se le viene la noche a peru..
pd:peru tiene que trbajar pensando en local y mejorando de visita, lo mas probables es que se gane a colombia en lima, pero ahi tampoc se esta clasificado, hacen flata resulatados imprevistos
...
escrito por jii , November 16, 2011
todo estaba bien hasta el cambio a que entro guevara ese no era el cambio necesitbamos marca en el medio campo ummm ahi creo que se planteo mal el segundo tiempo guevara era uno menos
...
escrito por Oliver Laos C. , November 16, 2011
De acuerdo con lo que opina "Fútbol del Norte" con que existen jugadores sin jerarquía para vestir la camiseta del Perú, pero totalmente en desacuerdo con la idea de poner 3 volantes de marca, bajitos, con poco fútbol, con el riesgo que uno de ellos no termine el partido como Toño Gonzáles, para prueba el juego de hace unos días en Brasil de Universitario donde jugaron dos de ellos juntos y los brasileros entraban como querían y no me vengan a decir que expulsaron a uno, porque la tarjeta roja es producto de las faltas o del mal comportamiento del jugador y eso está dentro de las reglas del fútbol.
...
escrito por Zico , November 16, 2011
Hoy por hoy no vamos al mundial ni ha balas, Hoy Van Uruguay, Venezuela y Argentina, Perú le tocara pelear por no quedar ultimo, es la verdad, se cansaron en Quito, en La Paz? saldran muertos?, el primer gol se lo come Revoredo que tenia para meterle foul y el arquero que se le escapo la paloma asi como Luisito Suarez le marco en la semifinal de la Copa America(ya le agarraron el error a Fernandez) LOS CAMBIOS, todos malos, guevara desaparecio, regalamos un jugador a ecuador, no entiendo si ESTAS HACIENDO EL GASTO DE RATONEAR EN QUITO, porque malograr el esquema, en todo el partido nunca remato al arco, lo mas cercano fue esa vuelta que hizo PaolIn lin lin que disparo lejos, era obvio que no era un partido para ganarlo, era para mantener el 0
...
escrito por javier , November 16, 2011
BUEN ANÁLISIS DEL ENCUENTRO, ALGUNOS JUGADORES NO TIENEN JERARQUÍA PARA JUGAR EN LA SELECCIÓN COMO REVOREDO, GUEVARA, RAMOS QUIENES MARCARON CON LA MIRADA A LOS ECUATORIANOS, CONSIDERO QUE MARKARIAN NO SE EQUIVOCO EN EL PLANTEAMIENTO O ACASO EL JUEGA, PIENSO QUE LA SALIDA DE LOBATON DISMINUYO LA LABOR DEFENSIVA Y GUEVARA NO APORTO NADA, SE ESPERABA MAS DE LA ZONA DEFENSIVA PERO ME DECEPCIONARON REVOREDO DE BAJISIMO NIVEL EN TODO EL PARTIDO Y RAMOS QUIEN SE CAYO FÍSICAMENTE EN EL SEGUNDO TIEMPO... MARKARIAN ESTA CONSOLIDANDO UN EQUIPO PERO LOS JUGADORES DEL MEDIO LOCAL TODAVÍA NO TIENEN JERARQUÍA INTERNACIONAL... ME PARECE MEZQUINO PEDIR A JUGADORES QUE NO ESTUVIERON EN LA CONVOCATORIA COMO RAINER, TOÑITO, RABANAL QUIENES YA FUERON PARTE DEL PROCESO ANTERIOR Y ACTUAL PERO QUE NO SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS PLANES DE MARKARIAN.



...
escrito por NN , November 16, 2011
Por favor....díganme qué XXXX hizo Vargas en el segundo tiempo. El tío ni sonó en los comentarios!
...
escrito por alberto malowski , November 17, 2011
COINCIDENCIA PARCIAL CON EL COMENTARIO, NOS FALTA JERARQUIA
EN JUGADORES QUE SON SUPLENTES, SE CAYO EL EQUIPO AL MOMENTO
DEL CAMBIO, NO DIERON LOS REESULTADOS ESPERADOS , LO IDEAL
SERIA QUE EL EQUIPO SE REPOTENCIE AL MOMENTO DE REALIZAR LOS
CAMBIOS , COMO FUE EL CASO DE ECUADOR , AL INGRESO DEL
EXPERIMENTADO EDISON MENDEZ EX-COMPAÑERO DEL ÑOL SOLANO.
CREO DE MARKARIAN , NO DEBE PONER TODA LA CARNE EN EL ASADOR
Y GUARDAR PIEZAS DE RECAMBIO EN EL SEGUNDO TIEMPO, QUE COMO YA
ESTA VISTO ES CUANDO SE DEFINEN LOS PARTIDOS, POR OTRO LADO ME
GUSTO LA APARICION DEL MEDIOCAMPISTA DE CIENCIANO , EDWIN
RETAMOZO , SE COMIO TODITA LA CANCHA EN EL PRIMER TIEMPO, PERO
EN SEGUNDO LE FALTO SER UN POCO MAS SUCIO PARA JUGAR , SOBRE
TODO AL MOMENTO DE MARCAR AL CHUCHO, DEBIO SACARLE LA CHUCH.....
NADA LE COSTABA METERLE UN TABAZO

Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy