• FULL MARCA. Oswaldo Vizcarrondo busca frenar a Jackson Martínez. Colombia la iba buscando y Venezuela defendía. (Foto: AFP)
  • CON MUCHA FUERZA. 'Maestrico' Gonzáles y Nicolás Fedor se 'baten' para parar a Pablo Armero. Venezuela presionaba desde arriba. (Foto: AP)
  • GRITO VÁLIDO. Freddy Guarín abría el marcador a favor de Colombia y comenzaba a celebrar. (Foto: AFP)
  • SIN DEJAR ESCAPAR. Dorlan Pabón busca el balón pero Gabriel Cichero está a punto de rechazarlo. (Foto: AFP)
  • SUFRÍA PARA TENERLA. Mario Yepes cubre el balón ante la marca de César Gonzáles. Venezuela no encontraba opciones. (Foto: AP)
  • LOS QUE SABEN. Freddy Guarín y Juan Arango se disputan el balón cerca del mediocampo. (Foto: REUTERS)
  • TAMBIÉN A LA MARCA. Roberto Rosales trata de salir con limpieza pero Dorlan Pabón y Freddy Guarín. Se le hacía todo complicado a Venezuela. (Foto: AFP)
  • TODO POR EL BALÓN. Nicolás Fedor y Gerardo Vallejo en una férrea lucha por el balón. Todo era disputado. (Foto: AP)
  • NO PODÍA SOLO. Juan Arango no puede llegar con firmeza tras ser trabado por Freddy Guarín. (Foto: AFP)
  • SACARLA PARA NO SUFRIR. Gabriel Cichero despeja el esférico ante la llegada de Darlon Pabón. (Foto: AFP)
  • SIN MAESTRÍA. César Gonzáles no puede pasar ante la marca de Cristian Marrugo y Pablo Armero. (Foto: AP)
  • POR TODO LO ALTO. Jackson Martínez quiere ganar en juego aéreo ante la llegada de Renny Vega y Oswaldo Vizcarrondo. (Foto: AFP)
  • SE LE IBA CERRANDO TODO. Pablo Armero es bien cerrado por los defensas venezolanos y no logra llegar al balón. (Foto: AP)
  • EL PUNTO DE QUIEBRE. Frank Feltscher celebra el empate de Venezuela. Colombia no supo mantener la ventaja. (Foto: REUTERS)
  • EN CASA AJENA. A pesar que no fue un triunfo la igualdad en Colombia fue muy importante para Venezuela. (Foto: AP)

 

Hay reglas del fútbol que por algo son repetidas hasta el hartazgo. Aunque muchas de estas ya son frases muy manoseadas, su raíz y lo que promulgan no deja de ser cierto. “Gole que no haces, goles que te hacen” es un postulado que, además de sonar horrible, es usado cada vez que un equipo que ha vivido en su área todo el partido consigue un gol inesperado y un empate o una victoria. A pesar de ser manoseado, tiene mucho de cierto. Si a un equipo no lo liquidas cuando debes, una jugada aislada puede cambiar el rumbo del encuentro. Eso es lo que le pasó hoy a Colombia. La diferencia es que Venezuela sí fue agresivo y ese peligro de no cerrar el encuentro se le veía venir a los cafeteros desde el primer tiempo. No tomaron las precauciones necesarias y el error de Luis Amaranto Perea fue aprovechado con oportunismo por Frank Feltscher para poner el empate. De nada sirvió el gran gol de Freddy Guarín que abrió la esperanza.

Para el individual: Como sabes, James

Durante los casi 70’ que Colombia mantuvo la ventaja el partido y el cuadro local tuvo una figura indiscutida: James Rodríguez. El zurdo estuvo pegado sobre la izquierda y eso le bastó para gravitar en todas las zonas de la cancha. Inteligente con y sin el balón, tomó la decisión correcta casi cada momento que tuvo la pelota y permitió el avance de su equipo sin engolosinarse con la posesión. El ‘10’ colombiano contó con la colaboración de un intermitente pero efectivo Freddy Guarín y un Pablo Armero que no se cansó de pasar como opción peligrosa. Lamentablemente, la tarea de Jackson Martínez y de Teófilo Gutiérrez no estuvo coordinada con la del resto del equipo y los goles no llegaron. En el cuadro dirigido por César Farías, el incansable Juan Arango mostró su alto nivel habitual ayudado por Tomás Rincón y César ‘Maestrico’ González. Las buenas actuaciones de este trío sumado a lo mucho que aportaron los ingresos de Salomón Rondón y Frank Feltscher fueron vitales para conseguir la igualada.

Para el táctico: León domado

Leonel Álvarez priorizó las salidas por las bandas y mandó un 4-línea-2 bastante dinámico que podía transformarse en cuadrado o rombo –dependiendo de las circunstancias-. La figura insoslayable de Rodríguez era el comodín que movía a su ritmo a Guarín, Gustavo Bolívar y Dorlan Pabón. La línea de cuatro se veía por momentos vulnerable debido a lo mucho que pasaban Armero y Gerardo Vallejo por las bandas. Farías, por su parte, mandó un 4-cuadrado-2 con Gonzáles y Arango en la zona creativa soportados por Rincón y Agnel Flores. El mediocampo vinotinto aguantó los embates cafeteros y sirvió para conseguir aquel gol al final.

Para el emotivo: Café pasado

Es incalculable lo importante que hubiera sido ese triunfo para Colombia. Tras la gran victoria ante Bolivia en La Paz, sumar seis puntos en sus primeros dos partidos era fundamental para los cafeteros. El partido durísimo que se viene ante Argentina hubiera sido más aguantable con el colchón de los seis puntos y por el golazo de Guarín se gritó así. Ahora, tras la conquista de Feltscher, el que agarra moral el Venezuela que ahora recibe a Bolivia y puede llegar a unos impensados siete puntos para los llaneros. A ver quien los para.

Para el estadístico: Intervalo colocho

Desde el 2002, Colombia viene alternando una victoria con Venezuela cada Eliminatoria. En el proceso siguiente, se dio el increíble resultado del 0-1 con un golazo de Juan Arango. Luego, para llegar a 2010, los cafeteros vencieron por 1-0 con un gol de Ruben Bustos. Además, hace 11 años que los cafeteros no le anotan más de un gol a Venezuela en Eliminatorias cuando en el 2000 la vencieron por 3-0.

Foto: AP

Leer más...

La previa

El bloc de notas

La ficha del partido

Comentarios ( 4)add
...
escrito por Bebeto , November 12, 2011
Mal resultado para la selección, pero si se quiere clasificar solo depende de nosotros.
...
escrito por Ivan , November 12, 2011
Mal resultado? Van 2 fechas y media, por favor, hay que disfrutar un poco mas el futbol, falta que digan que el empate de Bolivia tambien nos desfavorece. Guarden la calculadora por lo menos hasta la segunda rueda, que me hacen acordar a los procesos anteriores. Peru tiene que jugar para Peru, y punto.
...
escrito por the power metal , November 12, 2011
lo mas probable es que se pierda en quito (ojala me equivoque) pero luego hay q ganar si o si a colombia en lima.....si no se le gana a colombia, ahi si se viene la noche a peru.
...
escrito por hars , November 12, 2011
se dispara uruguay en la punta


Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy