Análisis de los cuartos de final: Queda el reino

![]() |
Kenny Nagahama | @Kenny_Nagahama Redactor |
Al igual que en la edición 2016/17, tres equipos españoles vuelven a confirmar su presencia en esta instancia de la Champions. Los siguen dos equipos ingleses, dos italianos y un alemán. Como ya se conoce, los emparejamientos no contaban con ningún tipo de restricción y los ocho mejores del torneo estuvieron metidos en un mismo bombo, por lo que las llaves se fueron armando conforme salían las bolillas con los nombres.
En esta ocasión, las potencias terminaron por evitar cruzarse, por lo que los favoritos para alcanzar las semifinales son el Barcelona, Bayern Múnich, Manchester City y Real Madrid, aunque estos últimos fueron colocados con otro equipo que, al menos por historia, genera mayor expectativa que los demás emparejamientos.
Barcelona – Roma
Ida: 4 de abril
Vuelta: 10 de abril
El equipo dirigido por Ernesto Valverde se encuentra en una posición muy cómoda en la Liga, y no tuvo muchos problemas para dejar fuera al Chelsea por un marcador global de 1-4 (empató 1-1 en la ida y goleó 3-0 en el Camp Nou) por lo que la expectativa está centrada en que logre superar los cuartos de final, cosa que no logra desde la temporada 2014/15, precisamente la última vez que se hizo del título tras superar a la Juventus.
Por su parte, la Roma superó por la mínima una llave pareja en octavos frente al Shakhtar tras caer 2-1 en Jarkov y ganar por 1-0 en casa. De esta forma, los culés no tendrían muchos problemas en avanzar esta vez, y la última vez que se enfrentaron fue por la Champions League 2015/16, en la que Barcelona goleó 6-1 al cuadro italiano por el grupo E.
Sevilla – Bayern Múnich
Ida: 3 de abril
Vuelta: 11 de abril
Los sevillistas lograron una clasificación histórica a esta instancia del torneo, dado que no lo lograban desde la lejana edición 1957/58, luego de eliminar al Manchester United en el mismo Old Trafford al derrotarlo por 1-2 y tras haber empatado a cero en España.
Por otro lado, el Bayern mantiene su increíble hegemonía en su torneo local, y le ha tocado un emparejamiento más accesible que en la edición anterior, en la que se quedó a manos del vigente campeón. Los bávaros se pasearon en octavos tras golear al Beşiktaş 5-0 en casa y vencerlo nuevamente por 3-1 en Turquía, y se verán las caras por primera vez en su historia con el cinco veces campeón de la Europa League.
Juventus – Real Madrid
Ida: 3 de abril
Vuelta: 10 de abril
Sumado a que ambos son clubes históricos y representativos en sus respectivos países, esta llave resulta ser la más atractiva de las cuatro, especialmente porque es la repetición casi inmediata de la final de la edición 2016/17, precisamente la última vez que se enfrentaron y que el cuadro de Zinedine Zidane se hizo del título. La Juventus superó al Tottenham en una llave en la que su rival mostró ser superior en el juego, pero que en la que la 'Vecchia Signora' hizo honor a su apelativo y tuvo la experiencia para ser contundente en la vuelta y ganar por 1-2, tras haber igualado 2-2 en Turín.
Por su parte, Real Madrid dejó en el camino al PSG, uno de los candidatos a hacerse del título antes de enfrentar a los madridistas pero que terminaron siendo superados tanto en España (3-1) como en París (1-2). Aunque el Madrid este en un mejor momento futbolístico que la ‘Juve’, un enfrentamiento de campeones como este siempre genera mucha expectativa.
Liverpool – Manchester City
Ida: 4 de abril
Vuelta: 11 de abril
Quizá la llave más pareja de las cuatro, pero con igualmente con favoritismo hacia el equipo de José Guardiola. Los citizens superaron sin problemas al Basilea tras golear 0-5 en la ida, al margen de que luego cayeron 1-2 en casa. Por su parte, el Liverpool pasó por encima al Porto (el más flojo de los clasificados a octavos) también al golear por cinco de visita y empatar a cero en casa, jugando a media máquina y fallando goles.
La última vez que se enfrentaron fue por la Premier League -en la que el City lidera con amplia ventaja- y los de Jürgen Klopp cayeron goleados 5-0. Retrocediendo un poco más en el tiempo, han tenido que pasar siete años para que dos equipos ingleses se enfrenten en un partido de Champions: fue en la edición 2010/11, cuando Chelsea y el Manchester United disputaron los cuartos de final, llave en la que los Red Devils salieron vencedores.
Fotos: UEFA, AFP, Reuters, prensa Manchester City
