Foto: AFPBarcelona vive su peor arranque de Champions League: la goleada en Lisboa ahonda la crisis blaugrana en la era post Messi. Y de paso, reivindica al fútbol portugués en Europa y ante su vecino ibérico.
    Jorge Frisancho | @wolfs_venom15
    Redactor

En las últimas ediciones de la Champions League, el FC Barcelona estaba acostumbrado a llegar a las instancias finales del torneo. Sin embargo, tras su última conquista en aquella final contra la Juventus en la temporada 2014/15, los culés fueron decayendo en su nivel, el cual ha llegado a su punto más bajo en la presente campaña que ha empezado con dos derrotas -y, además, goleadas por 3-0-. Si bien, el elenco blaugrana ya había perdido piso con la presencia de Lionel Messi, tras la salida de la 'Pulga' su nivel ha decaído mucho más. La llegada de Memphis Depay no ha sido, ni por asomo, suficiente para potenciar a una alicaída zona ofensiva.

Por su parte, el Benfica sacó la cara por los equipos portugueses, que no han tenido un buen inicio de temporada en este torneo incluso de locales, pues tanto Sporting Clube como Porto han sido goleados por 1-5 ante Ajax y Liverpool, respectivamente. Una de las jóvenes promesas del fútbol uruguayo como Darwin Núñez anotó un doblete y encaminó a 'O Glorioso' a un triunfo resonante que le permite sacar una ventaja considerable la cual deberá saber administrar para arrebatarle -al menos- el segundo lugar del Grupo E a su rival de turno.

Si se apela a la historia, ella dicta que el Benfica ya sabe lo que es amargarle la tarde al Barcelona, pues en la temporada 1960/61 -cuando el torneo aún se llamaba Copa de Campeones de Europa- el elenco portugués derrotó por 3-2 a los blaugranas y levantó el trofeo más importante del Viejo Continente. De la mano del técnico húngaro Béla Guttman -famoso por lanzar un año después la maldición que supuestamente le impide al cuadro luso ganar más títulos a nivel internacional- y con Eusébio como figura estelar, las 'Águilas' remontaron un 0-1 para finalmente lograr su primer título internacional.

Da Luz entregado a la euforia de un triunfo histórico: todo Benfica ilusionado con el uruguayo Núñez y su prolífico rendimiento. (Foto: Prensa Benfica)

Ahora se le viene la noche más dura al Benfica: enfrentar a un ultrafavorito Bayern München, que ha logrado dos goleadas ante Barcelona en el mismísimo Camp Nou (0-3) y ante Dynamo Kiev en el Allianz Arena (5-0), esto a la espera de que el -hasta ahora- equipo de Ronald Koeman no logre los seis puntos ante el rival más débil del grupo. Si Darwin Núñez y Haris Seferovic están finos de cara al gol y la defensa comandada por Jan Vertonghen y Nicolás Otamendi tienen una -o dos- de sus mejores tardes, las 'Águilas' podrían, en el mejor de los casos, mantener la distancia de cuatro puntos que lograron en la actual jornada con respecto al elenco culé y revertir de modo significativo la balanza futbolística de la Península Ibérica.

Orejonas a la música

DEMASIADO BÁVARO. El Bayern, está dicho, mantiene un modo arrasador. El 5-0 arrolló a un Dynamo indefenso con la receta clásica: primero Robert Lewandowski facturando lo necesario y luego el resto del sistema ofensivo elevando los guarismos. Fue apenas la segunda goleada que el cuadro de Baviera registra sobre el elenco ucraniano: en fase de grupos de la Champions 1994/95 le ganó por 1-4 en Kiev, aquella vez con Jean-Pierre Papin en rol de verdugo con un doblete. Es, además, la tercera vez que el Dynamo sufre una goleada en canchas alemanas y la segunda en el contexto de Champions: la anterior fue en fase de grupos 2004/05, cuando el Bayer Leverkusen le ganó 3-0.

SAQUE SI QUIERE GANAR. La Juventus se quedó con el partido estelar de la jornada al vencer al campeón vigente Chelsea con un gol de auténtico vestuario: gestado apenas desde el saque mismo del inicio del segundo tiempo, con Federico Chiesa prolongando su rutilante momento con un zurdazo a la carrera que fue imposible para Édouard Mendy. Se trata de la segunda vez que la 'Vecchia Signora' vence a los blues en Turín, luego del 3-0 de la fase de grupos 2012/13, curiosamente cuando el equipo londinense también era campeón vigente de la Champions.

Old Trafford y la alfombra roja para Cristiano: su majestad salvó la noche y la revancha ante el Villarreal. (Foto: Prensa Manchester United) 

BICHO DE SIEMPRE. Cristiano Ronaldo no tiene parangón en "su" torneo: dice presente en Champions cuando se lo necesita, como en este caso lo requería "su" Manchester United para salvar la papeleta en Old Trafford ante el Villarreal. El quinto minuto de tiempo adicional fue preciso para la aparición del astro portugués, que entre 2009 y 2018 acumuló 13 goles anotados frente al 'Submarino' con camiseta del Real Madrid. Por supuesto, para los de Ole Gunnar Solksjaer el resultado sirvió de venganza por la última final de Europa League perdida por penales ante el equipo de Unai Emery, así como la ruptura de una racha de cuatro empates sin goles entre ambos equipos en Champions.

PEÑASCO INMENSO. El Mälmo visitó al Zenit en el inmenso Krestovski y se fue de bruces, pues el cuadro de San Petersburgo se destapó con una goleada de enormes proporciones. El 4-0 significó la segunda visita del cuadro sueco a canchas rusas, sin duda mucho más ingrata que aquella victoria por 2-3 en tiempo suplementario sobre el Torpedo Moscú en la Copa UEFA 1988/89. Sergio Peña ingresó a los 62' por el nigeriano Bonke Innocent y no pudo hacer demasiado por revertir el destino de su equipo.

Fotos: AFP


Leer más...

Fecha 1: los resultados de los grupos E, F, G y H

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy