Ascensor eléctrico

Es común señalar, cuando un torneo está por iniciarse, que todo equipo recién ascendido debe (o tiene que) pagar derecho de piso en el acto. Los hechos, en la mayoría de los casos, dan la razón a esta prédica. En el torneo local, ejemplos sobran a raudales: solo basta retroceder unos años para recordar las funestas primeras presentaciones de Atlético Torino (1995), Guardia Republicana (1996), Lawn Tennis (1998 -pese a que debutó ganado-), IMI (1999) y Total Clean (2007). Sin embargo, son contados los casos en que el benjamín se “rebela” y mantiene un andar auspicioso por varias fechas; de hecho, solo un selecto grupo de equipos puede jactarse de debutar en la máxima categoría y mantener una racha envidiable hasta para un equipo que pelee por el título.
La buena campaña de Cobresol en el actual Descentralizado (con seis partidos invictos en igual número de presentaciones -dos partidos ganados y cuatro empatados-), qué duda cabe, trae a colación esta curiosa recopilación estadística, en la cual un equipo del norte del país, alejado de las competencias oficiales, encabeza esta peculiar clasificación; mientras que un añejo equipo limeño, que actualmente milita en la Liga Distrital de San Isidro, fue el último ascensorista -antes que la escuadra moqueguana- en permanecer invicto por más tiempo.
Libertad en sus costas se oyó
Tras alzarse con el título de la Copa Perú en 1987, el Club Libertad de Trujillo, actualmente dedicado -como institución- a organizar concursos de marinera, tuvo un arranque esplendoroso en el Regional I. Por la Zona Norte, los liberteños acumularon un total de 11 partidos invictos, aunque de esa racha solo tres fueron partidos ganados. Todo empezó el 28 de mayo de 1988, cuando derrotaron por la mínima diferencia al 15 de Setiembre de su misma localidad. Luego, la racha se extendió con los siguientes resultados: igualó 0-0 como local ante Deportivo Cañaña, derrotó 2-1 a Juan Aurich, empató sin goles ante UTC en Cajamarca, obtuvo un 1-1 ante Carlos A. Mannucci, volvió a repetir el mismo marcador ante Alianza Atlético y goleó a Hungaritos Agustinos por 3-0.
Luego, ya en la rueda de revanchas, igualó sin abrir el marcador ante 15 de Setiembre, rescató un 1-1 del Elías Aguirre ante Deportivo Cañaña y, a la semana siguiente, en el mismo escenario, no pasó del cero ante Juan Aurich. Todo se rompió en la fecha 13, un 24 de julio: en el estadio Mansiche, UTC lo superó por 0-1. Al término de las 18 fechas, pese al estreno auspicioso, se ubicó en la sexta casilla (de nueve participantes), por lo que solo tomó parte del Descentralizado B.
El elenco que estuvo muy cerca de igualar esta racha, por un partido menos, fue Alianza Atlético. En esa misma zona de la Regional totalizó 10 partidos invictos (seis partidos ganados y cuatro empatados) y, a diferencia de Libertad, a los churres sí les alcanzó para acceder al Descentralizado. Asimismo, el que se ubica en el tercer lugar es Melgar, que en 1971, año en que actuó por primera vez en la máxima categoría, se mantuvo nueve fechas invicto desde su primera presentación (tres partidos ganados y seis empatados). La racha del dominó se rompió en la fecha 10 de aquel torneo, cuando sucumbió por 1-3 ante Alianza Lima.
Tallarines por doquier
Habría que retroceder hasta 1994 para ubicar al último equipo recién ascendido -antes de la presentación de Cobresol en el Descentralizado 2011- que mantuvo una racha importante de cotejos sin perder. Ese fue Ciclista Lima (el cuarto en la lista de los benjamines con más partidos invictos), que un año antes se había alzado con el título de la Segunda División (fusionado con el Defensor Kiwi).
El elenco tallarinero, que ya había militado en la era amateur y profesional del fútbol peruano, hizo su debut en el Torneo Apertura de ese año (no confundir con los engorrosos torneos que se disputaron hasta 2008) un 20 de febrero ante ante Unión Minas. Aquella vez, los dirigidos por el chileno Ramón Estay ganaron por 3-0. Luego de ese resultado, la campaña del decano fue casi perfecta: derrotó por 0-2 a Deportivo Municipal, dio cuenta de Melgar por 4-3, igualó 1-1 como visitante ante Sport Boys, se fue a Trujillo y consiguió un 2-2 ante Carlos A. Mannucci para, finalmente, regresar a lima y golear por 4-1 a Universitario y Alianza Atlético, resultado que lo convirtió en finalista del certamen. Sin embargo, en el partido definitorio, un miércoles 30 de marzo, Sporting Cristal lo superó por 4-1 y se quedó con el título. No obstante, como se recuerda, el elenco celeste le cedió a la escuadra tallarinera el cupo a la Copa Conmebol de ese mismo año (derecho que recaía en el ganador de este torneo) por haberse consagrado campeón nacional en 1994 y haber obtenido su acceso a la Copa Libertadores.
Por último, habría que citar al Carlos A. Mannucci de 1968, que ese mismo año se había consagrado campeón de la Copa Perú. El elenco carlista de aquella temporada está igualando la racha que en este momento viene cosechando Cobresol: se mantuvo invicto en seis presentaciones, con idéntico número de partidos ganados y empatados por los moqueguanos. El buen andar de los trujillanos se rompió en la fecha 7 de aquel Descentralizado: fue presa de Sporting Cristal y cayó por 3-0. Conocido este recuento, ¿el elenco dorado será capaz de prolongar su peculiar invicto?
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: facebook.com
Recorte: diario El Bocón, diario El Tiempo de Piura
