Fecha 10: Semiótica cuaternaria

A lo largo de la historia de los torneos nacionales, el Torneo del Inca 2015 significa el sexto certamen que se definirá con formato de semifinales de cuatro equipos divididos en dos llaves. De los cinco anteriores casos, otros tres también contaron con llave de doble partido: fueron el Regional 1981, el Plácido Galindo 1989 y el Intermedio 1993, todos ellos torneos que -como el del Inca- significaron etapas complementarias al tronco principal de la temporada, ya que otorgaban premios menores: el primero clasificaba a su ganador a un partido por el subtítulo nacional, el segundo daba acceso a la liguilla del II Regional y el tercero otorgaba un cupo a la Copa Conmebol. Caso similar es el del Torneo del Inca, cuyo ganador accede a las semifinales nacionales.
Los otros dos torneos con semifinales de dos llaves disputaron dicha instancia a partido único: fueron los Regionales 1985 y 1986, que a diferencia de los certámenes anteriormente mencionados sí fueron parte del tronco principal de la temporada, pues sus campeones clasificaron directamente a la Copa Libertadores y a las respectivas finales nacionales de esas temporadas.
Así, Alianza ha clasificado por cuarta vez a una semifinal de estas características. El cuadro íntimo jugó antes en esta instancia en el Regional 1985, cuando cayó por penales a partido único ante Universitario (7-8, en la foto) tras igualar 0-0 en tiempo reglamentario; en el Regional 1986, cuando más bien venció por penales (4-3) a UTC tras igualar también 0-0 a partido único en los 90'; y en el Plácido Galindo 1989, cuando quedó eliminado otra vez por la 'U' tras perder 0-2 en la ida en Matute y ganar en la vuelta 0-1 en el Nacional.
Otros dos clubes, además del cuadro blanquiazul, han jugado cuatro semifinales en estos torneos. Universitario, además de los citados choques contra Alianza en 1985 y 1989, disputó primero la semifinal del Regional 1981, en la que eliminó a Melgar tras ganarle 2-0 en el Lolo Fernández (en la foto) y caer 1-0 en la vuelta en Arequipa. Luego, los cremas participaron también de la semifinal del Intermedio 1993, en la que fueron eliminados por Deportivo Municipal tras igualar 0-0 en el estadio Nacional y perder 0-1 en la vuelta en el Lolo Fernández.
Justamente, el cuadro edil es el otro equipo que ha participado en cuatro semifinales distintas. Además de 1993, los ediles también participaron en esa instancia en el Regional 1981, cuando superaron a ADT tras ganarle 3-0 en la ida en Lima y caer en la vuelta 0-1 en Tarma; en el Regional 1985, cuando fueron goleados 0-3 por CNI en Matute a partido único; y en el Regional 1986, cuando también fueron superados por San Agustín tras igualar 0-0 en tiempo regular (en la foto) y perder por penales (4-3).
El bonus
Formalmente, otro torneo que contó con semifinales fue el Descentralizado 1982, que por jugarse en año mundialista y en tiempos en que arreciaba la crisis económica, no se disputó en el habitual formato de todos contra todos sino que fue un principio de lo que años luego serían los nefastos torneos regionales. Sin embargo, no eran semifinales en formato de pares de llaves, sino en grupos.
Así, el certamen constó de tres grupos iniciales o Zonas: Metropolitana (seis clubes), Norte (cinco clubes) y Sur (cinco clubes), en un formato parecido al actual Torneo del Inca. La diferencia es que avanzaban cuatro equipos de la Zona Metropolitana, tres de la Norte y tres de la Sur, que se reagrupaban en dos nuevos grupos denominados Semifinal A y Semifinal B de cinco clubes cada uno. Posteriormente, cada semifinal arrojaba dos clasificados que se fundían en un cuadrangular o liguilla definitivo que determinaba al campeón y al subcampeón, que además accedían a la Libertadores.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diarios La Crónica y El Comercio; revista Ovación
Leer más...
Todas las Caletas de la fecha, partido por partido
