Sorteo de los Octavos de Final: Padre patria

![]() |
Jair Villanueva | @Jair_Villanueva Editor |
A casi dos meses de empezar los octavos de final de la Champions League, las llaves se definieron en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza. Los cuatro equipos españoles, tres ingleses, tres alemanes, dos franceses, dos italianos y dos portugueses se enfrascaron en un sorteo con dos parámetros: el primero fue que chocarían primeros contra segundos; el segundo, no habría duelos entre clubes de mismo países.
Estos parámetros cambiarán a partir de los cuartos de final y las semifinales, fases en que serán sorteados sin ninguna restricción los ocho y cuatro equipos, respectivamente, que clasifiquen a estas instancias. Entre los candidatos más claros para ubicarse entre los ocho mejores del torneo, al observar las llaves, están Atlético de Madrid, Real Madrid y Juventus. El resto de duelos, pues, no trae a algún favorito, aunque ello pueda cambiar -dependiendo de la gestión de los planteles- de cara a febrero cuando empiecen los octavos de final.
B
enfica - Borussia Dortmund
Ida: 14 de febrero
Vuelta: 8 de marzo
Benfica es el equipo con menor puntaje de los clasificados y enfrentará al segundo mejor puntaje, junto a Juventus, de los dieciséis. No resulta difícil saber qué equipo es el favorito entre ambos. Borussia viene en un gran momento en la Champions: le quitó el primer lugar a Real Madrid en su grupo -terminó invicto ante el vigente campeón- y debería eliminar al cuadro luso. Será, además, la primera vez que se enfrentan en la historia del torneo.
P
SG - Barcelona
Ida: 14 de febrero
Vuelta: 8 de marzo
PSG perdió de manera increíble el primer lugar del Grupo A tras ceder un empate ante Ludogorets. Ello lo dejó en el bombo de los segundos y lo ubicó contra un rival que, si bien no llega en su mejor momento, tiene jugadores claves -con mucho gol- para este tipo de enfrentamientos; es decir, Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar. Se han enfrentado en seis ocasiones en la Champions League con tres victorias de Barcelona sobre una de PSG en la temporada 2014/15 cuando compartieron el grupo.
R
eal Madrid - Nápoli
Ida: 15 de febrero
Vuelta: 7 de marzo
Real Madrid consigue los resultados, pero no convence en su rendimiento. Los goles agónicos de Sergio Ramos se han llevado el protagonismo individual, mientras que en lo colectivo ha dejado mucho que desea el equipo de Zinedine Zidane; sin embargo, se enfrentará a uno de los primeros más flojos de la Champions League. Napoli no convenció frente a Benfica y Besiktas, aunque el resultado clave sacado en Lisboa (2-4) le permitió llegar a esta instancia. El último enfrentamiento entre merengues y celestes en competiciones europeas fue en la Copa de Campeones de Europa 1987/88, cuando en la primera fase el Nápoli de Diego Maradona cayó eliminado frente al Real Madrid de Emilio Butragueño.
B
ayern Münich - Arsenal
Ida: 15 de febrero
Vuelta: 7 de marzo
Se han enfrentado en tres ocasiones en los octavos de final (2004/05, 2010/11 y 2013/14) de la Champions League, y en ninguna de ellas Arsenal ha podido eliminar a Bayern Münich. El historial condena a los londinenses; por ello, solo les queda pensar en que la actualidad se puede imponer. El cuadro dirigido por Arsene Wenger marcha en una mejor forma futbolística que el dubitativo Bayern de Carlo Ancelotti, que tampoco ha encontrado la fórmula en la Bundesliga.
M
anchester City - Mónaco
Ida: 21 de febrero
Vuelta: 15 de marzo
El regreso de Radamel Falcao García en un estado de forma determinante para Mónaco, sumado a la crisis de juego y resultados del Manchester City de Josep Guardiola, entrega un duelo parejo entre ambos equipos. El cuadro francés pasó en primer lugar en un grupo a priori parejo, pero en el que sacó las diferencias justas ante Leverkysen, Tottenham y CSKA Moscú. En cambio, el City no fue siquiera una sombra para luchar por el primer lugar a Barcelona en su grupo. Ambos nunca se han enfrentado en la Liga de Campeones.
L
everkusen - Atlético de Madrid
Ida: 21 de febrero
Vuelta: 15 de marzo
Por segunda ocasión consecutiva se enontrarán en los octavos. En la temporada 2014/16, Bayer Leverkusen y Atlético de Madrid hicieron sus tareas en casa (1-0) y llevaron la definición hacia la tanda de penales. Allí se impuso el cuadro colchonero con gran actuación de Jan Oblak. Atlético de Madrid, no obstante, llegará a esta llave mucho más favorito que en febrero del 2015. La jerarquía con que consiguió el primer lugar del grupo que compartió con Bayern Munich, hace pensar en un pase relativamente sencillo a cuartos, aunque con el equipo del 'Cholo' Diego Simeone nunca se sabe el nivel de sufrimiento a pasar.
P
orto - Juventus
Ida: 22 de febrero
Vuelta: 14 de marzo
Porto selló su clasificación recién en la última fecha del Grupo G y de forma inesperada: goleó 5-0 al líder Leicester City, resultado que dejó sin chance al Copenhague danés. Esta versión del cuadro blanquiazul es menos vistosa que las anteriores, aunque tiene a Íker Casillas como principal carta para pelear en este tipo de duelos donde los jugadores determinantes pesan. Sin embargo, no aparece como un rival de jerarquía suficiente para pelearle a una Juventus que solo dejó escapar puntos ante Sevilla en su grupo. El recuerdo más reciente en , Champions League de ambos se ubica en la temporada 2001/02, cuando se enfrentaron en la primera fase de grupos: empataron en el estadio Das Antas y la 'Juve' derrotó a Porto en el Delle Alpi (3-1).
S
evilla - Leicester
Ida: 22 de febrero
Vuelta: 14 de marzo
Mientras que Sevilla se encuentra en un cómodo tercer lugar en la liga española, Leicester City se ubica a cuatro puntos de posiciones de descenso en la Premier League. Sin embargo, sus realidades en la Champions League son distintas. Sevilla bregó duro y pudo arrebatarle el primer lugar a Juventus en su grupo. El equipo dirigido por Jorge Sampaoli ha respondido muy bien y esta vez no tendrá como opción la Europa League. A su vez, el elenco de Claudio Ranieri ve como gran opción para salvar la temporada poder llegar lejos en la Champions. Por otro lado, ambos equipos nunca se han enfrentado en una competencia europea.
Fotos: AP, AFP, prensa FC Barcelona, tradicion1902.blogspot.com
