Imagen: Peru Evolution SoccerLa simulación que cerró la jornada revivió un duelo histórico y tuvo un nuevo resultado sorpresivo. En final vibrante y al mejor estilo del Manchester United, Estados Unidos le volteó el encuentro a Inglaterra en los descuentos para ganar 1-2.

Las decisiones

Acá se simplificaron los hechos, puesto que las tácticas estaban claras desde el saque. Sin embargo, las dudas subyacentes en la formación inglesa, según los anuncios hechos hasta el momento de la simulación, nos obligaron a tomar algunas determinaciones.

La duda en la volante era larga, Gerrard y Lampard son fijos, pero no se sabe si juntos, pues han tenido diferencias últimamente. Carrick, Milner, Joe Cole y Lennon optaban por dos puestos de volantes arrimados. Barry era el descartado, y junto a él se fueron Carrick -pues Gerrard bajó a la zona de marca- y Lennon, quien no aparecía en nuestras búsquedas de información. Por lo tanto, se decidió parar una línea con Gerrard de '6', Lampard un poco más avanzado, Milner a la derecha y Joe Cole a la izquierda. Se sumaron el cambio de King por el lesionado Ferdinand y también la inclusión de Joe Hart en el arco. Todo se resumía en un 4-línea-2.

En el equipo norteamericano la táctica elegida era un 4-2-3-1, con Ricardo Clark como hombre mixto y Landon Donovan de enganche. Las otras apuestas fueron la de Boodle en la delantera -cosa que al parecer replicará  y la confirmación de Onyewu en la defensa. Todo se movía, igual, en torno del experimentado Donovan.

El partido

Inglaterra 1 (Lampard 75’) Estados Unidos 2 (Altidore 89’, Onyewu 91’+)

Los estadounidenses tomaron la iniciativa con un juego de bandas compacto y Donovan de tiro libre probó a un seguro Hart. Onyewu de cabeza y Altidore, también de cabezazo al larguero, hicieron temblar el esquema de Capello.

Inglaterra hacía lo fácil, pero obligaba a Rooney a trabajárselas solo pues Heskey apenas esperaba en el área. Un centro de Joe Cole no fue bien cazado por el ariete del Manchester.

Con un partido que se fue cerrando, se llegó al descanso. Sin goles y con 45 minutos por jugar todavía.

En ese lapso, simulamos que Capello, en busca de la victoria, avanzó a Lampard a un puesto de mediapunta, y a Rooney lo colocó de delantero neto. Tras la reanudación, seguían los minutos y el partido no daba síntomas de mejora. Simulamos la desesperación inglesa y ampliamos la estrategia a más presión y la subida al ataque de algún defensa, en este caso, Terry. Luego se optó por cambios en la medular: salió primero Milner, entró Carrick a la marca y Gerrard subió a la izquierda. Ya con el reloj más en contra y buscando sumar más Sale Joe Cole y entra el veloz Wright Phillips.

Cuando el partido entraba a su último cuarto de hora, una gran proyectada de Glen Johnson supuso el primer gol. Centró para Lampard, a cuya marca ni Clark ni Onyewu llegaron y los metros que había subido el volante del Chelsea dieron resultado. Era 1-0  y en la siguiente jugada, Rooney se puso el equipo al hombro y quiso liquidar el encuentro. Recibió un pase cerrado de Gerrard, la paró, le metió un huachón a Onyewu y se la dejó servida a Heskey, quien apurado la mandó fuera. Pero goles que no haces…

Se decidió incluir en Estados Unidos, a modo de carta última, a Hercules Gómez por Boodle, y luego a Beasley para ganar proyección. La respuesta fue rápida, Dempsey entró por la banda y sacó un centro que Johnson despejó al medio; Donovan remató de palomita, y el nuevo rebote -ahora en Hart- es atrapado, de nuevo de cabeza, por Altidore para marcar el empate a los 89’. ¿La defensa inglesa? Bien, gracias.

Sacudida por el mazazo, solo intentamos recrear la cólera de Capello en la entrada de Crouch por Heskey y una táctica de desesperación: todos al ataque. Y esto Inglaterra lo pagó caro. Estados Unidos, más calmado, abrió por banda y un disparo de Donovan generó un córner. El mismo volante de Los Angeles Galaxy lanzó de derecha para que Onyewu, resarciéndose de su error en el gol británico, marcara el segundo y definitivo golpe. Johnson, en la línea no pudo evitarlo, ni tampoco la derrota.

Las claves

Altidore fue el mejor del campo, no solo por su gol sino por sus constantes intenciones de inquietar a la zaga inglesa (Imagen: PES Edit / Edición: Peru Evolution Soccer)- Las dudas en la volante británica se reflejaron en la cancha, Milner no apareció y Gerrard de volante de marca perdía calidad.

- Los grandes reveses del partido: Johnson, de héroe a villano; Onyewu, de villano a héroe.

- La soberbia inglesa en creer tener liquidado el partido sumado al pésimo encuentro de Heskey. El delantero del Aston Villa no justificó, en nuestra simulación, su titularato.

- La confianza estadounidense en creer que su equipo podía empatar y ganar el partido. Los encuentros duran 90’.

Imágenes: PES Edit / Edición: Peru Evolution Soccer

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy