Composición fotográfica: DeChalaca.com

No solo la blanquirroja se juega la vida en esta jornada clasificatoria ante una Colombia habituada a recoger los tres puntos de Lima. Acá, los antecedentes del resto de la fecha. Venezuela va por un nuevo zarpazo ante Uruguay en Montevideo como el que logró en 2004; Paraguay quiere repetir el triunfo de 2000 sobre Brasil; Argentina pretende prolongar su racha perfecta como local ante Ecuador; y Bolivia quiere resarcirse de la patinada que tuvo ante Chile en la Eliminatoria pasada.

Composición fotográfica: DeChalaca.com

Uruguay – Venezuela (sábado 14 de junio, estadio Centenario de Montevideo)

Definitivamente, Venezuela nació siendo el ‘patito feo’ que luego se convertiría en sorprendente cisne. En su debut como visitante eliminatorio a Montevideo se comió un 5-0 de Uruguay, un 23 de mayo de 1965.  A partir de esa fecha, la ‘Vinotinto’ pisó el legendario césped del estadio Centenario en cuatro ocasiones más hasta 2004, punto de quiebre en la estadística para los bolivarianos,  y lo máximo que logró fue una "decorosa" derrota por 2-0 en 1977. El resto, obviamente, fue puro triunfos claros a favor de la ‘Celeste’: 4-0 en 1993, 3-1 en 1997 y nuevamente 3-1 en 2000. Pero el fin de un mito se produjo la noche del 31 de marzo de 2004: Uruguay, sumido en una crisis futbolística, cayó sin atenuantes como local ante una vistosa oncena venezolana por 0-3. En aquella jornada inolvidable para la visita anotaron Gabriel Urdaneta, Héctor ‘El Turbo’ Gonzales y Juan Arango.

 

Paraguay – Brasil (domingo 15 de junio, estadio Defensores del Chaco de Asunción)

 

De los 72 partidos disputados en la historia entre paraguayos y brasileños, apenas 10 victorias pudieron obtener los guaraníes. El primer partido entre ambos combinados en Asunción fue por las Eliminatorias para el Mundial de Suiza. El 7 de marzo de 1954, Brasil se impuso en la capital paraguaya por la mínima diferencia. Desde entonces, Brasil casi solo supo de victorias en sus visitas eliminatorias al Defensores del Chaco: ganó 0-3 en 1969, 0-1 en 1977 y 0-2 en 1986 . No fue hasta el 18 de julio de 2000 que Paraguay pudo gritar su primera victoria por Eliminatorias ante el multicampeón del mundo en casa al vencerlo 2-1 con goles de Carlos Paredes y Jorge Campos. En el último tope entre ambos en el Defensores del Chaco, jugado en marzo de 2004, el marcador acabó igualado a cero.



Argentina – Ecuador (domingo 15 de junio, estadio Antonio Vespucio Liberti 'Monumental' de Buenos Aires)

El 17 de diciembre de 1960, Ecuador visitó por primera vez Buenos Aires para un cotejo eliminatorio y cayó goleado estrepitosamente por 5-0 ante Argentina. El destino no volvió a toparlos en un Premundial en la capital argentina hasta 1997, cuando el equipo de Daniel Passarella debió bregar para imponerse 2-1 a la selección que entonces dirigía Francisco Maturana. En 2000, el triunfo fue nuevamente para Argentina, por un claro 2-0. Y la última vez que se vieron las caras en Buenos Aires, en marzo de 2004, los gauchos hicieron respetar la casa por cuarta vez consecutiva al ganar 1-0 con tanto de Hernán Crespo..

 

 

Bolivia – Chile (domingo 15 de junio, estadio Hernando Siles de La Paz)

Después de Perú y Argentina, Bolivia es probablemente el tercer archirival histórico de la 'Roja’. En 1950, La Paz pudo ser testigo del primer choque entre ambos por Eliminatorias de cara al Mundial de Brasil: fue triunfo local por 2-0. Siete años más tarde, en 1957, Bolivia volvió a hacerse respetar: ganó 3-0, aunque a diferencia de la vez anterior ello no le bastaría para llegar a la justa mundialista. Después de eso pasó largo tiempo para que volvieran a verse las caras en el Altiplano: fue en 1997 por la clasificatoria a Francia ’98 y Chile arrancó un valioso empate 1-1, que le sirvió de mucho para luego sacar boletos a tierras galas. Una victoria verde por 1-0 en 2000 y un sorprendente 0-2 para los mapochinos bajo una intensa lluvia en 2004 (goles de Moisés Villarroel y Mark González) sentencian cierta paridad reciente cuando los hijos de O’Higgins visitan a los de Sucre.

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy