Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comHace cinco años, Perú jugó un partido decisivo para llegar a Rusia 2018: una derrota en La Paz que se transformó en triunfo por un reclamo de Chile que acabó volviéndose en su contra. Lo que pocos saben es que el origen real del caso Nelson Cabrera estuvo en Asunción, en torno de un jugador uruguayo y un tuit. Aquí la historia.

Félix Arias Schreiber | @totoasch
Redactor

El de Nelson Cabrera es para el aficionado peruano un nombre que carga consigo gratos recuerdos. ¿Qué habría sido del cuadro de Ricardo Gareca de no ser por aquel jugador de origen paraguayo mal inscrito por el seleccionado boliviano que permitió a Perú hacerse con los tres puntos pese a haber perdido 2-0 ante Bolivia el 1 de setiembre de 2016?

Sin ánimo de reducir la llegada a Rusia 2018 a aquella circunstancia, pues a la segunda vuelta de la blanquirroja en las pasadas Eliminatorias le sobró épica, la clasificación después de 36 años de espera no habría sido posible de no ser por el reclamo por Cabrera que formuló Chile, que también enfrentó en esa fecha doble a la 'Roja'. Como se sabe, eso fue un búmeran para el cuadro mapochino, pues solo sumó 2 puntos (había quedado 0-0 con el cuadro altiplánico) contra 3 de la blanquirroja, que así lo superó en la tabla.

Pero lo que poco se sabe en el Perú, más bien, es el peculiar modo en que el caso Cabrera entró en el radar mediático y en la órbita de la dirigencia chilena: una historia singular digna de contarse protagonizada, sin querer queriendo, por un futbolista relacionado con dos países completamente ajenos a la situación.

El contexto

¿Alguien recordará el paso de Marcelo Palau por Athlético Paranaense? Pues, sería determinante para el destino de una selección mundialista, finalmente. (Foto: prensa Athlético Paranaense) 

El 23 de setiembre de 2016, Perú sumaba apenas siete puntos en ocho fechas jugadas tras perder 2-0 en La Paz y derrotar a Ecuador en Lima por 2-1 por la fecha doble. De modo ajeno a lo que se podría pensarse, esta historia no prosigue ni en el Perú ni en Chile ni en Bolivia, sino en en Paraguay. La prensa guaraní estaba a la espera de que Francisco Javier 'Chiqui' Arce, DT albirrojo, comunicara la lista de convocados de su selección para la siguiente jornada doble, por disputarse en octubre. Un nombre nuevo suscitaba la duda del país entero: Marcelo Palau.

Breve repaso. Palau nació en Florida, Uruguay en 1985. Tras pasos por Ecuador y México, además de su país natal, el mediocentro recibió la oferta que consagró su carrera: el 2012 fue fichado por Guaraní. El charrúa jugó en ese club por dos temporadas, hasta recibir un breve préstamo al Athletico Paranaense para jugar el Brasileirao por apenas dos meses, para luego retornar al cuadro aborigen y naturalizarse paraguayo.

La convocatoria de Palau reveló un asunto, hasta ese momento, indiferente. La FIFA establece que para un jugador pueda nacionalizarse y jugar por otra selección a la de su país natal, debe antes participar por cinco años ininterrumpidos en la liga del país en cuestión. Es decir, los dos meses del uruguayo en Athletico Paranaense, donde jugó dos partidos y no anotó goles, obligaban al volante a retomar la cuenta de años jugados en Paraguay desde cero.


En relación con la discusión de los medios paraguayos sobre la convocatoria de Palau, un abogado deportivo paraguayo, Ricardo Scarone, hizo notar que el futbolista no podía ser convocado por el motivo expuesto. Inquerido en redes sociales, el hombre de leyes tuiteó a manera de ejemplo: "Creo que Nelson Cabrera está participando irregularmente, ya que no cumple el requisito de los cinco años. Nadie protestó aún, sólo eso".

Rápidamente, las radios paraguayas hicieron eco de la situación. Scarone empezó a ser llamado por diversos programas deportivos para explicar el caso, y esa misma noche las redes sociales se encargaron de que en Santiago se hiciera eco de la noticia. Chile, que había empatado 0-0 con Bolivia en cancha en la fecha doble previa, reclamó los puntos al TAS: Nelson Cabrera tenía solo tres años en el fútbol altiplánico y había jugado irregularmente no solo contra Chile y Perú, sino incluso la Copa América Centenario. La retroactividad, sin embargo, se aplicó solo para los duelos ante la blanquirroja y la roja, que ganaron sus partidos 0-3 y 3-0 respectivamente.

El desenlace

Si bien en el fútbol no existen supuestos y el juego peruano mejoró sobremanera en el último tramo de las Eliminatorias, es innegable la conexión entre los puntos obtenidos en mesa y la clasificación bicolor. Chile, el reclamante directo, terminó quedando eliminado del Mundial por Perú, que llegó al repechaje ante Nueva Zelanda con la misma cantidad de puntos en la tabla (26) pero mejor diferencia de gol; sin mediar el caso Cabrera, el seleccionado mapochino habría disputado el repechaje al tener 24 puntos contra 23 del equipo de Ricardo Gareca.

Nelson Cabrera se aleja de la escena festiva entre Marcelo Martins y Walter Flores. Así, cómplice, su presencia sería más celebrada por Perú. (Foto: Reuters) 

Es cierto que la situación de Cabrera había sido detectada también por más de algún periodista o aficionado con antelación a los partidos de Perú, pero no había pasado de algún comentario de redes sociales sin repercusión. Fue solo la exposición mediática del caso Palau lo que llevó a que el destino se reescribiera y así, un paraguayo nacido en Uruguay modificara el destino deportivo de otros tres países que nunca -ni antes ni después- supieron de su existencia.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: prensa Athlético Paranaense y Reuters


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy