Imagen: PES Edit / Edición: Peru Evolution SoccerEslovaquia pegó temprano y manejó el marcador para, con un ágil juego de su volante y la nítida figura de Hamsik, vencer 2-0 a una Nueva Zelanda timorata en la simulación.

Las decisiones

En la previa, Eslovaquia no ha anunciado mayores inconvenientes para la conformación de su oncena. Estuvieron en duda la perla de la nueva generación eslovaca, Miroslav Stoch, y el también volante Juraj Kucka, este último por complicaciones en los tobillos. Sin embargo, ambos han quedado expeditos para el debut en Rustenburgo, por lo que se colocó al primero como volante por izquierda en el 4-2-3-1 de Vladimir Weiss y al segundo como pieza de recambio disponible. Vittek fungió de mediapunta y Sestak de único ariete neto.

En Nueva Zelanda, la opción fue un conservadurísimo 3-4-2-1, con la sentida ausencia de Tim Brown, eje de la volante en primera línea y lesionado para el partido. Para cubrirlo, antes que desmoronar la zaga con la subida de Vicelich -se lo mantuvo como stopper-, se optó por emplear un doble pivote con Christie y Elliot, y delante de ellos, Rory Fallon y Smeltz en funciones creativas y de enlace con Chris Wood, el único punta.

El partido

Eslovaquia 2 (Hamsik 6', Kucka 73') - Nueva Zelanda 0

Se programó para Eslovaquia una estrategia de ataque por las bandas, a sabiendas que por allí pasa buena parte de las intenciones del equipo de Weiss. Pero la primera respuesta vino temprano y por el centro: Vittek se recogió unos metros y, con inteligencia, esperó que la defensa neozelandesa dejara el claro y envió el pase en cuña para el ingreso de Marek Hamsik, quien antes de ser cerrado por Reid, tiró el balón esquinado, lejos del meta Paston.

Los 'All Whites', con el tempranero golpe, fueron dispuestos de modo más ofensivo, pero no lograban pasar la férrea línea media compuesta por Strba y el propio Hamsik. Se procuró diseñar una estrategia similar a los eslovacos, con juego tirado hacia los lados buscando explotar las salidas de Bertos y Locchead; pero estos nunca encontraron vía libre por las bandas, sobre todo el último, a quien para el complemento se decidió cambiar por McGlinchey, de paso de que se adelantaban las posiciones de los carrileros. Además, en ofensiva se hizo pasar a Nueva Zelanda a jugar con dos hombres, con Killen -en reemplazo de un improductivo Smeltz- en dupla con Wood.

Igual, las chances siguieron siendo eslovacas, y siempre pasando, cual aduanaje, por los pies de Hamsik, quien hacia los 60' inquietó con un nuevo disparo raso, ahora en combinación con Sestak, el arco de Paston. Por los costados, las tareas estaban definidas: Weiss hijo ponía por derecha la velocidad y los centros, mientras que Stoch aportaba por izquierda fantasía y desequilibrio. Sin embargo, se decidió sacar al primero por agotamiento y colocar a Kucka, en el entendido de que podría jugar unos 20 minutos al estar recién saliendo de la lesión.

La apuesta pagó con creces. A los 73', Hamsik echó un centro al corazón del área chica a la salida de un tiro libre -una especie de córner corto, como diría Roberto Zegarra- y Stoch, en vez de rematar, hizo un reloj genial para salir hacia el borde del área y, cuando todos esperaban el remate, pasar hacia la derecha. Kucka, libre, entró y puso el segundo tanto.

Luego, el partido fue manejado por Eslovaquia, que apeló al contragolpe y al ingreso en punta de Jendrisek para complicar a una Nueva Zelanda sin más respuestas que un todos al ataque. Sobre el final, sin embargo, Bertos logró al fin desbordar en una por derecha y dejar solo a Christie, quien forzó una volada espectacular del portero Mucha. Acto seguido, Skrtel perdió un balón en salida y Fallon logró escaparse hasta disparar, pero su tiro se fue fuera por poco. Así, los oceánicos se quedaron con las ganas del descuento.

Las claves

Marek Hamsík, el hombre del Nápoli, ratificó sus credenciales de patrón del mediocampo eslovaco y fue el mejor del campo (Imagen: PES Edit / Edición: Peru Evolution Soccer)- La funcionalidad de Hamsik en el esquema eslovaco. Es la aduana que recibe todo balón que sale del fondo y lo entrega a uno de los tres lanzadores para convertirlo en una jugada de gol; pero no se queda en eso, sino que es generalmente él quien sube para sumarse como un segundo punta y recibir el nuevo pase a modo de pared.

- La variante que tiene Eslovaquia a los lados con Weiss y Stoch, cada cual manejando un libreto diferente. Si Bertos -marca de Stoch- es el que sube y Lochhead -marca de Weiss- el que espera en los carriles respectivos de Nueva Zelanda, es claro que los 'All Whites' tendrán problemas por las bandas.

- Lo endeble del sistema defensivo por el centro de Nueva Zelanda, acaso disminuido por la ausencia de Brown. En esa zona, confundieron roles y las perdieron todas.

- El resto físico, sobre el final del partido, pareció impactar más en Eslovaquia que en Nueva Zelanda, que corrió más en ese tramo y tuvo sus ocasiones más claras.

Imágenes: PES Edit / Edición: Peru Evolution Soccer

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy