Foto: EMPICS

Suiza se despidió de la Euro 2008 derrotando 2-0 al ya clasificado Portugal, en la que significó su primera victoria a lo largo de la historia de la competición. Pero no fue la única despedida, ya que Jacob Kuhn le dijo adiós a la dirección técnica helvética luego de siete años. Los coanfitriones no alcanzaron el objetivo para el que se prepararon con antelación: un papel decoroso en su casa.

La ficha del partido

Fotos: EMPICS

 

“Lo que mal comienza, mal termina” reza un famoso refrán, el cual calza a la perfección con la experiencia vivida por Suiza en la actual Eurocopa. Y es que inició su participación en el torneo con una derrota 0-1 frente a República Checa, en la cual la pérdida más importante no fue la de los tres puntos, sino la ausencia de Alexander Frei, principal goleador en su historia con 35 tantos, durante el resto de la Euro a raíz de una lesión en la rodilla izquierda.

 

Dos historias distintas: el clasificado Scolari y 'Kobi' Kuhn en olor a despedida (Foto: EMPICS)Lo que siguió ya es historia conocida: una derrota más frente a Turquía y chau sueños de gloria. Todo por el puntaje de sus rivales en un grupo liderado por Portugal, que en el cotejo de hoy no se jugaba nada, salvo el invicto en el torneo y quizá la oportunidad de algunos de sus suplentes para llamar la atención del técnico Luiz Felipe Scolari.

 

PRÓXIMA COSECHA

 

Si se retrocede aproximadamente ocho años, el escenario actual era impensable dentro de la Federación Suiza de Fútbol. Luego de ser nombrado por la UEFA como uno de los organizadores de la Euro 2008, junto con Austria, el referido organismo inició un proyecto con la finalidad de hacer a su selección campeona del referido torneo en el cual, contando el de este año, sólo ha participado tres veces. Por ello, Jacob Kunh fue el hombre elegido como la cabeza de esta iniciativa que, además, implicó la preparación de jugadores Sub-16 con miras a su futura incorporación al equipo de mayores. Esta renovación trajo como resultado que los helvéticos cuenten con el equipo con la media de edad más baja luego de Rusia en la presente Eurocopa, con jugadores emblemáticos como Philip Senderos, figura del Arsenal, quien formó parte de la referida generación.

 

Yakin corre a celebrar su tanto de penal en el arco de Ricardo (Foto: EMPICS)Pero para llegar al tan esperado torneo, donde haría el papel de anfitrión, Suiza debió pasar por dos importantes pruebas: la Euro 2004 y el Mundial Alemania 2006. En la primera competición fue eliminado en primera fase, al igual que en la Euro del 96’. Sin embargo, el cambio comenzó en Alemania 2006, cuando hizo historia al ser eliminado en octavos de final sin haber perdido un solo cotejo y sin haber recibido un solo tanto. De acuerdo con declaraciones hechas por 'Kobi' Kuhn luego del torneo, el pasado mundial fue considerado por Suiza como una prueba de fuego previa a su esperada participación en la Euro de este año, donde su mínima aspiración era llegar a cuartos de final.

 

HIZO HISTORIA (PERO NO COMO ESPERABA)

Y es que bastante ilusionó a los helvéticos el hecho que de los últimos 12 organizadores de la Euro, solo Bélgica en 2000 no hubiera pasado de la primera fase. Por ello, luego de su eliminación en la presente Euro, Suiza se convierte en el segundo equipo en sumarse a la lista que hasta hoy sólo estaba conformada por los belgas.

 

Pero hablando estrictamente de lo que fue hoy la despedida de Suiza, el cotejo dejo bastante claro que a pesar de estar fuera de la siguiente fase de la Euro antes del pitazo inicial, el cuadro dirigido por Kuhn realizó una labor destacable y así consiguió una victoria frente a uno de los favoritos para hacerse del torneo. Postiga es marcado por el capitán suizo Magnin. El ataque luso lució deprimido con los suplentes (Foto: EMPICS)Los dos únicos tantos del cotejo fueron obra de Hakan Yakin, uno de las figuras del equipo, quien anotó su segundo tanto desde el tiro penal a raíz de la falta del luso Fernando Meira sobre Tranquillo Barnetta (83’). Anteriormente, el jugador de ascendencia turca había logrado superar al portero Ricardo -el más destacado de Portugal- luego de un pase de Derdiyok.

 

Si bien estaba jugando sólo por obligación, el cuadro dirigido por Scolari demostró la dependencia que tiene de su cuadro titular, ya que con el plantel de hoy -que incluyó ocho cambios con respecto al de las anteriores fechas- dejó mucho que desear al momento de las definiciones; las jugadas de Helder Postiga y Ricardo Quaresma sólo quedaron en buenas intenciones.

 

Así, ‘Nati’, como cariñosamente llaman los hinchas suizos a su selección, se despidió de la presente Euro sin haber logrado su objetivo. Sin embargo, si bien dejó claro que aún hay cosas por mejorar, el triunfo de hoy demuestra que material existe y si el trabajo continúa siendo tan rigurosamente planificado y logrado como un relojito suizo, la historia será diferente dentro de cuatro años.

 
Leer más...

La ficha del partido

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy