¿Cómo estás, promoción?

Haciendo un recuento de los jugadores peruanos que disputaron las Eliminatorias al Mundial de Francia 1998, encontramos que se mantienen vigentes Roberto Palacios, Juan Jayo, Nolberto Solano, Germán Carty, Manuel Marengo, Luis Guadalupe, Jean Ferrari, Álex Magallanes, Paolo Maldonado y hasta Roberto Farfán, quien estuvo en Cobresol. Son diez de 28 participantes; más de la tercera parte. Llama poderosamente la atención que sean tantos miembros de aquel plantel los que siguen jugando.
Además se tiene a Juan Reynoso, Miguel Miranda, José Soto, José del Solar y José Carranza cumpliendo funciones de dirección técnica -o asistentes- en equipos de Primera División. ¿Vemos cómo los trata el presente luego de doce años de aquella recordada eliminatoria?
Ya no están figuritas
Los valores más altos de aquella eliminatoria fueron Roberto Palacios y Juan Jayo. El ‘Chorri’ patentó los ‘Chorrigolazos’ y era el endiablado conductor de esa nave que no llegó a Francia por tristes motivos que recordaremos en otra ocasión. El ‘Pulpo’ fue el perro de presa que impedía que cualquiera se acercara a la parcela que cuidaba Julio César Balerio. Destacaban en sus equipos en el torneo local (aunque Palacios emigraría en el transcurso la Eliminatoria) y en la selección en el nivel sudamericano. Hoy, cuando juegan, lucen la cinta de capitán de sus clubes en claro reconocimiento a sus destacadas trayectorias. Pero valgan verdades, sería más saludable que pasen la posta. Ya no gravitan y siempre es mejor dejar al fútbol antes de que el fútbol lo deje a uno. Otros jugadores importantes fueron Nolberto Solano, de quien se reciben pocas noticias de su trabajo en Inglaterra, y Germán Carty, quien este año tuvo poquísimas oportunidades en Sport Boys. Para ellos el mismo concepto, planteado respetuosamente, de analizar el soltar las hurras a fin de temporada.
Mejor es verlo sentado
O a veces parado, pero siempre desde afuera. Juan Reynoso y José Soto fueron los capitanes de aquella selección y se portaron dignamente como tales en casi todos los partidos. José del Solar fue un ave de paso en el equipo (aunque fue el primero en llevar la cinta) y Miguel Miranda y José Luis Carranza jugaron poco pero destacaron mucho. Ellos eran los mayores del grupo, junto con Balerio, y se retiraron antes que los demás. Hoy les toca vivir el juego de modo distinto y les toca una realidad diferente a aquel tiempo en que eran aplaudidos (hasta el 'Chemo', que jugaba muy bien en Europa). Todos buscaban objetivos que no consiguieron. Soto en Alianza apuntaba al campeonato, pero el tiro salió desviado. El Chemo y el Puma, al ver lejos el bicampeonato anhelado, fueron por la Libertadores. Pero quedaron atrapados en sus deseos inconclusos. Luego de dejar la 'U', Reynoso y Miranda fueron a Chiclayo a buscar la clasificación a la Copa Libertadores. En el 2011, no beberán de ella.
Jugaron poco
Y por estos días no ha cambiado mucho la cosa. Ya con el paso del tiempo, han decaído sus performances. Álex Magallanes, Paolo Maldonado, Manuel Marengo y Roberto Farfán. El ‘Maga’ -quien alternó en los primeros tres partidos eliminatorios- tuvo una temporada magistral en 2009 en el Sport Huancayo, pero este año en Inti Gas ya no pudo brillar. ‘Mané’ Marengo, quien reemplazó con calidad a los centrales titulares cuando se le requirió, este año tuvo tardes muy flojas en el Sport Boys. Paolo Maldonado y Roberto Farfán (2 y 1 partidos respectivamente rumbo a Francia 98), a pesar de los años, siguen siendo unos palomillas de segunda. Especialmente la ‘Foca’ quien fue separado de Cobresol por faltas de disciplina. Maldonado no destacó en Coopsol.
Tienen hambre
Justo los que hicieron que nos comiéramos cuatro goles en el primer partido contra Ecuador. El agradable repaso de jugadores activos de ese grupo, no trae recuerdos de ingratas presentaciones de ninguno. Salvo de este par. Luis Guadalupe y Jean Ferrari. Eran los jóvenes del plantel y se les tenía mucha confianza por la solvencia con que actuaban en Universitario allá cuando promediaban los años noventa. No cabe duda que fueron los que peor actuación tuvieron en aquel encuentro y, con un poco de prisa, hasta podría señalárseles como los responsables de la goleada. No volvieron a jugar en la Eliminatoria. A pesar de aquellas memorias amargas, hoy son los que tienen el presente más dulce de todos. Son dos de las figuras del León de Huanuco finalista del Descentralizado y representante peruano para la próxima Copa Libertadores. Son hijos dilectos de la ciudad, donde seguro no los dejan pagar ni los taxis. Doce años después, su hambre de gloria está intacta, pueden ser campeones nuevamente en unos días nomás y todo Huánuco sonríe con sus ídolos. Lo que son las cosas.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
