• BUSCABA EL JUEGO. Rudy Cardozo quiere marcar a Fernando Gago, quien busca receptor en el comienzo del encuentro. (Foto: AFP)
  • LUCHANDO EN TODO. Clemente Rodríguez trata de ganar el balón pero Marcelo Martins y Pablo Escobar no quieren perderlo. (Foto: AFP)
  • PRESIONANDO. Marcelo Martins busca el balón pero Sergio Romero lo despeja con apuro. (Foto: AFP)
  • SIN PENSAR. Javier Mascherano pierde tranquilidad en la jugada tras la marca de Marcelo Martins. (Foto: AFP)
  • APOYO ANTE TODO. Marcelo Martins tuvo que apoyar también en la marca. Gonzalo Higuaín perdió el balón en esta acción. (Foto: Reuters)
  • INTRATABLE. Javier Mascherano no puede ganarle en el juego aéreo a Marcelo Martins. (Foto: Reuters)
  • VERDES DE EMOCIÓN. Marcelo Martins celebra su tanto ante el silencio en el Monumental de Buenos Aires. (Foto: AFP)
  • UN POCO DE CALMA. Ezequiel Lavezzi celebra con mesura el gol del empate, pues los albicelestes buscaban el triunfo. (Foto: Reuters)
  • SUMANDO OPCIONES. Augusto Andaveris ingresó en la segunda etapa y buscó protagonismo. Martín Demichelis lucha con el atacante boliviano. (Foto: AP)
  • POCO PASE. Pablo Zabaleta se esfuerza pero no logra pasar el balón. Luis Gutiérrez interviene en la acción. (Foto: Reuters)
  • Y LO INTENTÓ. Lionel Messi dispara pero el balón es bien detenido por Carlos Arias. (Foto: Reuters)
  • Y QUEDABA MAL. Lionel Messi no puede avanzar con comodidad ante la exigente marca de los defensas bolivianos. (Foto: Reuters)
  • NO HUBO DOMINIO. Luis Gutiérrez contiene a Lionel Messi, quien domina con dificultad el balón. (Foto: Reuters)
  • YA NO HABÍA MÁS. Ezequiel Lavezzi se lamenta tras desperdiciar una chance de gol. Argentina se resignó al empate con los altiplánicos. (Foto: Reuters)
  • EL LAMENTO GENERAL. Lionel Messi refleja el fastidio e incomodidad de los argentinos por el resultado. (Foto: AFP)

La impresión que dejó Bolivia en las primeras fechas fue de un equipo destinado a perder y que su ubicación en la tabla de las Eliminatorias estaba al fondo. La imagen que dejó en la Copa América se fue al tacho en cuestión de dos partidos, más allá de la tibia reacción que tuvo frente a Colombia en La Paz. Por lo contrario, Argentina parecía haber ordenado las cosas en casa bajo el mando de Alejandro Sabella, pues la seriedad y seguridad que reflejaba el estratega albiceleste indicaba que los oscuros tiempos se habían alejado aparentemente. Pero precisamente volvió a enfrentar al rival que le amargó el debut en el certamen continental que organizó. El resultado fue el mismo de aquella ocasión, incluso, con un trámite bastante similar.

Para el individual: Ícono de un gran trabajo

Gustavo Quinteros señaló durante la semana que, para enfrentar a Argentina, había que cortarle todos los circuitos posibles y no solo marcar a un jugador en especial. Así, Bolivia se plantó en el Monumental de Buenos Aires con las líneas muy pegadas, de modo que existiera mayor posibilidad de contrarrestar el juego de los albicelestes. En ese sentido fue Walter Flores el abanderado para llevar a cabo dicha labor junto a Jaime Robles, para así conformar el primer muro a derribar por los gauchos y otorgarle un porcentaje extra de respiro a la línea defensiva. El volante estuvo muy fino para quitar balones y mostró sentido de ubicación para cortar el juego rival. Si bien no anduvo del todo bien en la entrega del esférico, su actuación fue por de más aplaudible.

Para el táctico: Pasa si puedes

El planteamiento altiplánico no constó de sorpresas. Si bien jugaron con el mismo sistema que emplearon en Montevideo en la primera fecha, la gran diferencia fue el reagrupamiento de las líneas en pocos metros. Por eso dio la impresión, por momentos, de que Bolivia jugaba con dos líneas de cuatro; sin embargo, los volantes de los costados tuvieron funciones ofensivas cuando los verdes se encontraban en posición de contragolpe. En ese sentido, cabe remarcar el óptimo despliegue físico de Edivaldo Rojas y Rudy Cardozo, quienes aportaron en la marca. Asimismo, la labor de Pablo Escobar fue igual de importante para atorar el tránsito del balón en el medio sector, así como para ser el soporte de Marcelo Martins.

Para el emotivo: Apareció desde el banco

El elogiable desempeño de Bolivia llegó a su pico en el golazo de Marcelo Martins, quien dejó regados a Martín Demichelis y Nicolás Burdisso para romperle el arco a Sergio Romero con un potente remate de zurda. No obstante, Ezequiel Lavezzi ingresó unos minutos después y, con apenas algunos segundos en el campo, emparejó la cuenta tras una exquisita definición. La alegría no le duró mucho a los altiplánicos y el silencio en el Monumental que generó el gol de la visita se canjeó rápidamente por gritos ensordecedores. Sin duda, el '7' albiceleste se convirtió en el salvador de la tarde. Habría sido fatal que los gauchos sucumbieran en su casa frente a un rival al que, por contexto histórico, debería ganar siempre.

Para el estadístico: Tiempo de críticas

Pocos podrían entender que un equipo que dispara 16 veces al arco no gane un partido. Lo que le faltó a Argentina fue contundencia. Diez de esas 16 situaciones sucedieron en el área grande, lo cual brinda la lectura de que los albicelestes tuvieron una excelente producción ofensiva. Lionel Messi fue muy sacrificado por derecha y, en ciertos pasajes, fue opacado por Javier Pastore, quien asumió por ratos la conducción de la zona ofensiva. Con el ingreso de Ezequiel Lavezzi se generó más desorden aún. Y es que ante el resultado adverso no quedaba otra que intentar desde cualquier sector del campo. El conjunto argentino se fue repudiado por su propio público.

Fotos: AFP, Reuters, AP

Leer más...

La previa

El bloc de notas

La ficha del partido

Comentarios ( 1)add
...
escrito por Bebeto , November 12, 2011
Me alegro por Bolivia, ya sabe como jugarle a los argentinos.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy