Foto: ANDINALos buenos ritmos de Vallejo y San Martín, fruto de bien entendidos trabajos a largo plazo, contrastan con la obsolescencia de malas costumbres que abundan en el medio y le restan brillo al campeonato.

 

S.O.S. PARA GÁLVEZ. La nota negra de la fecha estuvo en la suspensión de José Gálvez, similar a la que afrontó Universitario hace unas semanas en efectos prácticos, pero sin lugar a la polémica por la evidente sinrazón del club. El cuadro chimbotano no ha perdido aún por walk over los puntos del cotejo que no pudo afrontar ante León, pero podría sufrir la pena si el cuadro huanuqueño presenta el reclamo del caso y la Comisión de Justicia lo encuentra víctima de un error ajeno. Si pasadas las 17:00 de este jueves Gálvez no ha cancelado su deuda con la Agremiación (de acuerdo con el Diario de Chimbote, una cuota de 20 mil dólares que el club no reconoce pese a haber firmado un documento que lo compromete a ello), la suspensión no le será levantada, y Alianza Atlético, su rival en la fecha 7, podría ejecutar un reclamo similar al de León que habría, por lógica, de tener el mismo fallo.

EL SALVAVIDAS PARA GÁLVEZ. Claramente, el riesgo es altísimo: si los dirigentes -los que quedan- no se deciden a pagar por terquedad, no solo el pescado estará frito; si no lo hacen, como se presume, por insolvencia, entonces ya tendría que estar en marcha una convocatoria a empresas chimbotanas o, en el extremo, una colecta pública. No es una aventura proponerlo, pues Gálvez no es un club chico; tiene a una ciudad entera fanática de sus colores detrás, y que seguramente lo soportará en este momento difícil. Solo hay que ser más coherentes y aceptar que cuando un papel se firma, el argumento de "se hizo bajo presión" es insulso. En realidad, no es más que el reflejo de una crisis de institucionalidad que afrontan muchos clubes con demasiada historia pero nula organización interna.

MANTA DE VERGÜENZA. Las excelentes imágenes de Fútbol en América fueron elocuentes respecto de lo que se presumía durante la transmisión televisiva del Cienciano - Melgar: que el show de Carlos Manta al caer al césped del Garcilaso y tomarse la cabeza producto de un supuesto botellazo no fue más que una pantomima orquestada para ensuciar el espectáculo y hacer correr el tiempo. Si la semana pasada se lo criticó por su tendencia a crear fufulla, acá simplemente cabe la adjetivación: tiene el comportamiento de un payaso. En DeChalaca.com hemos apoyado siempre la llegada de técnicos del exterior que vengan a aportar, a sumar; pero un payaso, sea arequipeño, cusqueño, uruguayo, argentino o chino, es eso, un payaso. Un tipo que simula este tipo de situaciones antifutbolísticas le baja el nivel al campeonato local y resta al desarrollo del producto fútbol. Se impone una sanción ejemplar para su dañina inconductas.

EL PECADO DE CUMPLIR LAS NORMAS. A Diego Haro lo quieren satanizar por aplicar la ley. Se escuchan argumentos insulsos: 1) "No supo manejar el partido"; los partidos no se manejan, se dirigen y se sanciona. 2) "Pudo ser solo amarilla y todo quedaba tranquilo"; aquí discrepo incluso de Diego Rodríguez, quien me antecedió con Kazuki Ito, porque considero que una regla está para cumplirse: patada por detrás es roja así sea fuerte o suave, y eso debería saberlo Rossel. 3) "Los demás árbitros no son tan reglamentaristas"; ¿y a Haro qué con eso?. ¿Acaso él tiene que volverse mediocre porque los demás árbitros lo sean? Es tiempo de que los jugadores sean más responsables y respetuosos: no ser duro con ellos localmente implica que después suframos expulsiones tontas en torneos internacionales.

POESÍA MODERNA. En este marasmo de tercermundismos, contrasta notablemente el buen ritmo de la San Martín y de Vallejo, dos clubes con respaldo institucional y visión de largo plazo clara. Acá nadie va a sacralizar ni a Chang o a Acuña como íconos; pero su perfil político o empresarial poco tiene que ver con el hecho de que hayan sabido llevar, en estos años, una gestión deportiva impecable. De los santos ya se ha dicho mucho en estos años: el hecho de que este fin de semana hayan consolidado una marca impresionante como ser el club que ha infligido las tres goleadas más duras a los tres "grandes" del fútbol peruano en sus respectivos estadios habla por sí solo. Ahora es turno de reconocer que el buen momento de Vallejo tiene que ver con su traza de institución moderna, con técnicos que dan conferencia de prensa al final de los partidos, con procesos que se mantienen más allá de los malos resultados iniciales, con no haberse desesperado por un descenso a Segunda y haber sabido, desde allí, construir un camino hacia un equipo sólido como el que tiene hoy. Ojalá más universidades inviertan en el fútbol: con tantos bananeros de por medio, se la llevarían fácil.

Foto: ANDINA

Comentarios ( 6)add
...
escrito por ANGEL , March 22, 2010
excelente amigo
...
escrito por LASP , March 22, 2010
Completamente de acuerdo con lo del "señor" Manta. Ese tipo de ¿técnicos?, no los necesitamos en ningún nivel del futbol peruano, ya sea primera, segunda o copa Perú. Esa "viveza" del Rio de la Plata, de los "dignos" alumnos de las Escuelas "Pinchas", ya no deben de existir más, ese futbol ya murio, por que no da espectáculo, aleja al público de los estadios y malogra el FUTBOL que hoy más que nunca es un Producto. Y como tal se rige por las reglas del Marketing moderno.

Un fuerte Abrazo amigos de Dechalaca.com, sigan asi.
...
escrito por sesar , March 23, 2010
exelente la frase: "...¿Acaso él tiene que volverse mediocre porque los demás árbitros lo sean?...", bueno es hora de cambiar el futbol peruano, y que bueno que haya gente que quiera hacerlo. ok.
...
escrito por Trujillanos for ever , March 23, 2010
Vamos vallejo ...ARRIBA TRUJILLO...cada día somos mas vallejianos !!
...
escrito por edward , March 23, 2010
excelente análisis
...
escrito por angel , March 23, 2010
excelente, un chalacón tu artículo :)

Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy